Cárcel por vender lubinas falsas
miércoles 4.feb.2015 por Pepe Cervera 1 Comentarios
Vivimos en el imperio de lo falso. Las marcas de lujo y las señales de distinción son cada vez más difíciles de alcanzar, más caros y fuera de la posibilidades del común de los mortales; y por eso las falsificaciones cada vez abundan más. Relojes, bolsos, ropa, discos, DVDs; pero también cada vez más medicamentos, repuestos (y no sólo de coches y motos; también y aterradoramente, de aviones)... y ahora de comida. En el Reino Unido un antiguo cocinero de la Armada metido a hombre de negocios acaba de ser condenado a seis meses de cárcel. Su delito: falsificar lubinas. En efecto, su empresa firmó un contrato para suministrar lubinas (llamadas allí sea bass, o simplemente bass) a una cadena de supermercados británica. Pero en lugar de ello les suministró otro pescado llamado Róbalo japonés, que aunque superficialmente similar no pertenece siquiera a la misma familia que la lubina o róbalo europeo y es, por supuesto, de menor calidad y precio. Así que ahora es necesario tener el ojo despierto también en la pescadería. Porque la lubina está subiendo de precio como un cohete, pero no es el único pescado caro. Y eso quiere decir que habrá más falsificaciones.
No es la primera vez que ocurre algo así. Hace unos pocos años se puso de moda en los países de habla inglesa el llamado Róbalo Chileno (chilean seabass), que a pesar de su nombre tiene bien poco que ver con las lubinas; de hecho antes de este genial golpe de márketing a este pez se le conocía como Bacalao de Profundidad o Merluza negra, aunque la traducción literal de su nombre común en inglés es aún menos apetitosa (Patagonian toothfish, o dentudo patagónico). El problema es que la globalización de los mercados y el descubrimiento de nuevos caladeros han colocado en nuestras mesas pescados que jamás conocieron nuestros abuelos, y para los cuales no tenemos ni nombre. Y han puesto al alcance de todos otros peces que antaño sólo podían consumir las poblaciones cercanas a sus caladeros. Esto ha creado cierto caos, que muchos listillos están aprovechando para darnos gato por liebre. O, como en este caso, róbalo japonés por lubina.
Imagen de Lubina Europea: ”Dicentrarchus labrax01" by © Citron /. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.
Manuel dijo
Ya hace años que en las pescaderías de España se vende abadejo en lugar de bacalao o juliana en vez de rape. Y, claro, siempre al precio del más caro.