Nikolái Vavílov, héroe de la genética (y de la Humanidad)
viernes 2.jun.2017 por Pepe Cervera 0 Comentarios
Nikolái Ivánovich Vavílov fue un genetista ruso nacido en 1887 que realizó importantes avances en su disciplina, especialmente en el reconocimiento y preservación de variedades de plantas relacionadas con el origen de los cultivos de los que depende la Humanidad. Vavílov estaba convencido de que la única manera de evitar las hambrunas a gran escala en el futuro consistía en conocer y guardar a salvo la variabilidad genética original de los diferentes cereales y otras cosechas de las que nos alimentamos. En 1921 fue nombrado director del Instituto Soviético de Investigación en Botánica Aplicada y Nuevos Cultivos, que en 1930 se convirtió en el Instituto de Investigación en Industria Vegetal; fue miembro del Sóviet Supremo, agraciado con el Premio Lenin y Presidente de la Sociedad Geográfica rusa; el instituto se convirtió en un repositorio de importancia mundial de variedades de plantas recopiladas durante grandes expediciones a los lugares más recónditos del planeta. Todo esto se terminó en 1940, cuando Vavílov fue detenido y encarcelado: su crimen fue defender la genética, considerada en aquel momento 0una pseudociencia burguesa’ contra los avances de la aberrante teoría del Lysenkoísmo. El científico que trabajó toda su vida para evitar las hambrunas futuras murió en la cárcel en 1943, de desnutrición provocada por sus captores. Durante la guerra las colecciones de semillas del instituto fueron salvadas de la rapiña nazi (las SS organizaron un comando especial para capturarlas) por científicos que se turnaron para preservarlas durante los casi 900 días del asedio de Leningrado: al menos 9 de ellos murieron de hambre guardando aquellas toneladas de grano. Hoy el instituto lleva el nombre de Vavílov y sigue siendo una institución de alcance global con una de las mayores colecciones de semillas del mundo. Gracias al sacrificio de gente como Vavílov.
Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 31/5/2017