10 posts de abril 2017

Tu YouYou, la profesora de los Tres Noes

Es conocida como la Profesora de los Tres Noes: no tiene estudios de postgrado, no estudió en el extranjero y no era miembro de ninguna academia. Tu YouYou estudió medicina en los convulsos tiempos de la Revolución Cultural china, cuando la ciencia era sospechosa de ser un reflejo imperialista y lo intelectual era perseguido y rechazado, y se especializó en medicina tradicional de aquel país; en concreto en las hierbas que utilizaron durante milenios como remedios, a falta de otros medicamentos. Cuando la medicina científica pudo regresar a China con su apertura Tu YouYou empezó a analizar algunas de esas hierbas curativas en busca de un reme...

El picante y el temperamento y descubriendo enfermedades en las alcantarillas

Nuestro gusto por el picante es una anomalía evolutiva derivada del hecho de que somos un poco masoquistas. La capsaicina pretende disuadirnos de comer chiles y otras especias que la contienen, pero nosotros ahí, disfrutando de la combinación de ese ardor sublime con el resto de los sabores. Lo cual no quiere decir que comer picante carezca de consecuencias: algunos estudios recientes sugieren que el picante consumido regularmente contribuye a generar en las personas sentimientos agresivos. En un análisis de relaciones entre palabras dos grupos de estudiantes fueron expuestos a salsa con mayor o menor grado de intensidad (una de ellas con hab...

La juventud de Homo naledi

Se encontró en una cueva sudafricana con una entrada muy complicada; su anatomía era espectacularmente curiosa, con tamaño general y del cerebro muy reducido y otras características muy primitivas, pero su datación era muy difícil. De modo que saber cuál es el impacto de Homo naledi en la evolución humana es complicado: no es lo mismo que hubiese vivido hace más de 2 millones de años que hace apenas 50.000. Los rumores en la cerrada comunidad paleoantropológica llevaban meses bisbiseándolo, y ahora parece que un desajuste en la publicación de una entrevista lo confirma antes incluso de la aparición del ‘paper’ oficial: Homo naledi vivió hace ...

A la caza del Tigre de Tasmania

El último Tigre de Tasmania, el ‘finalín’ de esta especie, murió el 7 de septiembre de 1936 en el zoo de Hobart, capital de Tasmania. Había sido bautizado como ‘Benjamin’, y murió de frío por accidente: la puerta que le permitía refugiarse en una caseta quedó accidentalmente cerrada una fría noche del final del invierno austral. Estos animales del tamaño de un perro mediano y con característicos cuartos traseros con rayas eran los mayores carnívoros marsupiales que sobrevivían en Australia a la llegada de los occidentales; fueron perseguidos y exterminados y desaparecieron, no sin que se hicieran películas de ellos como la que puede verse deb...

Maria Sibylla Merian, ama de casa y naturalista

Maria Sibylla Merian era un ama de casa de origen alemán que vivió en el siglo XVII en lo que hoy es Holanda. Pero además de criar a sus hijos y atender su hogar se dedicó a la descripción y análisis de plantas, insectos y en general del entorno natural aprovechando su enorme talento pictórico para ilustrar las especies de insectos y plantas que describía, como en este ejemplo. Entre otros hallazgos descartó que los escarabajos surgieran del barro espontáneamente, como se creía hasta entonces; también fue la primera en describir no sólo la forma de los insectos, sino su ciclo completo de vida y de qué se alimentaban. Merian publicó varios lib...

La gamba que mata con sonido y los distintos cerebros de hombres y mujeres

En la naturaleza hay muchas estrategias peculiares para cazar, desde plantas que cierran sus hojas a peces que usan descargar eléctricas u otros que escupen agua para derribar insectos. Hay una familia de crustáceos que se llaman gambas pistola que utilizan el sonido como arma. Y acaba de describirse una nueva especie de este grupo bautizada con el nombre de un clásico de la música: Synalpheus pinkfloydi es una gamba diminuta (apenas 5 o 6 mm) que tiene una de sus pinzas mucho más grande que la otra: esta pinza les permite emitir chasquidos tan potentes que generan pulsos de sonido de más de 21o decibelios, el ruido de un concierto de rock a ...

Marie Tharp, geóloga

Durante la Segunda Guerra Mundial se animó a las mujeres a estudiar ‘cosas de hombres’ ya que estos no estaban disponibles; así fue como Marie Tharp pudo estudiar geología e incluso trabajar en exploración petrolífera. Pero tras la guerra los hombres volvieron y las mujeres fueron de nuevo relegadas; Tharp llegó a la universidad de Columbia en 1948 donde la contrataron como simple dibujante. Allí conoció a Bruce Haazen (junto a él en la foto), con el que congenió y comenzó a trabajar en un gran proyecto conjunto: cartografiar el suelo marino, entonces mucho menos conocido aún que ahora. Para ello hacían falta sondeos que se hacían desde buque...

Granjas de guacamayos y neuronas entreveradas

Los nativos norteamericanos eran mucho más sofisticados de lo que imaginamos; por ejemplo tenían redes comerciales que les permitían acceder a productos originados a muchos miles de kilómetros de distancia. Los indios Pueblo, que vivían en el sur de los actuales EE UU valoraban mucho las plumas de guacamayos como el macao por su vistoso plumaje rojo o el guacamayo militar, de color verde, que para ellos tenían valor como adorno y símbolo religioso. Y según un reciente estudio no sólo conseguían plumas, sino que conseguían pájaros vivos llevados desde los trópicos hasta el actual Nuevo Mexico; allí los cuidaban en ‘granjas’ para extraerles las...

Thomas Royen, el jubilado que demostró un teorema

Es alemán y durante 37 años trabajó como estadístico profesional, primero en una compañía farmacéutica y después en una pequeña y poco conocida universidad germana. Ya jubilado seguía practicando matemáticas, y en especial tonteando con una conjetura denominada la Desigualdad de Correlación Gaussiana postulada en los años 50. Una conjetura es una propuesta de teorema no demostrada; es decir, algo que parece cumplirse siempre pero que no ha sido matemáticamente demostrado que sea cierto. Demostrar un teorema es el mayor orgullo profesional de un matemático; un viejo chiste dice que los practicantes de esta especialidad son máquinas que convie...

La enfermedad de los rechazados y el beso del Tiranosaurio

En sueco Uppgivenhetssyndrom significa algo parecido a ’Síndrome de la Resignación’, y es una grave enfermedad de origen psicológico que afecta exclusivamente a una población concreta: adolescentes de familias de refugiados, habitualmente de países conflictivos de Oriente Medio, cuya solicitud de asilo es rechazada en Suecia después de meses o años de espera allí. Los pacientes caen en una especie de coma: apáticos, no reaccionan a nada, ni siquiera a algunas pruebas de reflejos, aunque otras demuestran que su sistema nervioso no tiene problemas. Tumbados en la cama no hablan, ni comen, ni se mueven, y pueden pasar meses e incluso años en est...

Calendario de este mes

abril 2017
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30