« 4 milenios de norte al norte | Portada del Blog | Peter Mansfield, que inventó la Resonancia Magnética Nuclear »

Parásitos que nos perfuman y envejecer vinos en días

    miércoles 15.feb.2017    por Pepe Cervera    1 Comentarios

Algunos organismos parasitarios son capaces de hacer cosas muy curiosas para garantizar el contagio, es decir, para ir pasando de individuo a individuo; a veces de un modo que parece manipulación mental de la víctima o del vector. Según un estudio reciente el protozoo que causa la malaria en humanos es capaz de hacer que los infectados sean más atractivos para los mosquitos (como el mostrado abajo) que difunden la enfermedad. Así el Plasmodium libera sustancias que mezcladas en la sangre de las personas enfermas atraen a los mosquitos; científicos suecos colocaron a mosquitos en tubos en forma de Y griega y les ofrecieron en un lado sangre normal y en el otro sangre infectada; el 95% de ellos prefirieron la infectada, de la que además comieron más, lo que facilita la futura infección. La malaria mata cada año todavía a casi medio millón de personas, casi todas niños en las zonas afectadas de África. Si el descubrimiento se confirma en estudios de campo (hay otros factores que determinan las preferencias de los mosquitos) podrían servir de base para buscar algún tipo de repelente que disminuya la prevalencia de la enfermedad, o para crear una versión sintética que actúe como cebo. Un protozoo que manipula a su víctima para que atraiga a los vectores que permiten su expansión a nuevas víctimas: la naturaleza es maravillosa, y aterradora.

Anopheles_stephensi
Envejecer vinos 2 años en 3 días

El envejecimiento de los vinos y de los licores tiene mucho que ver con la interacción del líquido con la madera que forma las barricas donde se realiza este proceso. Por eso los grandes vinos y los licores más sofisticados se dejan durante años dentro de barricas hechas con determinadas especies de roble siguiendo recetas antiguas y consolidadas por el tiempo. Pero en realidad hablamos de un proceso físicoquimico por el que determinadas sustancias de la madera pasan al vino o licor: y este proceso se puede manipular para acelerarlo y conseguir así productos que saben como los viejos, pero en menos tiempo. Trucos como caramelizar con un soplete el interior de la barrica o añadir virutas de madera a los toneles (aumentando así la superficie de contacto) son conocidos, pero científicos gaditanos han descubierto un nuevo procedimiento que permite envejecer caldos en unos pocos días con resultados equivalentes a años de barrica. El sistema es añadir virutas de roble y además someter la mezcla a ultrasonidos; estos causan dentro del líquido un fenómeno llamado cavitación, la creación de burbujas que implosionan instantáneamente. Como consecuencia las virutas de madera liberan con rapidez los compuestos que corresponden a una estancia prolongada en bodega, y en tres días se obtienen productos que saben como si llevasen años de envejecimiento en tonel y los expertos apenas pueden distinguir de verdaderos reservas. Y si ellos no aprecian diferencia...

Pepe Cervera   15.feb.2017 17:00    

1 Comentarios


EL CAMBIO CLIMÁTICO:Este pequeño planeta que todos habitamos es nuestra casa.Este planeta no es propiedad de la raza humana, es compartido con otras especies del reino animal, vegetal y mineral.Tampoco es propiedad de esta generación, nuestra generación tiene el planeta en usufructo, pues sus propietarios universales son las generaciones venideras. No podemos dejar un planeta hipotecado a las próximas generaciones. Las renovables son ya el presente:el motor eléctrico es una realidad (coches, motos...). Los biocombustibles son una realidad.Si tenemos las tecnologías, los combustibles, para vencer al cambio climático.Porque la humanidad se empeña en destruir la tierra con el cambio climático.Porque la humanidad se empeña en que mueran cada año millones de personas con enfermedades producidas por la contaminación de la atmósfera, de la tierra y del mar. Todo esta destrucción y muerte es por enriquecimiento de unos cuantos. Algunos niegan el cambio climático, la contaminación..después del llamamiento de la comunidad científica. no es posible negar la realidad. LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON LAS MAS BARATAS

Madrid tiene dos grandes fuentes de contaminación atmosférica:1ª.- EL TRAFICO.2ª.- LAS CALEFACCIONES DEL SIGLO XIX (de carbón..).La soluciones que al problema de la contaminación atmosférica se esta dando en las ciudades europeas:1.-Las ciudades europeas están apostando por la energía fotovoltaica,para EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES ENERGÉTICAMENTE.Madrid, debería de fomentar las energías fotovoltaica para sustituir las viejas calderas de carbón, y de otras energías tradicionales.Es absurdo que todas las ciudades europeas estén fomentando esta energía y las grandes ciudades españolas están al margen de una energía barata y de la que es abundante en España. Ademas actualmente es la mas barata.2.-Dotarse de un transporte publico eficiente y suficiente,ademas de priorizar su utilización.3.- El coche eléctrico debe ser una apuesta máxima de Europa, ya que carecemos de otras energías de las que somos dependientes (CHEQUE ENERGETICO).4.-Las ciudades deben de restringir el trafico movido por energías tradicionales,ya que la contaminación ademas del cambio climático, provoca enfermedades bronco-pulmonares,muertes...

Quiero manifestar una profunda critica a todos los alcaldes, concejales, tecnicos,....de las ciudades y pueblos de España. Mientras que en Europa los regidores apuestan por EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES ENERGETICAMENTE , COMO FORMA DE LUCHAR: 1º.-CONTRA LA CONTAMINACION.2º.-CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO,3º.-AHORRO ENERGETICO.4º.-CONTRA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y MUERTES PREMATURAS PRODUCTOS DE LA CONTAMINACION.5º.-..... En España que tenemos unas condiciones ideales comparado con Suecia, Alemania, Belgica....para la instalacion de placas fotovoltaicas,y edificios autosufiencienes. Apollamos calefacciones,equipos, de carbon, o de combustibles tradicionales en las ciudades.......ES DE VERGUENZA QUE MIENTRAS QUE EN EUROPA ESTEN TRATANDO DE LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO EN ESPAÑA PASEMOS DEL TEMA. Que decir de los coches electricos a los que se le ponen todo tipo de obstaculos-CUANDO EN EUROPA FUNCIONAN PERFECTAMENTE. Que decir del transporte publico muy mejorable.En España tenemos un parque de automoviles contaminantes 100%-diesel-viejos-..MUY MAL. En otros campos lo habran echo bien -PERO EN ESTE MAL

La familia Benjumea ha sido un ejemplo en la inversion en España, creando la mayor multinacional del mundo de energias renovables. Un Gobierno a sueldo de paises productores de petroleo y al servicio de grandes empresas de gas y petroleo HUNDEN EL TRABAJO DE TODA UNA VIDA DE LA FAMILIA BENJUMEA, ESTO QUEDARA EN LOS ANALES DE LA HISTORIA COMO UNA VERGUENZA PARA MUCHO TIEMPO.Europa esta invirtiendo intensivamente en ENERGIAS RENOVABLES y en EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES ENERGETICAMENTE, para luchar contra el cambio climatico.Porque Europa ni tiene PETROLEO, ni GAS y el CHEQUE ENERGETICO y la DEPENDENCIA ENERGETICA es total. De esta forma Europa apuesta por las energias renovables, El COCHE ELECTRICO se esta imponiendo en toda Europa. ¿Y España? para verguenza de todos los españoles las autoridades, politicos y demas lo unico que estamos haciendo es hundir a las empresas de energias renovables.Y queremos ser unos intermediarios para llevar PETROLEO Y GAS a Europa..ES UNA VERGUENZA QUE NUESTRAS CIUDADADES LAS MAS CONTAMINADAS LAS AUTORIDADES MIREN HACIA OTRO LADO MIENTRAS LOS NIÑOS RESPIRAN AIRE VENENOSO


jueves 16 feb 2017, 15:11

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pepe Cervera

Bio Retiario

Pepe Cervera es periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora con diversos medios y es un apasionado de Internet.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios