La juventud de Homo naledi
miércoles 26.abr.2017 por Pepe Cervera 0 Comentarios
Se encontró en una cueva sudafricana con una entrada muy complicada; su anatomía era espectacularmente curiosa, con tamaño general y del cerebro muy reducido y otras características muy primitivas, pero su datación era muy difícil. De modo que saber cuál es el impacto de Homo naledi en la evolución humana es complicado: no es lo mismo que hubiese vivido hace más de 2 millones de años que hace apenas 50.000. Los rumores en la cerrada comunidad paleoantropológica llevaban meses bisbiseándolo, y ahora parece que un desajuste en la publicación de una entrevista lo confirma antes incluso de la aparición del ‘paper’ oficial: Homo naledi vivió hace entre 100.000 y 200.000 años, justo en la época en la que en otro rincón de África estaba surgiendo nuestra propia especie, Homo sapiens. De confirmarse, la fecha traerá cola.
Porque a pesar de sus rasgos primitivos y de su pequeño tamaño esto querría decir que al mismo tiempo que nuestra propia especie evolucionaba en África un segundo homínido con características diferentes también seguía su propio camino evolutivo, procedente quizá de un antepasado común remoto como Homo habilis. Durante buena parte de la evolución humana esta situación fue normal: varias especies de homínidos coexistiendo en el mismo espacio con adaptaciones ecológicas diferentes, pero no sabíamos que hubiese varias humanidades distintas en el momento del nacimiento de nuestra propia rama más reciente. Y lo que es peor: la coincidencia entre la desaparición de este grupo evolutivamente diferente y nuestra propia aparición sugiere una posibilidad terrible: que nosotros hayamos sido la causa de su extinción, quizá por desplazamiento ecológico. En todo caso la juventud de Homo naledi añade interesantes matices a nuestra aparición como especie y a la evolución de la Humanidad.