« Granjas de guacamayos y neuronas entreveradas | Portada del Blog | La gamba que mata con sonido y los distintos cerebros de hombres y mujeres »

Marie Tharp, geóloga

    martes 18.abr.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Durante la Segunda Guerra Mundial se animó a las mujeres a estudiar ‘cosas de hombres’ ya que estos no estaban disponibles; así fue como Marie Tharp pudo estudiar geología e incluso trabajar en exploración petrolífera. Pero tras la guerra los hombres volvieron y las mujeres fueron de nuevo relegadas; Tharp llegó a la universidad de Columbia en 1948 donde la contrataron como simple dibujante. Allí conoció a Bruce Haazen (junto a él en la foto), con el que congenió y comenzó a trabajar en un gran proyecto conjunto: cartografiar el suelo marino, entonces mucho menos conocido aún que ahora. Para ello hacían falta sondeos que se hacían desde buques oceanográficos en los que no se admitían mujeres. De modo que Bruce navegaba y Marie integraba los datos que él capturaba en un mapa conjunto. Así fue como Tharp descubrió la Dorsal Mediooceánica atlántica, una parte de lo que resultó ser la mayor cadena montañosa del planeta: el conjunto de riscos que marcan las fronteras entre las placas tectónicas oceánicas. Tharp enseguida se dio cuenta de que ese descubrimiento proporcionaba a la teoría de la deriva continental lo que siempre le faltó: un mecanismo. Pero Haazen era partidario de la teoría de la Tierra en Contracción, y no se tomó bien que Tharp le llevase la contraria: durante años no puso su nombre en los artículos que publicó, tratándola como a una simple técnico. Más tarde le convenció y finalmente el nombre de ambos apareció en el atlas del fondo oceánico que publicaron en 1977. Tharp murió en 2006, habiendo sido reconocida por su papel clave en la aceptación de la tectónica de placas; la teoría que explica el planeta en el que vivimos.

Tharp_&_HeezenSección de ciencia en 'Esto me suena' del día 12/4/2017

Pepe Cervera   18.abr.2017 08:57    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Pepe Cervera

Bio Retiario

Pepe Cervera es periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora con diversos medios y es un apasionado de Internet.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios