500 siglos en un mismo lugar y las bacterias que devoran al Titanic

    jueves 16.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Los humanos nos movemos; los pueblos emigran y colonizan nuevas tierras, a veces echando a sus antiguos habitantes, otras veces mezclándose con ellos. España es un buen ejemplo: Madrid era poco más que una fortaleza hasta hace menos de 500 años; el apogeo de Roma se produjo hace unos 2.000, Stonehenge y las pirámides tienen menos de 5.000 años y Altamira quedó sellada por un derrumbe hace unos 13.000 años. En los últimos 20 0m 230 siglos han habitado esta tierra griegos, fenicios, cartagineses, celtas, iberos, romanos, visigodos, árabes y beréberes; tras el descubrimiento de América llegaron indígenas de allí, además de europeos. Y si nos remontamos mucho más allá, hace 500 siglos (50.000 años) en Europa  vivían sobre todo neandertales. Y sin embargo hay un lugar donde por esa fecha llegó un grupo de humanos modernos donde nunca había llegado antes ninguno, y colonizó el territorio: Australia. Una población inicial se extendió por las áreas costeras desde el norte dividiéndose en dos, unos recorriendo la costa este y otros la oeste hasta encontrarse de nuevo al sur; esta colonización inicial fue muy rápida. Pero luego las gentes que se habían ido quedando por el camino, divididas en varios grupos, permanecieron cada uno en su lugar desde entonces hasta la llegada de los ingleses a finales del  siglo XVIII: cada tribu australiana, cada uno de sus grupos étnicos y lingüísticos (de los que hay centenares) permaneció viviendo en la misma región durante un tiempo que a la civilización occidental nos resulta inconcebible: 500 siglos. Sabemos fue así por un estudio de ADN recién publicado realizado sobre muestras de pelo de diferentes grupos étnicos tomadas a principios del siglo XX, antes de que las diferentes poblaciones aborígenes fueran obligadas a abandonar sus tierras y a mezclarse entre ellas por el gobierno. En parte esto explica el fortísimo apego cultural y religioso que tenían los miembros de estas culturas por sus territorios, en los que vivieron de acuerdo a su principio básico de no alterar el ecosistema durante decenas de miles de años de modo continuo y sin destruir el ecosistema. Realmente la civilización aborigen australiana representa otra manera de ser humano distinta a la dominante que representamos. Lo que significa que se puede vivir de otras maneras, algunas tan sostenibles como para durar 500 siglos.

Australian_aboriginals

Bacterias que devoran al Titanic

El Titanic, el buque insumergible y representación de la arrogancia humana, se hundió el 14 de abril de 1912 en el Atlántico Norte; su casco quedó a más de 3,8 km de profundidad en completa soledad hasta que en 1985 fueron descubiertos; desde entonces han sido visitados por varias expediciones, que han comprobado que el mastodonte de hierro se está desintegrando, en parte devorado por bacterias. Muestras tomadas en ‘estalactitas’ de hierro del casco del Titanic han permitido descubrir una nueva especie bautizada Halomonas titanicae que no sólo se alimenta del hierro del buque y está contribuyendo a su posible desaparición en pocos lustros, sino que ha proporcionado otras sorpresas a la ciencia. El género Halomonas es conocido porque estas bacterias son capaces de resistir enormes cambios de salinidad del agua gracias a una proteína especial que las protege de la extrema presión osmótica del agua muy salina. H. titanicae ha demostrado poseer esta capacidad en grado superlativo y puede sobrevivir en agua con concentraciones de sal entre el 0.8% y el 25%. Puede que nos quedemos sin el pecio del Titanic, pero al menos habremos aprendido algo.

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 15/3/2017

Pepe Cervera   16.mar.2017 08:57    

Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio

    viernes 10.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Era trabajadora textil, hija de campesinos y aficionada al paracaidismo, razón por la cual fue admitida entre 400 candidatas para formar parte del primer grupo de astronautas femeninas de la Unión Soviética; quedó entre las 5 escogidas y finalmente voló al espacio en el Vostok 6, el 16 de junio de 1963. Su nave hizo 48 órbitas a la Tierra durante casi 3 días, acumulando más tiempo en el espacio que todos los astronautas EE UU hasta entonces sumados. Así Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer, y el primer civil, en viajar al espacio; pasarían 19 años hasta el vuelo de Svetlana Savitskaya en el Soyuz T-7 en 1982, los estadounidenses lanzaron a Sally Ride en 1983. Durante el vuelo compartió órbita con el Vostok 5 e intercambió comunicaciones con su colega Valery Bikovsky. Tereshkova, que acaba de cumplir 80 años, se incorporó a la fuerza aérea soviética, se doctoró como ingeniera espacial y ocupó cargos en la jerarquía soviética jubilándose con el grado de general y múltiples condecoraciones. Hace 10 años sorprendió en una comparecencia pública por su 70 cumpleaños ofreciéndose para viajar a Marte, aunque fuese con billete de sólo ida. En cierta ocasión dijo: ‘no importa de qué país o sistema político vengas, el espacio une a la gente’. Un sentimiento muy extendido entre los astronautas.

Valentina_Tereshkova

Pepe Cervera   10.mar.2017 09:01    

La cura de la sangre de dragón y la invención de 'finalín'

    miércoles 8.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Aunque suene a ingrediente de pócima mágica no se trata de una metáfora: la sangre del dragón de Komodo podría ayudarnos a luchar contra las bacterias resistentes a los antibióticos, que cada vez proliferan más. Los dragones de komodo son los más grandes de una familia de grandes lagartos que viven en el Sureste asiático, en concreto en la isla de Komodo y algunos islotes cercanos, aunque algunos parientes suyos (como los lagartos monitor) ocupan numerosas zonas de los alrededores. Los dragones son carnívoros y matan con una técnica particular: tienen veneno en la boca, pero sobre todo su saliva es un monstruoso hervidero de bacterias. Cuando muerden a una presa la infección provocada la debilita o mata, y de hecho sus mordeduras a humanos son muy graves debido a esta característica: en la práctica emplean bacterias como su veneno particular. Lo curioso es que en las peleas entre ellos también se muerden unos a otros, pero sin efectos aparentes: esto inspiró a un científico a buscar en su sangre agentes antibacterianos. Y los encontró: 48 variedades desconocidas de AMPs (AntiMicrobial peptides, péptidos antimicrobianos), unas moléculas pequeñas que poseen muchos animales para combatir a los microorganismos, pero que los dragones de Komodo parecen haber desarrollado al máximo. Las suyas resultan ser superpotentes, e inhiben fuertemente el crecimiento de bacterias patógenas. Aunque aún en fase inicial estos nuevos AMPs prometen, ya que su modo de acción es diferente del de los antibióticos y por tanto la resistencia bacteriana no interfiere con su capacidad. Es posible que a partir de ellos se puedan desarrollar medicamentos para detener infecciones cuando los antibióticos nos fallen; a base de sangre de dragón.

Komodo_Dragon

La invención de Finalín (endling)

Hacia mediados de la década de los 90 un médico estadounidense llamado Robert Webster acuñó una nueva palabra para designar una categoría muy particular. La palabra en inglés es ‘endling’, (se podría españolizar como ‘finalín’) y designa específicamente al último ejemplar de una especie en extinción: ese animal final que es la personificación del fin de una especie. A pesar de los esfuerzos de su creador la palabra no fue aceptada por los diccionarios estadounidenses; recordemos que allí no hay academia, pero para incorporar neologismos los editores de diccionarios exigen que la palabra se utilice, normalmente en fuentes escritas. Mano a mano con un amigo Webster envió una carta a la revista científica Nature defendiendo su creación, y ahí se quedó todo. Hasta que años después en Australia repescaron el término para una exposición sobre el Tilacino o ‘tigre marsupial’, un animal extinguido en tiempos históricos, y desde allí se relanzó. Ahora ‘endling’ (finalín) ha sido usada en obras musicales, antologías literarias y relatos de ciencia ficción, en parte porque su existencia unifica una serie de ejemplares conocidos que fueron los últimos de su estirpe: (Martha, la última paloma pasajera; Celia, el último bucardo; Turgi, el último caracol arbóreo polinesio; Booming Ben, el último pollo del brezal, o Solitario Jorge, el último galápago de Isla Pinta) que fueron los últimos de su especie. Y también en parte por su sonido en inglés, que evoca árboles genealógicos y una alegría sonora que contrasta con su significado. Robert Webster murió en 2004, pero su palabra le ha sobrevivido, y desgraciadamente prospera.

Pepe Cervera    8.mar.2017 17:00    

El origen antiguo de la vida y el futuro

    lunes 6.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Un nuevo descubrimiento acaba de adelantar unos centenares de millones de años el origen de la vida en la Tierra, y esto tiene su importancia porque aunque parezca mentira esto puede ser vital para el futuro. Ahora que sabemos que los planetas abundan en el universo gracias a nuestros descubrimientos astronómicos la llamada Paradoja de Fermi se hace cada vez más acuciante: ¿dónde están todos? Si hay más estrellas que granos de arena en todas las playas del mundo y si muchas de esas estrellas tienen planetas, y si estos planetas crean vida con facilidad, se deduce que el Cosmos debería estar lleno de seres vivos, algunos de los cuales deberían haber desarrollado inteligencia suficiente como para dar señales de su existencia. Dado que no los vemos podemos concluir que algo, apodado por los especialistas el Gran Filtro, impide que eso ocurra, porque el silencio es ensordecedor: la respuesta a la paradoja debe estar en algunos de los factores que conforman la ecuación de Drake que intenta estimar el número de civilizaciones hipertecnológicas que deberían rodearnos. Y uno de estos factores es clave: ¿es difícil que la vida aparezca en un planeta recién nacido? ¿cuánto tiempo pasa desde que se forma una Tierra (el único caso que conocemos) y brota la vida? El nacimiento del primer ser vivo podría ser el Gran Filtro: si resulta ser muy difícil entonces podemos estar tranquilos, porque en nuestro planeta ya ha ocurrido.

Hadean

Pero de este nuevo descubrimiento se puede deducir que la vida brota en los planetas con relativa facilidad, en cuanto las condiciones mínimas de habitabilidad lo hacen posible, y eso son malas noticias. Contando como condiciones mínimas de habitabilidad la Tierra durante el Eón Hadeano, que no era precisamente un jardín de flores: un planeta a medio fundir, con una atmósfera incipiente, mares recién estrenados y un continuo y brutal bombardeo meteorítico. Si el origen de la vida, que tendemos a considerar como algo improbable y difícil, no es el Gran Filtro que impide la proliferación de civilizaciones galácticas otro factor debe hacerlo, y por tanto es posible que lo que impide el avance de la vida sea un obstáculo aún en nuestro futuro, y no en el pasado: que el problema que limita la extensión de los seres inteligentes por el Universo no lo hayamos resuelto todavía. Según la única muestra que tenemos la vida brota con fuerza incontenible muy deprisa e incluso en las peores condiciones, y si lo ha hecho en los innumerables planetas que ahora sabemos que existen algo muy poderoso debe cercenar la extensión de la inteligencia en el cosmos. Esperemos que los humanos seamos lo bastante avanzados como para ser capaces de saltar esa barrera cuando la encontremos, en el futuro.

Pepe Cervera    6.mar.2017 08:59    

Lady Jane Franklin, la mujer que hizo lo que el país no pudo

    viernes 3.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

No sólo de científicos vive la ciencia: también hacen falta administradores e impulsores que ayuden a progresar a los científicos. Un ejemplo fue Lady Jane Franklin, nacida Jane Griffin, esposa del capitán Sir John Franklin que desapareció con sus buques Erebus y Terror en un viaje de exploración ártica iniciado en 1845. Ella impulsó directamente 7 expediciones en busca de su esposo y con ellas el conocimiento de la región ártica; su constante agitación y su apoyo moral y social ayudó a poner en marcha muchas más. Antes había viajado con su marido a Tasmania, ya que había sido nombrado gobernador  de la entonces llamada Tierra de Van Diemen: allí Jane exploró las costas de la isla y la cruzó, por primera vez por parte de una mujer blanca. También fomentó la cultura, legando terrenos y un edificio para un museo (que sólo se completó en 1949). Hay numerosos accidentes geográficos bautizados con su nombre en Groenlandia, Canadá, California y Australia, así como varias instituciones como museos y centros universitarios. De ella se dijo que lo que una nación no había podido hacer, averiguar el destino de la perdida expedición polar, lo hizo una mujer. Pero también fomentó e hizo posible la exploración de aquellas regiones. Porque no sólo de marinos y exploradores están hechos los viajes de exploración.

LadyJaneFranklin

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 1/3/2017, minuto 39:20

Pepe Cervera    3.mar.2017 08:59    

Cómo se contrae un microbioma y un ingreso en el banco de Svalbard

    jueves 2.mar.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Sabemos que dentro de nosotros viven muchísimas bacterias; según algunas estimaciones tal vez hasta 10 veces más que células propias. Y estamos averiguando que muchas de esas bacterias no son parásitos o patógenos, sino simbiontes: las necesitamos para mantener una salud correcta, porque llevan a cabo tareas que nosotros no podemos realizar vitales en nuestro bienestar. Tanto que se sabe que el desequilibrio en nuestras poblaciones bacterianas puede causar, o influir, en determinadas enfermedades, y no sólo digestivas. Otro factor importante es que la composición de nuestro microbioma varía según la región en la que vivimos, afectado por factores como la historia y la alimentación de cada zona; incluso distintas familias pueden tener diferentes combinaciones que son identificables. Científicos estadounidenses están ahora investigando el microbioma de diversos grupos de inmigrantes para ver de qué manera varía cuando lo trasplantamos de un país a otro diferente, y con ello esperan saber más sobre cómo cambian estas poblaciones de bacterias. Porque existe la teoría de que algunas enfermedades podrían deberse a que ‘contraemos’ un mal microbioma igual que contraemos otro tipo de infección, desajustando así el delicado equilibrio entre diferentes bacterias que nos mantiene sanos. Saber de qué modo sucede esto nos puede ayudar a controlar el proceso y revertirlo.

Svalbard_seed_vault

Recargando el banco de semillas de Svalbard

En la isla noruega de Svalbard se almacena un tesoro de la Humanidad: un banco donde se guardan, a temperaturas de congelación, muestras de semillas de todo tipo de plantas cultivadas. El objetivo de este banco es duplicar otros existentes en diversas regiones del planeta actuando como copia de seguridad, para que si algo les ocurre la información genética no se pierda. Así, por ejemplo, hace dos años un importante banco regional de semillas en Siria resultó dañado por la guerra que padece aquel país, y el banco de Svalbard envió 50.000 muestras nuevas para reponer lo perdido. Ahora esas muestras han sido devueltas tras recuperarse el banco sirio dañado. De este modo Svalbard actúa como depósito de emergencia de variabilidad de las cosechas guardando copias de colecciones que en algunos casos tienen más de 100 años, y que sirven como un seguro para la agricultura mundial.

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 1/3/2017, minuto 39:20

Pepe Cervera    2.mar.2017 08:58    

Ötzi y la prehistoria de la charcutería

    martes 28.feb.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Es sorprendente la cantidad de exquisiteces gastronómicas que los humanos hemos inventado con la intención no de mejorar el sabor de nuestra comida, sino para conseguir que nos dure más tiempo. Los microorganismos que no0s rodean y habitan dentro de nosotros están constantemente al acecho de cualquier fuente de alimento: en el momento en el que un ser vivo deja de estarlo las bacterias, los hongos y todo tipo de microbios empiezan a devorarlo con fruición. Esto supone que en cuanto recolectamos una planta o matamos a un animal iniciamos una carrera contra ellos para ver quién se beneficia de toda esa comida. A lo largo de los milenios transcurridos desde que nos hicimos cazadores y, mucho después, agricultores y ganaderos hemos estado desarrollando técnicas para preservar nuestra comida a salvo de los microorganismos durante más tiempo, muchas de las cuales y por casualidad resulta que además hacen que el producto preservado esté más sabroso. Toda la charcutería, por ejemplo, desciende de métodos para conseguir que la carne de un animal recién sacrificado dure meses en un estado comestible. Las bases de casi todas esas técnicas son las mismas: extraer humedad para hacer la carne menos hospitalaria para los microbios y añadir agentes que o bien limitan su crecimiento o bien favorecen algunas bacterias y hongos sobre los demás. El resultado puede ser tan delicioso como un buen jamón de jabugo o un chorizo de cantimpalo. Y por lo que sabemos la técnica es tan antigua que ya Ötzi, la momia hallada en los Alpes, comía cecina de cabra.

Jamon_de_Guijuelo

Esto quiere decir que hace más de 5.500 años en Europa ya se conocía la técnica para secar y ahumar la carne, probablemente con ayuda de una hoguera y quizá situando las piezas a preservar en la chimenea de sus chozas, como era costumbre de algunas tribus norteamericanas de las praderas. La ausencia de agua y los materiales depositados por el humo actúan eliminando las bacterias y hongos con lo que se consigue una carne fibrosa, ligera y muy alimenticia que se puede conservar durante meses a temperatura ambiente sin problemas siempre que se mantenga seca: un producto similar a la cecina, tasajo o charqui (jerky) aún hoy muy utilizado por los ejércitos del mundo como comida de campo. El jamón en todas sus variantes y los embutidos usan los mismos principios, y sabemos que se usaban en la Grecia Clásica y  en la Persia de las Guerras Médicas. Otros ingredientes, como la sal y algunas especias, no sólo mejoraban el sabor sino que ayudan a extraer el agua y favorecen la sucesión de poblaciones microbianas que transforma un trozo de intestino relleno de magro y grasa de cerdo en un salchichón, un fuet o un chorizo. Que no sólo duran mucho tiempo y pueden ser guardados para consumirse fuera de temporada, sino que además están mucho más ricos que la carne cruda y son más sencillos de digerir. En lo que se refiere a la comida somos una especie afortunada.

Pepe Cervera   28.feb.2017 08:57    

Mildred Dresselhaus, la Reina del Carbono

    viernes 24.feb.2017    por Pepe Cervera    1 Comentarios

Acaba de fallecer a los 86 años de edad la especialista en física del estado sólido Mildred ‘Millie’ Dresselhaus, apodada ‘Reina del Carbono’ por sus estudios sobre formas exóticas de este material como las láminas de grafeno y las buckybolas o fullerenos. Como muchas mujeres de su generación su biografía personal y profesional está llena de ‘primeros’: primera mujer en conseguir una plaza de profesora permanente en el prestigioso MIT en 1968, primera en llegar a la categoría de Profesora del Instituto en 1985 (sólo hay un máximo de 12 simultáneamente), primera en obtener un Premio Kavli y la primera en conseguir la Medalla Nacional de Ciencia e Ingeniería. En sus 57 años en el MIT escribió más de 1.700 publicaciones científicas y 8 libros, además de dirigir a 60 estudiantes de doctorado. Sus trabajos fueron fundacionales en ámbitos como la nanotecnología y la física de capas finas del grafeno y otras sustancias de gran potencial en electrónica y en microestructuras. Durante su carrera la profesora Dresselhaus trabajó por fomentar el interés de las mujeres por las ciencias y la ingeniería, actuando como mentora y desarrollando programas para facilitar su acceso y progresión profesional. Por todo ello recibió también la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración estadounidense para civiles, además de pertenecer en puestos directivos a las más prestigiosas asociaciones y academias de su gremio. Descanse en paz.

Mildred_Dresselhaus

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 22/2/2017

Pepe Cervera   24.feb.2017 08:57    

El entierro de El Antiguo y los uniformes alteran

    jueves 23.feb.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

El pasado fin de semana hubo un funeral en un rincón del valle del río Columbia, al noroeste de los Estados Unidos: miembros de las tribus indias de los Yakama, Umatilla, Nez Perce, Colville y Wanapum dieron tierra a los restos que ellos llamaban El Antiguo y que los antropólogos conocían como el Hombre de Kennewick. Se trata de restos humanos hallados en 1996 en las orillas del río Columbia, entre ellos un cráneo bastante completo, que una vez estudiados resultaron tener más de 9.000 años de antigüedad; es decir, estaban entre los más antiguos hallados en América. Los investigadores querían estudiarlos y guardarlos en un museo como representantes de las primeras poblaciones en llegar al continente americano desde Asia. Pero las tribus indias locales reclamaron sus restos: para ellos se trata de uno de sus antepasados, un miembro de su familia tribal. Los antropólogos se negaron, ya que según sus análisis el Hombre de Kennewick estaba más emparentado con poblaciones asiáticas actuales que con los indios de la región, que habrían llegado en una segunda oleada migratoria no emparentada con los fósiles. La cosa acabó en los tribunales; históricamente ha habido mucha polémica con tumbas e incluso restos humanos de indígenas profanados y tratados como especímenes naturales cuando se trataba de sepulturas con valor religioso o ceremonial, y hoy hay leyes que proteger los derechos de las comunidades aborígenes. El análisis de ADN demostró que las tribus tenían razón; el Antiguo está emparentado con los indígenas de la zona, por lo que el pasado diciembre Obama firmó la entrega de los restos, que por fin han hallado la paz con los rituales y respetos debidos de su pueblo.

Police_uniform_NY_1854

Llevar uniforme te altera

La psicología nos demuestra que muchos factores de los que no somos conscientes alteran nuestra forma de pensar, y un reciente experimento muestra hasta qué punto: resulta que llevar un uniforme similar al de los policías cambia cómo vemos el mundo. Cuando en una universidad canadiense se mostraron imágenes de diversas personas a un grupo de estudiantes y se midió con un test estándar la atención dedicada a cada categoría resultó que lo que llevaban puesto los estudiantes (no las figuras que examinaban) determinaba el resultado. Los que se ponían para el experimento un mono de mecánico reaccionaban de forma similar a figuras de hombres blancos, negros, con una sudadera con capucha o con un traje, mientras que cuando los estudiantes estaban vestidos con un uniforme paramilitar su atención se fijaba especialmente en las personas con capuchas. Es decir que el simple hecho de llevar un uniforme les hacía más consciente de posibles amenazas, ya que se considera que los encapuchados simbolizan un riesgo mayor; en cambio el color de la piel no pareció afectarles. O sea que la forma como vestimos podría inducir una especie de sesgo sistemático contra determinado grupo, incluso en ausencia de cualquier comportamiento agresivo; algo a tener en cuenta en el entrenamiento de las fuerzas policiales. Aunque también es verdad que como ocurre a menudo el estudio no sólo se basa en números bastante reducidos (apenas 28 sujetos en cada categoría), sino que además es WEIRD (white, educated, from industrialized, rich and democratic countries, en conjunto 'raro'). Quizá en otras culturas el efecto sea diferente y el efecto de los uniformes no tan marcado.

Sección de ciencia en 'Esto me suena' del día 22/2/2017

Pepe Cervera   23.feb.2017 08:57    

Peter Mansfield, que inventó la Resonancia Magnética Nuclear

    viernes 17.feb.2017    por Pepe Cervera    0 Comentarios

Acaba de fallecer el físico británico Sir Peter Mansfield a los 83 años de edad; compartió en 2003 el Nobel de medicina por sus trabajos pioneros en la técnica de la Resonancia Magnética Nuclear como vía para analizar el interior del cuerpo humano sin efectos secundarios. En 1978 fue el primer ser humano en recibir uno de estos análisis al efectuar una prueba sobre su propio abdomen. Sus aportaciones en el campo del análisis matemático de los datos fueron fundamentales para el desarrollo de la técnica de resonancia magnética, en especial de la versión funcional que analiza en tiempo real los cambios en el interior del cuerpo; gracias a sus aportaciones las imágenes se pueden generar en poco tiempo en lugar de necesitar horas, como en los primeros prototipos. Mansfield trabajó y enseñó durante toda su carrera en la Universidad de Nottingham.

Peter_Mansfield_Leipzig

Sección de ciencia de Esto Me Suena del 15/2/2017

Pepe Cervera   17.feb.2017 11:19    

Pepe Cervera

Bio Retiario

Pepe Cervera es periodista, biólogo y, entre muchas otras cosas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Colabora con diversos medios y es un apasionado de Internet.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios