« El largo camino del abejero | Portada del Blog | Estamos durmiendo mal »

Bricolaje espacial: el blanco final de la New Horizons

    viernes 5.dic.2014    por Pepe Cervera    0 Comentarios

La sonda New Horizons está a punto de despertar para iniciar su raudo sobrevuelo del degradado no-planeta Plutón en el verano del próximo año, pero podría recibir una nueva misión todavía más lejos. New Horizons se diseñó como un viaje de sólo ida con la máxima velocidad posible, con el objetivo de alcanzar la órbita del remoto ex-planeta en un tiempo razonable. Esto implica que después de su rápido encuentro (a 40.000 km/h) la ruta de la sonda la alejará del Sistema Solar para siempre, en una ruta sin nada a la vista. Al menos cuando se lanzó la New Horizons, porque desde entonces los astrónomos han estado muy ocupados rastreando el área más allá de Plutón por si era posible desviar la trayectoria y alargar su vida útil. Y en efecto, con la ayuda del Telescopio Espacial Hubble y sofisticadas técnicas de análisis han descubierto a tiro tres KBOs: Kuiper Belt Objects (objetos del cinturón de Kuiper), asteroides situados más allá de la órbita del que fuera noveno planeta, como explicaba Phil Plait hace unas semanas. La misión de la sonda podría alargarse para estudiar alguno de ellos, con una reconfiguración a larga distancia.

New_horizons

No sería la primera vez que la NASA realiza cambios en las misiones de sus sondas desde la Tierra cuando éstas se encuentran muy alejadas. En ocasiones incluso se han producido reprogramaciones completas de los ordenadores de a bordo en remoto, lo que permitió por ejemplo alargar la vida útil de las sondas Voyager mucho más allá de lo inicialmente previsto. LaNew Horizons podría reconvertirse en marcha y cambiar de ruta para acercarse a uno de estos tres objetos de unas pocas decenas de kilómetros de diámetro, lo que nos permitiría conocer un poco más de estos habitantes de los suburbios del Sistema Solar. El más sencillo de pillar ha sido bautizado PT1 y la sonda podría alcanzarlo en enero de 2019. Siempre, claro está, que la NASA autorice una extensión de la misión. Crucemos los dedos.

Pepe Cervera    5.dic.2014 09:04    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pepe Cervera

Bio Retiario

Pepe Cervera es periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora con diversos medios y es un apasionado de Internet.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios