Caostica: orden y concierto
martes 18.jun.2013 por Sarmient Peppers 3 Comentarios
Hace más de diez años que Bilbao vive bajo los efectos de Caostica, Festival de Cortometrajes que también dedica una sección especial al mundo del videoclip.
En su undécima edición el certamen vasco (celebrado entre el 6 y 10 de junio de 2013) ha recibido más de 600 trabajos a concurso procedentes de todo el mundo. Atrás queda, aquella primera edición en la que un grupo de amigos se juntó en el pub Caos de Bilbao con 10 cortos a competición en formato VHS.
La propuesta ha "calado" hondo en la ciudad y ahora el certamen cuenta con cuatro secciones a concurso (Videozinema, Animación, Videoclip y Bizarro) que se programan de forma conjunta en distintas sedes y donde el desenfado y la diversión son el denominador común.
Este año la sección de videoclips, que nació como tal en 2007, ha recibido un total de 80 piezas, de entre las que la organización ha seleccionado siete. Según nos comenta Iñigo Portillo (miembro del "equipo caostico"), el nivel ha sido excepcional sobre todo entre los realizadores nacionales que prácticamente han copado la sección oficial:
"Nos llegan todo tipo de trabajos, de todo tipo de género musical, desde hip hop, metal, rock, pop, indie, música electrónica hasta géneros difíciles de catalogar. Por ponerte un ejemplo, el ganador de este año, “La calle abajo” de Javier R. Cortés es un videoclip de Los Hermanos Cubero, una fusión de jota, folk y country que te deja hipnotizado. El criterio de selección es similar al del cortometraje, algo fresco, que enganche, con una buena historia si es posible, divertido y que rompa moldes… y respecto a lo musical, que el tema tenga fuerza y carácter obviamente ayuda".
Esta obra premiada destaca por su sencillez, el uso de un recurso como el zoom-out de forma sutil casi imperceptible y una original puesta en escena en la que van sucediéndose distintas localizaciones mientras estos "cordaineros de la Alcarria" ejecutan impertérritos la canción (cual gnomo de Amelie).
Además de este trabajo, la organización de Caostica también ha querido otorgar una mención especial al clip “Doppelgänger” interpretado por Elphomega y dirigido por Pedro Márquez y David Triviño, un prodigio de montaje, ritmo, textura y sensualidad, con homenaje a Hitchcock incluido.
Desde sus inicios, en Caostica hay un gran compromiso por hacer visible "el increíble trabajo que estaban haciendo autores de clips estatales con la intención de que esta labor fuera reconocida, mostrada al gran público y premiada. Y también para que a su vez grupos de sellos independientes pudieran contar con otro punto de exhibición alternativo a los canales establecidos en los que no siempre es fácil aparecer", nos cuenta Iñigo Portillo.
Muestra del éxito de convocatoria es que los videoclips "que gustan" son jaleados por el público en los pases como si se tratase de cortos.
Así pues, Caostica no solo es un certamen, es además una Asociación Cultural para la Promoción Audiovisual, pero sobre todo es una filosofía de trabajo, una actitud frente a la vida. Este activismo les lleva a cultivar lo descatalogado, lo raro, lo bizarro... un verdadero torbellino cultural, donde lo lúdico es una cosa muy seria.
Sirva de ejemplo la "tradición caostica" de electrocutar a los premiados (como se puede apreciar en la foto a Javier R. Cortés, ganador en la categoría de videoclip en 2013), una suerte de performance donde lo cultural no está reñido con lo divertido.
Otro evento ineludible del Festival es la Fiesta Bizarra, auténtica comunión entre público y festival, tal y como se puede apreciar en este video resumen editado por Stereozona Television.
Con este entusiamo, Bilbao no tiene por qué temer aunque se quede sin el vetusto San Mamés; iniciativas como Caostica continuan alimentando el espíritu inquieto de la ciudad.
Lejos del caos y lo errático, un fantástico equipo caostico pone orden y concierto al movimiento: el citado Iñigo Portillo, Borja Dopico, Juan Dopico, Iñigo Calvo, David León, Alfredo Llanos, Inés Marina, Antonio Cañas...
El movimiento se demuestra andando, y estos chicos han caminado mucho... y lo que queda.
Lo dicho, hasta la próxima edición Caostica y hasta el próximo ARS.
Y como les gusta decir a los caosticos:
¡Larga vida a la carne sintética!
Síguenos en:
Juan Dopico dijo
Muchas gracias por la reseña Sarmient Peppers. ¡Está genial!
An2an dijo
Muy buen artículo, pocas veces se ha definido tan bien Caostica en medios generalistas
Modularestudio dijo
Felicidades por el artículo. Se agradece el apoyo de este tipo de iniciativas por parte de los medios. CAOSTICA: nuestro festival favorito, un honor haber sido seleccionado y recibir la mención especial. ¡Gracias por las palabras dedicadas Sarmient!
Abrazos,
MODULARES