Las geografías de la Tierra
domingo 6.oct.2013 por Pepe Cervera 3 Comentarios
Aunque sean relativamente recientes en términos históricos los mapas que muestran la cara de nuestro planeta tienen para nosotros un carácter de fijeza inmutable, de icono definitivo y estático que nos hace olvidar con frecuencia lo que la ciencia sabe: la actual geografía de la Tierra no es más que un accidente de la historia, una foto fija que pertenece a una larga película cambiante. El aspecto de nuestro planeta cambia constantemente, pero a un ritmo tal que a lo largo de una vida humana, incluso a lo largo de la vida de la humanidad, apenas percibimos diferencias. Y sin embargo continentes enteros han nacido, se han modificado y han desaparecido; y regiones que una vez estuvieron unidas están ahora separadas por miles de kilómetros, aunque tal vez vuelvan a reunirse en el futuro. Con todo lo que eso conlleva. Imaginemos, por ejemplo, cómo habría sido la historia humana sin el Mediterráneo. Y sin embargo este mar no existía en una forma ni lejanamente reconocible hace apenas 50 millones de años, un guiño en la historia geológica del planeta. El tiempo profundo provoca estos efectos; es complicado visualizar lo que ha ocurrido en la historia de nuestro mundo. Y por eso es tan interesante el trabajo del geólogo jubilado Ronald Blakey, que se dedica a reconstruir en elaborado detalle los mapas de diferentes momentos del pasado basándose en los datos geológicos conocidos.
Los mapas de Blakey son extraños, misteriosos y llenos de sorpresas. Arcos insulares múltiples, brazos de mar someros que forman complicadas filigranas sobre los continentes, áreas montañosas en lugares inverosímiles, costas complejas repletas de fiordos y profundos golfos aparecen una y otra vez y van cambiando con las eras geológicas. Los continentes se separan por lugares impensados y se vuelven a juntar en enormes masas que debieron tener climas extremos; enormes áreas continentales estuvieron en un momento u otro cubiertas de mar, dando lugar a depósitos calizos gigantescos. Al recorrer estos detallados mapas del pasado en secuencia parece que la actual distribución de continentes y mares es relativamente igualada, en comparación con otras eras, y que las costas tienden a ser lisas y bastante comprensibles. Pero lo más llamativo es el cambio, la sucesión de mapas tan diferentes unos de otros como para pensar que podríamos estar ante planetas distintos. Y lo habrían sido, con certeza, si la historia humana se hubiese desarrollado en algunos de estos planisferios tan diferentes. ¿Para cuándo alguien transportando las antiguas geografías al Civilization? ¿No sería apasionante reconstruir la historia en un paisaje tan radicalmente diferente?
Helvia dijo
Con las personas sucede igual. Si es posible el movimiento de continentes y las siluetas se trasforman. Se llama revolución interior, la verdadera, la que no pasa a la historia, pero que deja en paz el espíritu.
Me he movido por toda la geometría humana. Te he buscado, Clara, en la esfera totalidad y en la noria circulo. Soy un doliente peregrino que no encuentra el objeto anhelado. Un peregrino flagelado y coronado de espinas que se busca a sí mismo en su anhelo. No soy camino ni tengo camino. Aquí estoy, en la aflicción de un diseño elemental. En esta recta de reflejos luminosos aparentemente gozosa como un aleluya, que me desgarra en los opuestos de un camino que asciende y otro que busca la tierra. Y el travesaño, con su doble camino de clavos sujetándome para que sufra inerme, eternamente fijo, el insoportable suplicio de la doble recta del mástil.
Donde los espejos se multiplican
Un amor...
Joaquín Grau
http://www.youtube.com/watch?v=gqMW-x_CiiE
Lacrimosa - Nichts Bewegt
Paco López dijo
Creo que se confunde el término "geografía" por "mapa", nada extraño si tenemos en cuenta que la Geografía está dejando de ser una ciencia. Un saludo.
Retiario dijo
Estimado Paco López:
Mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa. Tienes, por supuesto, toda la razón; he torturado el lenguaje por el efecto estético. El acusado se declara culpable y solicita la clemencia del tribunal.
;)
Muchas gracias por tu atención e interés, y un saludo.
PP Cervera