7 posts de octubre 2016

La ceguera de los pudientes

Está cada vez más claro que los principios de la etología, en especial de la etología primate, se aplican en un grado sorprendente al comportamiento humano. Llevamos en nuestra programación básica principios de cómo relacionarnos entre nosotros que tienen sus raíces en nuestros antepasados evolutivos, que compartían muchos rasgos con los actuales primates; características esenciales que forman la base de nuestros propios sistemas de comportamiento. La gran capacidad humana es la de cooperar en grandes números, y esto nos ha permitido crear sociedades de enorme complejidad que nos proporcionan la capacidad de hacer cosas como colocar robots en...

La destreza de Homo habilis, turbulencias por el cambio climático y la matemática Emmy Noether

Un estudio recién publicado muestra indicios de que Homo habilis ya era diestro. En un incisivo de esta especie, la más antigua perteneciente al género Homo y la primera que muestra un significativo aumento del tamaño del cerebro, aparecen unas características marcas en la cara anterior que los científicos creen causadas por el uso de la boca como una 'tercera mano'. Nuestros antepasados a menudo se ayudaban con los dientes para sujetar trozos de carne y poder cortarlos con una cuchilla de piedra como en la imagen inferior, un comportamiento comprobado en fósiles de medio millón de años de antigüedad. A veces se acercaban demasiado y las herr...

Las playas cretácicas y el voto demócrata

La geografía, decían los antiguos, es destino, y esto significa que en ocasiones la geología determina la política de una región. La evolución del planeta a lo largo de los eones ha dejado lugares donde estructuras geológicas particulares han determinado y siguen determinando por sus características geográficas el devenir de la historia humana. Por poner dos ejemplos obvios la Franja de Gaza ha sido foco de conflicto bélico desde la más remota antigüedad por ser el punto de paso obligatorio entre tres áreas geográficas creadoras de imperios como son Anatolia, Egipto y Mesopotamia; y Adrianópolis, hoy Edirne en Turquía, ha sido campo de batall...

Las bacterias contra las estatuas, canibalismo en la cueva de Gorham y Al-Zarqali, astrónomo toledano

Los conservadores de monumentos tienen que lidiar con un enemigo muy especial: un característico ennegrecimiento de la piedra, sobre todo el mármol, que afea los monumentos al poco de erigirlos y que cada vez se extiende más. El problema es que estas manchas están vivas: se trata de biofilms, películas de bacterias que recubren la roca de las esculturas entre otras superficies. Se trata de estructuras complejas tridimensionales formadas por moléculas excretadas por los microorganismos (suele haber un 85% de materia extracelular y sólo un 15% de células vivas) con numerosos recovecos donde viven bacterias, algas y hongos. Y no sólo comparten h...

Secuoyas albinas, monjes momificados en vida y Cecilia Payne-Gaposchkin

En los bosques de secuoyas de California están algunos de los árboles más grandes y viejos del planeta: gigantes con troncos de hasta 7,5 metros de diámetro y alturas a veces superiores a los 100 m. que forman enormes bosques en la costa norteamericana del Pacífico. Estas cupresáceas pueden formar grupos familiares en las que el mismo individuo tiene diferentes troncos cercanos y en las comunidades en las que viven suelen intercambiar nutrientes durante el verano a través de las raíces, que están en contacto bajo el suelo; una especie de seguridad social arbórea. En los bosques donde abundan de vez en cuando aparecen árboles diferentes, enano...

La primera moda

Los seres humanos nacemos desnudos, como viven toda su vida nuestros parientes más próximos, pero nosotros nos vestimos en prácticamente todas las culturas. Nos cubrimos más o menos proporción de la piel según el clima y las costumbres de cada lugar, pero no tenemos del todo claro desde cuándo: en algún momento de nuestra evolución empezamos a utilizar ropas y no sabemos cuál de nuestros antepasados, ni para qué. A partir de ese momento primigenio los diseños han ido cambiando con el tiempo y la evolución de las culturas, pero la ausencia de fósiles dificulta conocer en qué momento los humanos creamos la Primera Moda. Los piojos nos proporcio...

Realidad virtual y sexo, los Tulpamancers y Aryabhata, matemático indio

No hablamos de realidad virtual y sexo en relación a la (inevitable) llegada del porno en primera persona, sino a otro problema algo más sutil: resulta que muchos sistemas de realidad virtual dan problemas al 50% de la población, en particular a a las mujeres. Con desafortunada frecuencia las mujeres que usan gafas u otros sistemas de realidad virtual se marean, y mucho, hasta llegar a vomitar a los pocos minutos de uso; es algo que le pasa a cierto porcentaje de los usuarios, pero es mucho más común en las usuarias. Una investigadora analizó el fenómeno y llegó a una conclusión preocupante: las actuales técnicas de realidad virtual son machi...

Calendario de este mes

octubre 2016
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31