El profeta hippie
viernes 7.oct.2011 por Pepe Cervera 7 Comentarios
El primer servidor web de la historia está en una vitrina en un edificio del CERN, donde Tim Berners-Lee creó en 1991 el software que cambió el mundo simplificando el uso de Internet y haciendo posible que hoy más de 2.000 millones de personas hayan incorporado los ordenadores interconectados a sus vidas. Se trata de un modelo de sobremesa, con el monitor separado de la caja vagamente cúbica que contiene el microprocesador y todos sus elementos auxiliares. La marca está en ambos elementos, en alegres colores que contrastan con el negro funeral del mobiliario: NeXT. El primer servidor web de la historia fue una máquina NeXTCube, un modelo de estación de trabajo (una categoría de ordenadores personales profesionales de alto rendimiento y precio hoy obsoleta) que nació en 1990 y se vendió hasta 1993; usaba un sistema operativo conocido como NeXTStep. La empresa NeXT fue creada en 1985 por un joven empresario que acababa de ser despedido de la compañía que él mismo había cofundado años antes llamado Steve Jobs. En Apple se había creado innumerables enemigos internos con su abrasivo carácter y expansivas ideas, pero su pecado imperdonable había sido decirle a sus mayores que estaban equivocados (con el Lisa), y demostrar (con el Macintosh) que él tenía razón. Esto significa que con independencia de todas sus muy alabadas creaciones posteriores Steve Jobs contribuyó personalmente a crear no sólo el primer auténtico ordenador personal de la Historia, del que descienden todos los actuales (sí, también Windows); también la actual Internet y todas sus implicaciones. Steve Jobs no sólo se hizo multimillonario y alcanzó a mover las pasiones de millones de personas, sino que lo hizo de una manera y con un destino muy particulares. El recién fallecido fundador y factótum de Apple ha contribuido a dar realidad a una ideología muy particular con implicaciones revolucionarias; un movimiento juvenil que quiso cambiar el mundo, y lo ha conseguido: los Hippies. En un profundo sentido Steve Jobs ha sido el gran profeta que ha conseguido sustanciar las intenciones de revolucionario cambio social que sustentaban a las protestas de los años 70. Por la retorcida, extraña e impredecible vía de la industria informática Jobs ha liberado el conocimiento y modificado para siempre el flujo de información en la sociedad, cambiando las mentes como requisito indispensable para la única auténtica revolución. Gracias en buena parte a Jobs los hippies han ganado la 'Guerra Cultural', y el futuro les pertenece.
El movimiento hippie no era solo un asunto de flores en el pelo, rock psicodélico, baja higiene, guitarras (y sexo) en el parque y consumo de abundantes sicotrópicos, sino que tenía un serio componente político y cultural. En lo político los hippies aglutinaban una buena parte de la juventud opuesta a la guerra de Vietnam y las armas nucleares, en lo internacional, y en contra de los valores de la clase media en la política interna estadounidense. Pero donde de verdad el programa hippie tenía su propia entidad era en los aspectos culturales, donde preconizaban una verdadera contracultura opuesta y antagónica a la idea misma de la cultura tradicional. Las semillas de aquella contracultura están vivas aún hoy en movimientos tan poderosos como el ecologismo político o tan desconocidos como la cultura 'Maker' y el conjunto de ideas conocido como ideología 'Hacker', que incluye elementos tan influyentes como el Open Source o el Copyleft. Porque la Contracultura pretendía cambiar la sociedad misma cambiando el modo de pensar de los individuos que la componen; y eliminar la injusticia proporcionando poder a los que carecen de poder. Siguiendo las ideas del ideólogo y teórico educativo de origen austriaco Iván Illich, los hippies pretendían hacer la revolución primero en las cabezas de las personas, para después llevarla a cabo en la sociedad en su conjunto. Para liberar las cabezas era necesario liberar el conocimiento, y proporcionar a todo el mundo herramientas para utilizarlo sin tener que pedir permiso a nadie, sin reconocer más jerarquía o autoridad que la ganada con el esfuerzo personal.
A través de personas como Stewart Brand, creador y director de la revista Whole Earth Catalog ('la biblia hippie'), estas ideas llegaron a miles de partidarios del movimiento y también al laboratorio donde Douglas Englebart y su equipo estaban revolucionando el futuro de la informática inventando el interfaz gráfico de usuario, el ratón y la primitiva Internet. A través de gente como Lee Felsenstein las teorías de Illich llegaron al mismísimo Homebrew Computer Club, donde dos jóvenes entusiastas llamados Steve Jobs y Steve Wozniak presentaron su Apple I. La capacidad de los ordenadores para convertirse en justo las herramientas necesarias para cambiar las mentes y por tanto la vida misma de la sociedad había sido predicada por gente como Ted Nelson, creador del término 'hipertexto' e impulsor del Proyecto Xanadu. El interfaz gráfico de usuario y el ratón acabaron incorporándose al Macintosh a través de la legendaria visita que Steve Jobs y la gente de Apple hicieron al Xerox PARC, donde buena parte del antiguo equipo de Engelbart había creado el Xerox Alto y lo había interconectado mediante las primeras redes de área local de alta velocidad. La ideología de la liberación del conocimiento hippie rezuma del ordenador personal y de la web porque sus creadores estaban empapados de esas ideas; porque el sueño de liberar las mentes era su propio sueño. Y en ese proceso Steve Jobs jugó un papel de importancia crucial al impulsar la creación del ordenador personal tal y como hoy lo conocemos, sin el cual la actual Internet sería impensable. Y lo ha seguido jugando hasta el final con productos como el iPhone y el iPad, nuevas plataformas que amplían el impacto e influencia de la Red. Su legado es convertir las ideas de un denostado movimiento cultural de los años 70 en una realidad que está cambiando el mundo. Steve Jobs, el profeta hippie.
Dani bISHOP dijo
Que alegría de post. Echo de menos textos como este.
Georges dijo
Apreciado Sr. Cervera :
Me hallaba en New York en aquellos años estudiando, me había matriculado hacía poco en la Columbia, así que viví los acontecimientos que usted ha narrado; tuve ocasión de conocer en alguno de aquellos encuentros los que serían con el paso del tiempo íconos de una sociedad moderna.
El fallecimiento de Steve, señala el fin de un periodo generacional, un periodo que todos los que lo vivimos lo recordamos con pasión y con nostalgia por haber perdido aquella ingenuidad.
Recuerdo a Timothy Leary y su pasión por descubrir nuevas dimensiones del Ser, "la que lió en aquel entonces con sus experimentos" que todos compartíamos con la pasión del investigador joven e inexperto.
Tengo la confianza que las próximas generaciones a su modo seguirán con las mismas pasiones y si cabe con muchos más deseos de mejorar el mundo social y esta biosfera tan maltratada.
Saludos.
orionjah dijo
Saludos...
http://www.youtube.com/watch?v=M3DQVJyERDk&feature=related
Jesús dijo
Hombre, considerar hippie a un individuo cuya mayor preocupacion era esclavizar al usuario con sus productos cerrados, productos en los que siempre ha estado el diseño por encima de la calidad, es un poco exagerado.
De hippie y liberal tenía poco, http://www.readwriteweb.com/archives/the_other_steve_jobs_censorship_control_walled_gar.php, pero no hya nada como morirse...
No se vaya de aquí sin pedir unos reclutas dijo
ni Jobs ni p*****
http://www.youtube.com/watch?v=H5GiNqUq8fY
tomasin dijo
" Si no hay cambio psicológico, una revolución no hace más que reproducir la misma situación con otras prsonas n el poder "
Theodoro Roszak, de su libro, " El nacimiento de una contracultura " 1968.
Su articulo es excelente señor Cervera, ahora yo como Voltaire me pregunto, ¿ como es posible que en la era de internet, google y de aparatitos com i-pad, i-phones etc etc...le preguntes a un "joven" ( menor de 40 años )de EEUU sobre la guerra de Vietnam y te responda que ellos la ganaron ? Hay un estudio por ahí de una universidad de EEUU que hizo una encuesta y más del 60% de los "jovenes" de EEUU pensaban que EEUU ganó la guerra de Vietnam....
como es posible????
comparto las reflexions criticas del gran LOBO, de Jesus y dmas personas que buscan la verdad, sea cual fuere despojada de marqueting.
Soy optimista por naturaleza y también comparto al mismo tiempo la reflexion realista y optimista de George y Pepe Cervera sobre que internet, el interfaz y los ordenadores y la revolución tecnologica han supuesto una revolución total, y que el futuro es de los innovadores y las personas con vision de futuro, ahora bien las conclusiones y mezclar a Bill Gates ,Stev JObs o los que fundaron google con hippis y su mentatlidad altruista no pme parecen correctas, ejemplo Bill Gates es el mayor filantropo, donó por ejemplo 240 millones de dolares para niños y familias afectadas por una enfermedad en el delta -desembocadura de un gran rio de Africa, pero resulta que allí operan una o dos multinaciones petroleras que queman el gas pues es mas rentable quemarlo que dsitribuirlo para poder sacr petroleo, y esa es la causa de que miles y miles de personas sufran una enfermedad terrorifica, y este filantropo bil Gates es dueño en parte de numerosas accciones de esas petroleras....
No es oro todo lo que reluce o como dijo H.Hesse, No hay santo sin pasado ni pecador sin futuro....
sin embargo también reconozco que Steve Jobs estaba enfrentado a Ray Kurwail sobre su SINGULARIDAD TECNOLOGICA y sus posibles efectos en la biotecnologia con interfaz concetados al dcerebro humano....Estoy de acuerdo que internet ha supuesto una REVOLUCION en la informacion y en laforma de acceder al conocimiento pero viendo la encuesta de la universidad e EEUU sobre la guerra de Vietnam en los jovenes menores de 40 años.....bufff...dudo que el I-pad o I-phone se utilice para enriquecer culturalmente a la sociedad...por lo menos de momento ...en fin....el futuro veremos que pasa.....pero de momento tengamos los ojos abiertos a experimentos como LA UNIVERSIDAD DE LA SINGULARIDAD que han montado para Ray Kurwail en Kalifornia con el patrocinio de Google, Microsof y el stablisment americano y mundial....
steve jobs, hackers y hippies dijo
Steve Jobs fue un genial visionario y CEO
Si hacía trabajar a la gente como esclavos, no le haría un mal CEO. El CEO está para ganar mucho dinero y Jobs lo hizo genial.
Pero Steve Jobs es el anti-hacker, el anti-hippie tecnológico.
Su aportación tecnológica es mínima. Compárese a Dennis Richie que ha fallecido pocos días después.
En los hackers, hippies tecnológicos, tecnologías libres, cultura, copy-left debemos mencionar a Richard Stallman, Steve Wokniak, Linus Tordvalds, el propio Dennis Richie y muchos otros genios.
El inicio de la www empezó con un NextStep porque es lo que tenía a mano, pero lo habría hecho con cualquier otra máquina.
Internet empezó, creció y está con nosotros gracias a UNIX, Linux, GNU y sistemas libres (empezando por los protocolos de internet)