Hoy estoy perdida en África. Bueno, una parte de mi. El cuerpo para por este Madrid pintado de otoño, de lluvia y nubes que intimidan al sol, y la cabeza va viajando de Sudáfica a los países subsaharianos a golpe de tecla.
En Sudáfrica he pasado de la ilusión, al trozo de esperanza quebrada de un 1-0, de derrota para La Roja...Cruzaremos los dedos para los dos siguientes...
No me quito la camiseta roja y subo hacia el norte del continente, a los países subsaharianos, sobre todo al África negra, donde muchos pequeños no saben que hoy, en el mundo, se habla de ellos porque es su día, y porque las cifras dadas por UNICEF nos hacen pensar que queda mucho por hacer. No es para menos, casi cinco millones de niñas y niños africanos menores de cinco años, mueren todos los años por enfermedades como la malaria y el sida. Asi que en el Día Mundial del Niño Africano, en Naciones Unidas apuestan por una mayor inversión destinada a la salud y a la educación, porque es sabido que sólo así se puede romper el círculo de la pobreza unida siempre a un mayor riesgo de mortandad.
Os quiero dejar unas fotos que tomé en Gambia hace casi un año. Anochecía cuando llegamos al basurero de Manjai, uno de los barrios más pobre de este país, que como toda África no te deja indiferente. Y alli estaban estos niños

Todos los días acuden a este descampado donde se acumulan toneladas y toneladas de residuos. Cualquier objeto que puedan reciclar o vender les puede proporcionar los 25 dalasis (0,90 euros) que necesita una familia para comer en Gambia. Pero también gracias a un español que vive alli y que tiene la ONG "La Sonrisa de África" van al colegio.


Nos contaron que el libro que habían encontrado era una especie de tesoro para ellos.
De los niños africanos es imposible olvidar sus risas, el color de sus ojos...

Aqui vemos a algunos con sus uniformes de colegio. Nos gritan "TUUUUPAACC!!!!!" que significa blanco en la lengua mandinga. Empiezan a encontrarse con la escritura y con la lectura, con la exactitud de los números. Una forma de comprender y poder explicar el mundo que les rodea.
Un mundo, en el que deseamos que ya no existan esas cifras que hoy hemos recordado de nuevo....
Y a mi.... me toca volver al viejo continente..
Mavi (YO) dijo
Que haría yo sin los compis de interactivos, esos craks que cuando subes a verlos te arreglan todos los desastres incluido el de publicar un post que aunque escribí ayer fue incapaz de subir. Ayer (día 16) fue el día Mundial del Niño africano y jugó nuestra Roja.
Gracias David por echarme un cable y un beso para todos
17 jun 2010
Perséfone dijo
Interesante recorrido, gracias por llevarnos en tu viaje y feliz regreso a casa.
17 jun 2010
grandson dijo
uff Africa dirían algunos.... que lejos para jugar al futbol. ""Ah!!! que Sudafrica es un país, que es distinto a Africa del Sur"" (verídico). Cuanta gente va a descubrir este mes de junio, que debajo de su ombligo primermundista existe otro mundo, más cruel, más duro, y a a la vez más autentico. Ahí se pasa hambre de verdad, la gente muere por falta de vacunas....
Se acabará el Mundial, se acabará el "furbo", pero Africa seguirá, y espero que por mucho mucho tiempo...
Un beso de Pruden...
17 jun 2010
EMPERATRIZ dijo
Hola Mavi, siempre terminas dandole un tono intimo y personal a tus comentarios.
Yo creo que eso del día mundial del niño africano es propaganda barata de politicos, porque yo pregunto ¿y los otros 364 días del año los niños africanos no existen? Seguro que si el dinero que se ha empleado para recordar al mundo la pobreza de los niños y demás personas en Africa se hubiera invertido directamente en los protagonistas, algunas pequeñas vidas, a lo mejor, se habrian mejorado.
De todas formas, gracias por enseñarnos esos niños, que con muy poco, sonrien de esa forma tan hermosa.
Y la roja, que no nos de mas disgustos
Besos y enhorabuena por tu blog
17 jun 2010
Juan Ignacio dijo
Gracias, Mavi, por tu necesario testimonio. Te aseguro que no ha caído en saco roto.
Un abrazo.
18 jun 2010
LA LOPEZ dijo
Triste recorrido el haces y que sin duda te hace refexionar. Las fotos impresionan y las cifras que las acompañan más. Una pena que solo en determinados momento y dias de los horrores que hay por otras partes del mundo.... Improsiona pero la verdad la impresion dura poco. Como digo una pena.
29 jun 2010
antonio larrosa dijo
Nuestra crisis merece este comentario, creo.
Cada dia veo más claro que es el mismo PP el que hace propaganda electoral de desprestigio contra si mismo, porque no quiere encontrarse con la crisis entre las manos y piensan : Tenemos que convencer a todos los españoles de que somos los más corruptos y los culpables de todo lo que pasa en el pais para que siga el PSOE gobernando y que ellos que la han liado que la arreglen. Asi que no pareis de comentar en todas partes que somos lo peor.
Clica sobre mi nombre
09 jul 2010
ANONIMO dijo
NO ENTIENDO QUE MARIA OÑA NO TENGAUN GLO
21 ago 2010