El fin del mundo maya, y nuestro final
jueves 15.nov.2012 por Pepe Cervera 8 Comentarios
Aun suponiendo que el calendario maya se acabara en diciembre de 2012, y suponiendo que esto significara que este pueblo centroamericano pensaba que el Universo se terminaría en ese fecha, habría muy poco que temer. Los especialistas descartan ambos presupuestos: se conocen calendarios mayas que continúan más allá de esa fecha, y su cosmología no contemplaba que el final de sus ‘eras’ incluyese el fin del mundo. Pero es que además los mayas resultaron ser pésimos profetas, porque ya hubo un apocalipsis que no supieron predecir: el suyo propio. Su civilización colapsó, y sus grandes ciudades quedaron despobladas y fueron reducidas a ruinas por la jungla. Sus puertos dejaron de recibir barcos. Sus cenotes sagrados dejaron de recibir sacrificios. El proceso fue relativamente rápido; entre los años 800 y 1000 de nuestra era la sofisticada cultura maya se vino abajo, después de casi 7 siglos de dominio del área de la península del Yucatán, incluyendo Belize y parte de Guatemala. Se sabe que hubo enfrentamientos y sangrientas guerras; se sabe que algunas ciudades se abandonaron antes que otras, e incluso hay pruebas de migraciones en serie, en las que la población de una ciudad caída se refugiaba en una segunda, que medraba brevemente para caer después a su vez. Hubo heroísmos, reyes y guerreros terribles. Pero al final el mundo maya desapareció. Y no sabemos exactamente por qué, aunque un nuevo análisis ha reforzado una vieja teoría: una de las causas principales del apocalipsis maya pudo ser el cambio climático, en concreto la sequía.
Yucatán es, en esencia, fondo del mar recientemente (y apenas) emergido. El suelo es un milhojas de capas de coral alternando con capas de arena, el relieve prácticamente inexistente, el paisaje completamente plano. No hay ríos en la superficie: toda el agua dulce se desplaza por cavernas subterráneas formadas al disolverse las capas de caliza. A veces en estas cavernas hay hundimientos, y se forman los cenotes: entradas a un mundo misterioso y oscuro que era además la fuente de la vida, porque era de donde se tomaba el agua para beber y para cultivar. No hay otra fuente de agua dulce allá, fuera de las lluvias. Que los cenotes rebajaran su trasiego de agua habría sido una catástrofe para los mayas, totalmente dependientes. Algunas señales indicaban desde antiguo que los ciclos de guerras, conquistas y retrocesos que marcaron el final de la Era Maya estaban impulsados por la desesperación, producto del desplome económico causado por una sequía pertinaz. Los detalles, sin embargo, se siguen discutiendo.
Y ahora el nuevo estudio añade datos importantes. Una estalactita hallada en una cueva de Belize ha permitido realizar un doble análisis. Por una parte de datación de sus sucesivas capas con gran precisión, y por otra de comparación de proporciones de isótopos de oxígeno. Esta técnica permite distinguir los años secos de los lluviosos, porque con la cantidad de agua cambia esta relación. El resultado sugiere que los mayas pudieron ser víctimas de una cruel broma cósmica: un zigzag climático letal. Porque al parecer primero hubo una época anormalmente rica en lluvias entre el año 400 y el 660, lo que hubiese provocado el florecimiento y la expansión de la cultura maya. Pero a partir de mediados del siglo VII se produjo una larga época de lluvias por debajo de lo normal, que se extendió más de tres siglos, hasta el año 1.000, y en la que el registro arqueológico indica hubo crecientes conflictos internos hasta terminar con el fin de la civilización maya.
Especialistas en la historia del Yucatán han considerado el nuevo análisis una sólida prueba a favor de la hipótesis de la sequía, sobre todo porque las dataciones son muy precisas, lo que permite correlaciones con fechas del registro arqueológico que parecen coincidir. De confirmarse la idea, los mayas habrían sido víctimas de un golpe devastador: el periodo benigno les hizo crecer muy por encima de la capacidad de soporte de su ecosistema local, sobre todo en condiciones de sequía, lo que habría agravado la situación. La desesperación habría hecho el resto; y como evocaba la famosa película de Mel Gibson Apocalypto, el resultado fue el fin de los Mayas. Y si no fueron capaces de predecir su propio final, ¿podemos fiarnos de sus presuntas predicciones del nuestro?
ANTONIO LARROSA dijo
Como usted afirma , si los Mayas no fueron capaces de predecir su fin ¿Como iban a predecir el nuestro? Es como predecir el final de esta crisis que cada vez se agraba y no paran de predecir su final siempre con un año de antelación y otro y otro y asi siempre hasta que alguien acierte.
http://www.antoniolarrosa.com
Books dijo
No lo supieron predecir porque entonces no había prima de riesgo. Ahora en cambio está clarísimo^^ Un abrazo, PP
Carlos Jacinto dijo
Existe profeta alguno que haya predicho, su propio destino?
Legión-ela dijo
Los que se dedican a la profecía desdé lo terrenal, hacia lo sideral, corren el riesgo de encumbrarse en las alturas imaginarios, a la ves que se hunde en el fango.
http://www.youtube.com/watch?v=P9kH3gs94Lo&feature=related
Lacrimosa - Alles Lüge (Todo Mentira)
ciudadanoNick dijo
Es difícil saber los misterios de nuestro pasado humano y es fácil cometer errores. Hay evidencias que son irrefutables, como las pirámides mayas. Pero hay otras que nos las dan como evidencias y no lo son. Desde hace muchos años los científicos afirmaban que el calendario maya terminaba el 21 de diciembre de 2012 o que ese era su “fin del mundo”. Pero desde el año pasado, que yo sepa, se ha desatado una “campaña” para afirmar que erraron los cálculos o para “desacreditar” ese calendario. Posiblemente sea para evitar pánico colectivo de los que se creen en propiedad de dirigir a las masas. Yo no sé porqué pusieron esa fecha los mayas y no tengo reparos en reconocer mi ignorancia.
Mi impresión hacia los mayas es igual o muy parecida al misterio que siento de los antiguos egipcios. Egipto sufrió una involución, es decir, perdieron la tecnología con la que construyeron las pirámides. Y esto es muy raro. Utilizaron herramientas tan avanzadas que hasta el siglo XX nosotros no supimos igualar, tallaron materiales tan duros que ahora necesitaríamos puntas o filos de diamante para hacer lo mismo. En definitiva los arqueólogos están enfrentados a los ingenieros. Pero no se destapa este misterio como algo maravilloso capaz de iluminar nuestra ignorancia, no, todo lo contrario, se calla. Pues algo así pasa con el calendario maya.
Todos podemos cometer errores ante tanta ignorancia, pero no resta que el misterio sea apasionante. Por ejemplo. ¿cómo unas lluvias entre los años 400 y 660 van a provocar el florecimiento y la expansión de la cultura maya?. Es imposible. En todo caso podrían haber favorecido o ayudado, pero nunca provocado. Es la mente quien provoca la cultura, no las lluvias. Pero te entiendo, Pepe, no es necesario que te excuses, yo mismo hubiera podido errar el verbo. Porque es cierto que las primeras civilizaciones se desarrollaron en entornos muy ricos en agua, como el Nilo, el Tigris, el Eufrates, el Ganges, el Amarillo, etc... Pero no a la inversa, Es decir, ¿dónde está la gran civilización que según esta teoría debería haber surgido en el Amazonas?, ¿o en Norteamérica en la zona de los grandes lagos?. No están o no las conocemos, pero eso no quiere decir que no existieran.
En definitiva, que sino me extiendo mucho, personalmente no creo en la teoría de la sequía, pero no sé la verdad. Como verdad en América precolombina me queda un maravilloso misterio, ¿cómo movieron piedras tan pesadas que nosotros no pudimos elevar tales pesos hasta la llegada de nuestra revolución industrial?, ¿cómo pudieron saber tanto de las estrellas y del Espacio que nosotros no pudimos saber hasta que fabricamos potentes telescopios?. Saludos y gracias.
;-)
cero dijo
http://www.youtube.com/watch?v=GAwX6NacNR0
Nightwish: Bye BYe Beautiful, es un deseo ya que la pesadilla es de donde se alimenta la Bestia
Sergio dijo
Respondiendo a Carlos Jacinto, Swedenborg, entre otros, predijo el día y la hora de su propia muerte.
diego dijo
con el mayor recpeto de todos,por eso me gusta la democrasia ,cada cual tiene su opinion y debe ser respetada ,yo estoy completamente mas que convensido que los mayas eran una civilisacion con el unico proposito de prolongar la vida y el orden en nuestro planeta ,en ningun momento ellos se prepararon para creser en fuersa militar , porque si hasi hubiese sido con los conosimientos y tecnologia avansada que ellos tenian hubiesen sido una potencia , pero no ese no era su objetivo ,los mayas eran los mas grandes cientifico que han existido en la historia,poseen el calendario mas complejo y perfecto del mundo, eran los mas grandes y perfectos en #1 agricultura #2 ganaderia #3 pesca #4 medicina y por mas de 3000 anos fueron los mejores construrtores de todos los tiempos , poseian grandes ciudades con todo tipo de medios en abundancia para la vida , ahora en ningun momento los mayas hablan de que el mundo se va acabar ,ellos nunca profetisaron un estupido armajedon , ellos nunca han echo mencion de que del cielo venga un idiota en un caballo con una espada a matar ancianos mujeres y ninos por no creer en ciertas religiones , no senores los mayas no hasen esas estupidas prediciones , ellos escribieron un calendario de la cuenta larga en el ano 3114 ac este calendario se compone de 13 batunes un batun es igual a 394 anos multiplicado por 13 serian 5126 , si vamos al ano 3114 y sumamos 5126 la fecha nos da 21 12 2012 , pero esto no significa que se va acabar el mundo , significa el fin del ciclo maya , hasi como empiesa un dia y cae la noche luego amanece un nuevo dia , pero esto no significa que el mundo se acaba , senores el mundo se acaba cuando usted se muere pero es su ciclo de vida el que termino , ese dia nacen miles en el planeta la vida continua , en cuanto a lo que dise este senor , pepe no se ofenda estamos dialogando y cada cual expone sus puntos de vista, recuerde que ,,,,,,america no fue descubierta por hernan cortes y cristobal colom,,,, america fue saqueada asesinada america fue imbadida , ya en america hasia miles de anos que existian civilisaciones y libres de muchas enfermedades, aqui nadie descubrio a nadie ,, tu descubres a un empleado robandote , tu descubres a tu mujer poniendote los cuernos , pero america no no no eso que usted dise es inaceptable,recuerden que en el nombre de crito y dios entraron en america y saquearon todo el oro para ir a parar a las arcas del baticano y espana , en cuba habia una civilisacion y mataron y asecinaro a 9988489 indios los exterminaron , tenemos que tener una mente bien habierta para entender algo , por ejemplo un medico a usted le hase un diagnostico y le predice a usted que si usted no para de fumar usted va a morir en los proximos meses, pero el medico termino su horario de trabajo y camino a su casa tuvo un fatal acidente y el medico muere , ahora porque el medico murio usted va seguir fumando?????? no sabemos en realidad que fue lo que sucedio con los mayas