Humanidad de los científicos
lunes 25.may.2009 por RTVE.es 7 Comentarios
Se acusa con frecuencia a la ciencia de vivir en una torre de marfil; de que sus practicantes están alejados de las preocupaciones del común de los mortales, de que su vocación es casi un sacerdocio que hace que los científicos estén alejados de la sociedad en la que viven. Los científicos serían por tanto un grupo aparte y cerrado, con tradiciones, motivaciones y costumbres diferentes de las demás profesiones. Y no sólo quienes rechazan la ciencia tienen esta visión; más de un jefe de laboratorio e incluso don Santiago Ramón y Cajal argumentan que la pasión de la verdad debe llevar al científico a ser más monje que currante. Una opinión útil para hacer trabajar más a los becarios.
Ahora bien; los científicos son seres humanos, y por tanto entre ellos siempre ha habido (y habrá) politiqueos, amiguismos, camarillas, autopromoción y, sobre todo, grandes dosis de ego. Precisamente porque las recompensas del éxito en ciencia no son financieras (respecto a otras profesiones de igual mérito, ridículas), las compensaciones de otro tipo son vitales; en especial la reputación. De ahí que existan científicos que destacan sobre todo en su capacidad de figurar públicamente por encima de sus méritos objetivos. Su talento es la autopromoción.
Viene esto a cuento por la triste historia del Darwinius masillae y su presentación pública, analizada por el siempre excelente Paleofreak. El lanzamiento por parte de los científicos de este fósil ha pecado de todo tipo de exageraciones, quizá por una mezcla de exceso de entusiasmo ante la conmemoración del Año Darwin e interés en promocionar la carrera de los científicos participantes vía proyección pública (y publicación en PLoS, una revista importante).
En estos tiempos de avalancha de información es cada vez más necesario, para los científicos y para todo el mundo, conseguir que su voz se oiga, destacar en la cacofonía de la infosfera. Las recompensas por conseguirlo son tan elevadas que a veces hay quien toma atajos, como ocurre en todas las ramas de la actividad humana, desde los banqueros a los pescaderos, los albañiles o los políticos. Algunos científicos caen en la tentación de exagerar, de darse bombo, de figurar. Claro; son humanos.
El verdadero escándalo no es que algunos científicos exageren, o incluso que cometan fraudes, porque todas las profesiones tienen su cupo de víctimas de la vanidad o ambiciosos sin escrúpulos. En ciencia, además, hay pocos, quizá porque sus faltas se detectan con rapidez. El verdadero escándalo es que en ciencia se da por supuesto que esas cosas no pasan, y los medios carecen de la capacidad de detectarlas; así que las exageraciones y los autobombos 'cuelan' en la prensa con facilidad. Exageraciones y publicidades que un periodista jamás aceptaría a un directivo empresarial o a un político son trasladadas por la prensa sin cuestionamiento ninguno, sin el mínimo escepticismo (y conocimiento) para denunciarlas como tales.
Todas las profesiones tienen practicantes que exageran y se promocionan, pero sólo en ciencia existe semejante impunidad pública, producto de una idea equivocada de cómo funciona y del desconocimiento de los medios. Los científicos son humanos, y la ciencia es una de las actividades más humanas; es hora de tratarla (y criticarla) como tal. Esta vez la prensa se ha equivocado, con la ayuda consciente y deliberada de unos científicos interesados en magnificar su hallazgo. Y eso está mal.
Joaquin dijo
Se ha planteado usted el por qué los científicos (muchos más de los que parece) actúan de esta manera? La respuesta podría encontrarse en el echo de que un científico no consigue dinero para trabajar si no publica sus trabajos en una buena revista. Y para ello, es capaz de todo. Soy científico, de los que se van fuera de España para poder trabajar con un sueldo digno, y el problema se solucionaría si la ciencia fuese anónima. Lo importante no es el autor, sino su trabajo.
El amiguismo, politiqueo y las camarillas que menciona son el pan nuestro de cada día, y los científicos jóvenes que intentamos hacernos un hueco en este mundo, y sobretodo en este país, debemos hacer frente a estos grupos de "fantasmas". En el sistema científico español existen cientos de viejas glorias, que después de realizar trabajos dignos de reconocimiento hace unos 20 años, se apoltronan en sus asientos del despacho del centro de investigación donde han conseguido su plaza de investigador (o sea, de funcionario) y se dedican a todo menos a la ciencia. Y como no se les puede hechar, gastan dinero y espacio para la ciencia pra no hacer ciencia.
La ciencia no es política. Debería ser la profesión más objetiva del mundo. Y desgraciadamente no lo es.
jamon dijo
Excelente texto, muchas gracias.
Como Joaquin yo tambien soy cientifico y como usted dice en el texto tambien me he sorprendido de ver como de bien la prensa trata a alguno de esos "cientificos de renombre" cuando el resto de la comunidad cientifica sabe de sus artimañas y malos modos para conseguir sus objetivos. E incluso que algunas cosas no son como aparecen en la prensa.
Me consta que tambien a algunos periodistas no les viene bien escuchar, o no quieren saber, lo que se dice de esos "cientificos de renombre" y no se muy bien por que.
Usted que cree.
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
Señores cientificos......me podeis explikar algo sobre estos tres temas:
1.- El Biomagnetismo y su relacion en el campo electromagnetico.(?)
2.- La Canalizacion de una Mente Maestra.La Mente y el Cerebro.(desde el punto de vista fisico) y si es cierto que el cerebro no "piensa" sino que RECEPTA MENTES!!!?
3.- El tema sobre las patentes de tecnologia propiamente humana y su secuestro por el sistema de poder. (como mil inventos retenidos por los obscuros...?)
GRACIAS.
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
ampliare un poco ....por mi cuenta lo expuesto aqui ayer...
...descripcion de los puntos anteriores en brevedad utilizando pocas palabras:
1.- Chakras.
2.- Mayas 2013, www.lapaginadelmaestro.com y http://www.youtube.com/watch?v=f13_jszvpsA
3.- Magnicidio Historico, genocidios ecocidios, ROBO DE PATENTES TECNOLOGICAS.
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
Aloha....otra pregunta para los cientificos....
¿Cuando piensan decirles a la gente lo que paso, lo que esta pasando y lo que pasará (en 5,10 y 50 años) en el Planeta Tierra ?
yyy
¿cuando les van a decir sobre los Extraterrestres?...gracias
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
wow.......VIVA TELE ASTILLERO......termine ya el crimen ecologico ECOCIDIO de la CONTAMINACION DE LA RIA DE SUANCES...siendo este un BIOTOPO.....¿como es posiblebleblebleeee?
VIVA LA AGRICULTURA abajo la ganaderia que no es cultura ni nada!!!
olorososeco dijo
con un blog como este en rtve no me extraña que no aparezca la ciencia entremezclada con cultura (como bien la define la rae).
En españa padecemos incultura científica... precisamente por culpa de periódicos, radio y televisión que sólo destacan lo que les parece. No el trabajo. No los logros reales pues ellos los inflan.
La ciencia se hace por humanos, si. Y aunque a veces existe el fraude, la proporción es minúscula comparada con otras facetas de la vida humana. La razón es que tiene autofiltros. Además de que el fraude es detectable... si los experimentos no son reproducibles.
un poco más de cultura científica... no vendría mal a este blog que se llama de ciencia.
Completamente de acuerdo con Joaquín y jamón.
mi pregunta, ¿porqué en los medios para hablar de gripe A se lleva a un ministro/a y no a un científico?.¿ Porqué no se explica que cuando se descubre algo en ratones no quiere decir matemáticamente que se lleve pronto a humanos? a los medios de comunicación les interesa el bombazo.... y no la información. Son medios de comunicación NO de información.
la cantidad de errores detectables en cualquier noticia relacionada con ciencia en cualquier medio sea cual sea.... excede con mucha diferencia a la cada vez más habitual falta de corrección en el uso de la lengua española que se muestra en los mismos medios.
Todo el mundo se sensibiliza cuando aparecen enfermedades extrañas, y dolorosas. Todo el mundo pide recursos para curarse... nadie pide recursos para investigar. Alguien le podría decir a la sociedad, justo desde los medios de comunicación, que si no se invierte en investigación.... es imposible progresar en curación de enfermedades... ejemplos, el cáncer se empezó a investigar hace más de 50 años, hoy día un altísimo número se cura. El sida apareció hace algo más de 30 años, en los países desarrollados ha dejado de ser mortal... el simple hecho de transplantes de órganos pasa por fases de investigación básica y alguien podría explicar que estos avances no son por arte de magia.... se trata de mucha inversión y muchos descubrimientos.
Finalmente, claro que los científicos son humanos, claro
Salud y algo de respeto para la ciencia....