« La enfermedad de los rechazados y el beso del Tiranosaurio | Portada del Blog | Granjas de guacamayos y neuronas entreveradas »

Thomas Royen, el jubilado que demostró un teorema

    jueves 6.abr.2017    por Pepe Cervera    1 Comentarios

Es alemán y durante 37 años trabajó como estadístico profesional, primero en una compañía farmacéutica y después en una pequeña y poco conocida universidad germana. Ya jubilado seguía practicando matemáticas, y en especial tonteando con una conjetura denominada la Desigualdad de Correlación Gaussiana postulada en los años 50. Una conjetura es una propuesta  de teorema no demostrada; es decir, algo que parece cumplirse siempre pero que no ha sido matemáticamente demostrado que sea cierto. Demostrar un teorema es el mayor orgullo profesional de un matemático; un viejo chiste dice que los practicantes de esta especialidad son máquinas que convierten el café en teoremas. En el caso de Royen no sólo consiguió demostrar la conjetura, sino que lo hizo usando tan sólo lápiz y papel en apenas un par de páginas y usando técnicas matemáticas clásicas; tanto es así que al ir a publicar su resultado tuvo problemas, puesto que no sabía usar las herramientas actuales (como el lenguaje informático LaTeX) ni le publicaron su resultado en revistas conocidas, por lo que casi se pierde. Afortunadamente la cooperación de algunos colegas en activo permitió recuperar la demostración (y traducir algunas de sus técnicas más pasadas de moda), asegurando así el lugar de Royen en el panteón matemático. Porque para hacer buena ciencia no es imprescindible estar en activo, ni usar arcanas técnicas ultramodernas. QED.

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 5/4/2017

Pepe Cervera    6.abr.2017 09:01    

1 Comentarios

Cuando "mercedes" & "underwood" .... y otros ejemplares de dinosaurios mecánicos , dominaban la Tierra, .....apoderándose de despachos de abogad@s,...de secretari@s,... de apoderad@s, de Hacienda, etc ...etc...muchos español@s que hoy rondan los " treintantos" no habían nacido o se regodeaban y peleaban en la cuna con sonajeros y termómetros , propios de otra era que comenzaba; por entonces, ... una maravillosa singladura: " la digital".

Ambas excelencias mecánicas ( ...entre muchas otras MARCAS de maquinas de escribir); que podemos considerar consecuencia directa de la Revolución Industrial eran/ son ( ...en el mundo de la nostalgia, ...de los recuerdos y museos ) máquinas dactilo-analógico- mecánicas de escritura que se movieron por todo el globo y por " el Área 51" ( ¡ es broma ! ) .....enorgulleciendo el sector de la escritura, digamos ... " oficial "., principalmente. Estuvieron, pues entre nosotros, (...el mundo de los vivos y muertos ), desde principios del XIX ( ...oficialmente desde finales, ....por la gran variedad de ellas que surgieron, en un continuo perfeccionamiento de su maquinaria); hasta principios de los " años " .... 80 ; en que los procesadores de texto sacudieron de un plumazo a millones de estas maquinitas, para así tomar por asalto los techos y demás rasantes de millones de mesas de despacho y de otros tipos , alrededor del globo.

¡ Hecha la introducción dirigida hacia la generación que pudo haberlas visto pero difícilmente paladearlas !, llega el momento de hablar (..escribir ) en la primera del singular :
Corría el año de gracia ( ... o ¡ desgracia ! ,); ....¡ que demonios !....¡ no me acuerdo !. Lo que si recuerdo es tener que pasar a máquina ( de escribir ) las decenas de hojas que llevaba mi trabajito de .." fin de ...." ¡ Bueno, pues eso !....alguien me indicó un pisito donde vivían dos ancianitas, ....que dedicaron media vida a pasar a máquina todo aquello que le demandaba su abundante clientela. ¡ ...hasta aquella fecha no sabía que un negocio tan prolifero existiera !. Cuando pude observar la velocidad con la que escribían ambas ancianitas , aquel día, descubrí que la ancianidad es solo un estado o fase de vida y que cualidades como velocidad de los dedos, manos y mente no dependen de la edad sino de la frecuencia con que los ejercitemos, ...a lo largo de ella. ¡ Imagínense Vds. por un momento que en vez de pasarse la vida dejando huellas dactilares sobre teclas de máquina y ejercitando sus pensantes mentes, .....ambas septogenarias largas, se hubieran pasado la mitad de sus vidas, llevando leña de su pueblo al vecino en bicicleta ( ... actividad probablemente mas usual en la China de Mao que en ninguna otra parte )..... a estas horas veríamos en el podium de la " vuelta ciclista a nuestra península" nombres y apellidos ( ja!) del Clan más selecto de la " ancianidad " de este país.
La pregunta surge sola : ......" ¿ porqué no se le ocurrió a Don Royen publicar sus resultados acudiendo o auxiliandose de expertos profesionales ( ancianitos o no ....) en el mencionado lenguaje informático ?
Como carecemos de respuesta a la pregunta, coloquemos preguntas :
* ¿ ....carecía de sustento económico suficiente ?.
* ¿ ....sería su profesionalidad considerada poco fiable, por algún motivo ?
* ¿ .... quizá el área profesional cubierto por D. Royen carecía de interés por la sociedad del momento y por ende , publicarla en revistas no traería mas que pérdidas al ramo.
* o ...¿ ... tenía una fama incorrectamente merecida ?
Fuera como fuese , todo parece haber terminado tarde pero bien. ¡ Siempre son colegas o amigos los que terminan haciéndote" justa justicia" ja! ...y colocando a uno donde se merece.
P.D. ¡ ...hay excepciones ! .... las cenizas de Annelisse ( del post del mismo nombre de Miguel Ángel), ....se quedaron huérfanas el día de su funeral, ....los amig@s de toda la vida, .....parece que no llegaban a tal categoría. ¡ nadie más que su marido, ...acudió a su funeral !.
PD.- A principios de los 80 y por pocos años llegaron las m. sustitutas de las mecánicas : las electrónicas. Pero en cuanto se descuidaron, su puesto lo ocuparon los procesadores y ....." se termino lo de hacer pesas con los dedos en el gimnasio ".
Saludos.


lunes 10 abr 2017, 17:31

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pepe Cervera

Bio Retiario

Pepe Cervera es periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora con diversos medios y es un apasionado de Internet.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios