Annie Russell Maunder, astrónoma
jueves 2.feb.2017 por Pepe Cervera 0 Comentarios
Astrónoma británica nacida Annie Scott Dill Russell en 1868 en Irlanda, entonces Gran Bretaña; estudió en Belfast y después en Cambridge, donde pasó los exámenes pero por ser mujer no recibió el título correspondiente. Fue contratada como calculadora en el Observatorio de Greenwich, donde conoció al astrónomo Edward Walter Maunder y se acabó casando con él. Ambos se especializaron en la observación detallada del Sol, en especial las manchas solares; su número y evolución, puesto que aparecen y desaparecen. Los Maunder descubrieron gracias a sus análisis y a los registros históricos el Mínimo de Maunder, un momento en el que hubo muy pocas manchas solares que coincidió con la llamada Pequeña Edad del Hielo, entre 1645 y 1715; un periodo frío en Europa. Así confirmaron la relación entre el clima y el Sol. Anne era una soberbia fotógrafa y acompañó a su marido en su trabajo y sus expediciones a varios lugares para fotografiar eclipses. Sin embargo tuvo que dejar su trabajo de calculadora al casarse, porque no se permitían casadas en ese empleo; en 1892 presentó su candidatura a la Royal Astronomical Society pero fue rechazada en votación; la razón, los estatutos estaban escritos en masculino. En 1916 fue aceptada por fin. Escribió numerosas publicaciones científicas que firmó con su marido y su propio nombre, y un libro de divulgación conjunto en el que él destacó que la autora principal era ella. Durante la Primera Guerra Mundial regresó al observatorio como voluntaria y siguió trabajando allí hasta 1920. Murió en 1947, plenamente aceptada aunque hoy en día se tiende a olvidar que los Maunder eran dos.
Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 1/12/2017, minuto 41:08