Maryam Mirzajani, Medalla Fields
viernes 10.feb.2017 por Pepe Cervera 0 Comentarios
Maryam Mirzajani nació en Teherán, Irán en 1977. En 1994 y 1995, con solo diecisiete y dieciocho años, ganó la Olimpiada Matemática Internacional dos veces consecutivas (el primer año perdió 1 punto; el segundo obtuvo una puntuación perfecta). Después de estudiar Matemáticas en Irán se trasladó a realizar sus estudios de posgrado a Estados Unidos, donde ha trabajado en las universidades de Harvard y Princeton. El gran logro de Maryam Mirzajani, por el que ocupó portadas en todo el mundo, fue la concesión de la medalla Fields en 2014. Este galardón, conocido como 'el Nobel de las matemáticas' (no existe una sección del Nobel para este campo de estudio), se concede cada cuatro años a investigadores menores de 40 años. Mirzajani lo obtuvo a los 37 convirtiéndose en la primera mujer en hacerse con el reconocimiento; desde su nacimiento en 1936 este galardón, que se concede cada cuatro años a entre 2 y 4 personas, ha tenido 55 hombres y 1 mujer premiados. La próxima Medalla Fields se entregará en 2018. Sus temas de investigación son la teoría de Teichmüller, la geometría hiperbólica, la teoría ergódica y la geometría simpléctica: geometría analítica extremadamente abstracta y difícil de comprender para civiles, pero que sus colegas consideran técnicamente soberbia y ambiciosa, con una gran amplitud de miras que hace que sus contribuciones abran nuevos campos de estudio. Esta gran matemática, que de joven se interesó por la literatura. vería hoy vedada su entrada en los EE UU a causa de su lugar de origen.
Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 8/2/2017, minuto 40:30