« VUELTA AL PASADO | Portada del Blog | MIWA »

ALIENTO

Una vez un querido colega de la profesión me relató cómo le había impresionado una imagen de un reportaje que le había tocado cubrir como fotógrafo. Corrían los 80 y con su cámara Canón F1 aguardaba en un hospital del País Vasco para retratar paso por paso una operación de trasplantes de órganos. En el pasillo todo eran manchas verdes que se movían a toda velocidad porque la vida es siempre lo más urgente y con la premura de que en los milagros cada segundo cuenta. Pero entre la rapidez fue algo lentó lo que captó su atención. Allí en esa camilla que entraba al quirófano y en la que sólo se veía un bloque compacto de tela verde sin rostro ni cuerpo definido, sólo una lenta respiración pausada y rítmica indicaba que a esa persona que traían de un accidente de tráfico y con muerte cerebral le quedaba tan sólo el aliento de la "vida" mecánica. Un hálito que horas después había desaparecido, y entonces ese volumen verde ocupaba inerte la misma camilla que a mi colega le debió parecer más fría y más grande. Pero al otro lado de la puerta, una joven no sólo tenía cara descubierta y cuerpo, sino también un nuevo corazón que a día de hoy sigue latiendo con el sístole y diástole del agradecimiento.


Me he acordado de esta historia, quizá porque me la contó de forma tan gráfica que la imaginé mucho, y por momentos era yo la que estaba en esos pasillos de los quirófanos. Y me he acordado, también, porque hoy es el Día Nacional del Donante y nos hemos ido a la cárcel de Estremera a unos 80 kilómetros de Madrid para grabar un reportaje sobre una campaña que lleva el presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos

Se llama Carlos Sanz y aqui está junto al cámara Pablo Balsa y junto a mi en el patio de la cárcel. A Carlos lo conocí hace unos años en Zaragoza y su historia tiene también un trozo de este post. Por cuatro veces le han trasplantado el hígado de personas diferentes, y como el dice, la vida le ha dado, de momento, cuatro oportunidades. Lleva seis meses recorriendo todas las prisiones españolas para convencer a los presos de que se hagan donantes. Una iniciativa arriesgada pero en la que ya ha conseguido que 4.000 obtengan su carnet.

Me propuso rodar con él hace unos meses, y el debate se generó entre mis compañeros de la redacción...algunos me dijeron que era ir a la población más débil en busca de órganos, otros que si era consciente de que podía causar una gran alarma dado el índice de anticuerpos del VIH (casi el 10 por ciento de la población reclusa) y de la hepatitis C (más del 25 por ciento) que padecían...Pues bien, sobre lo primero me ha sorprendido la respuesta tan positiva de los internos que, excepto los que se saben enfermos o sus creencias religiosas se lo impiden, se sienten orgullosos de firmar la donación como este interno al que entrevistamos.


Sobre lo segundo, hemos hablado con el coordinador de los trasplantes del Clínico de Zaragoza que nos tranquiliza porque asegura que nunca se trasplanta un órgano que puede contagiar una enfermedad grave, bien infecciosa o tumoral. Los protocolos se siguen, y Carlos me cuenta que una vez que se ha dicho que ese órgano es apto, nadie de los 5.300 personas que en España están en lista de espera se plantearía de dónde viene el corazón, el riñón o el hígado que tanto ansían por necesidad.

España está a la cabeza en donaciones, hace años que somos líderes, pero no es suficiente. Hay personas de esas 5.300 que llevan más de cinco años esperando, por ejemplo, un riñón, y en Europa mueren doce personas al día a la espera de un órgano vital....Asi que ¿por que no llevar la campaña a las cárceles?


....Y luego está el interno que fuera de cámara, y sin casi levantar los ojos del suelo, nos dice algo que se nos queda ahí para comentar durante el viaje de vuelta al Pirulí...algo de que un día quitó la vida a alguien, y que hoy ha firmado saldar su deuda, porque aunque él ya no lo verá, puede que sus órganos den la vida a alguien...
Pero esto será ya otra historia.






18 Comentarios

Hola Mavi.En mi opinión la vida debe prevalecer siempre.Sí ésta es una vía ( sin obligar a nadie ) de ellas me parece perfecto.Saludos.

No sólo ya la vida por descontado sino también la reinserción hay grandes ejemplos de personas con un mal pasado que han aprendido de los errores y han creado vidas maravillosas.

En la vida lo fundamental es la vida. Que bueno que salgan personas como Carlos que creen en muchas cosas. En la vida, en la reinserción, en los demás, en la lucha solidaria.
Quizá deberían plantearse muchas veces reportajes de este tipo, barriendo de las televisiones, esos espacios que a casi nadie atraen.
En los centros penitenciarios hay personas, no lo olvidemos. Y todas ellas más pronto o más tarde, volverán a estar de nuevo en la calle con nosotros. Démosles la segunda oportunidad. Y si es como lo hace Carlos, mejor que mejor. Felicidades Carlos y sigue así.

Es todo un regalo poder ver estos reportajes y leer estos blogs que rezuman tanta sensibilidad y a la vez abordan temas tan espinosos como la vida, la muerte, la libertad y la salud, a los que tanto nos cuesta enfrentarnos desde la comodidad de nuestro salon...al final Carlos ha demostrado que la poblacion reclusa, mas alla de sus dramas y pecados personales, demuestra que no siempre somos prisioneros de nuestro pasado y que cualquiera puede generar esperanza y felicidad, y tu, Mavi, si con este repor has logrado remover una sola conciencia o arrancar una sola firma de un nuevo donante, tambien eres participe de esa misma felicidad...
Bss

Hola, ¿ porqué no os dáis una vuelta por el hotel Dolce de Sitges los días 3-4-5-6 de Junio ?
si hay libertad en este pais podréis grabar quien entra y sale en dicho hotel, sino es que la libertad es una ilusión....
bienvenidos al desierto de lo real

Me parece buenísimo. Quien no abre todavía los ojos?
Todos somos personas. Y todos podemos decir si a la donación. Excelente idea la tuya Mavi. Y a Carlos, solo decirle que el mundo necesita personas como tu. NO pares y sigue dando ejemplo con tu trabajo.
Eres un crak

Hola Mavi , aquí te adjunto todo un caso de superación personal , espero que aporte mucha luz donde no se encuentre.Haz click en mí.

Viva la vida....
No?, todavia hay mucha incultura/egoismo en pensar que yo me llevo todo "a la tumba" y el que venga por atrás(...).
Hay que ser fuerte y valiente, para donar, pero lo es mucho más cuando, esa donación hay que solicitarla, casi casi sin tiempo a los familiares, que, con el cuerpo caliente de su pariente, les piden ese "poquito" para salvar una, dos o no ser cuantas vidas.
ME quito el sombrero por ellos, por los familiares y por los profesionales dels sector.
Eso es currar, y no lo que hacemosa algunos.

Besos de Pruden.

Hola Mavi, me gustó el reportaje y me ha gustado la historia que cuentas de tu compañero. Yo creo que da lo mismo que sea población reclusa o no. Los órganos del cuerpo no entienden de leyes, solo de cumplir con la función de mantener la vida. Y un organo trasplantado no va a contarle al cuerpo receptor que era de un preso. Simplemente se encargará de mejorar la vida de ese receptor.
En España somos pioneros y un ejemplo a seguir en el tema de trasplantes. Lo que importa es que todos estemos dispuestos a ser donantes, estemos en la carcel o viviendo en una mansión.
Enhorabuena por el trabajo y espero ya el siguiente. ¿Con que nos vas a sorprender?.
Besos

Desde luego lo menos a lo que te mueve el reportaje es a la reflexión. Es una cosa a la que yo le ha dado muchas vueltas. La vida es lo primero y para conservarla hay que hacer todos lo que sea posible e ir donde haya que ir, donde sea. Y ese sitio es la cárcel, pues por qué no.
Muy bonita la historia y como siempre, querida, muy bien contada.

Me ha emocionado mucho la historia de este hombre,...

si se puede salvar una vida, no importa de donde venga el pakete.
Io llevo el carnet conmigo "soy donante"
Pedazoo post!
Un besito

Gracias por vuestros comentarios...ha pasado tiempo pero al final sí que se hizo justicia. Por cierto gatito gracias por esa historia que me prestaste de superación personal. Un abrazo

Gracias a ti Mavi yo conseguí salir del infierno y horror de las drogas motivado por razones personales y ha sido lo mejor que me ha ocurrido en la vida.

Esa es la razón del horror, las drogas? me dejas planchada........
¿!? se puede salir sin recurrir a esa brutalidad!. Estoy contigo delfín.

Todo eso tiene un precio muy alto que hay que pagar.Y no estoy dispuesto a continuar.Buenos días.

Que se ocupen de pagarme mi pension que vie ran pirate tarragon tango en aprobar ciertas Keyes sin las que me habria drogado y la delicncuencia que habit en torrent.Adios

Que vivid con vin y una minusvalia es un horror

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Reporteros del Telediario


Este espacio de los telediarios nació en 2006, y desde entonces los que hemos ido formando parte de este equipo intentamos buscar historias que nos interesen a todos aunque no formen parte de los titulares del día.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios