Cirugía audiovisual
martes 1.oct.2013 por Sarmient Peppers 1 Comentarios
A principios del verano reseñabamos lo más destacado de lo acontecido en Caostica 2013, un certamen que se celebra en Bilbao y que dedica una especial atención al videoclip.
De entre los trabajos presentados el jurado de Caostica otorgó una mención especial al clip "Doppelgänger" dirigido por Pedro Márquez y David Triviño, ambos integrantes de la productora Modularestudio.
En aquel artículo prometimos tratar más a fondo algunos de los trabajos premiados que merecían la pena y aquí estamos para saldar la deuda.
"Doppelgänger" se traduce en alemán como "doble fantasmagórico" de una persona viva y la canción de Elphomega (alter ego del MC Sergio Albarracín que compone la letra mientras que Carlos R. Pinto "Neo" se encarga de la parte instrumental) transita por estos territorios "alucinógenos" que dan a la obra una curiosa mezcla de realidad y ficción espectral, una estética muy cuidada por parte del equipo modular.
"Siempre tuvimos claro el uso de recursos oníricos y efectos que causaran cierta epilepsia controlada. Especialmente, en los estribillos se marcaron algunas pautas por número de frames en los colocaríamos planos muy claros en guión, pero también dejamos mucho margen para las tipos y recursos generales que más tarde el espectador interpretaría en la parte narrativa. Fue como una especie de intervención quirúrgica audiovisual, muy medida, y a la que llegamos puliendo capa a capa, después de muchas horas. Doppelgänger se gestó en el montaje".
En este caso nos encontramos ante el estreno del tándem de realizadores en la dirección de videoclips, una obra hecha mano a mano con Sergio Albarracín que participó activamente en la gestación de la idea y en la elaboración del guión.
El leiv-motiv de la historia es ese doble (Doppel), el que camina al lado, el "quimérico inquilino", y a partir de ahí se construye un relato no exento de referencias cinematográficas, como dice la propia letra:
"Y recordé, 'Vértigo', Kim Novak ¡yo qué se! son esas cosas que uno piensa sin querer,
y ya no he vuelto a ver a mi quimérico inquilino, cómo matar al fantasma de uno mismo".

"Te sorprenderá, pero Juan Antonio, que encarna al doble, es buen amigo de Sergio y al parecer en la escena malagueña los confunden en más de una ocasión Muchos espectadores nos dicen que podíamos haber elegido a una persona que se pareciese más, pero era lo que buscábamos. Representa al doble maligno que todos llevamos dentro. Si hubiéramos querido a un verdadero doble, sólo tendríamos que haber duplicado a Elphomega".

Los "realizadores modulares" (Pedro y David) parten de un método de trabajo que se basa en el brainstorming; una vez que tienen claro lo que el artista ha querido decir con la canción, intentan recoger el feedback del músico para a continuación construir el guión con gran libertad creativa.
No obstante, esta valentía no está reñida con una rigurosa disciplina aprendida de otro tipo de proyectos más "alimenticios". A la hora de afrontar cualquier tipo de trabajo audiovisual, el equipo modular suele trabajar con storyboard precisamente para canalizar su caudal creativo y no dejar demasiadas cosas al azar."Siempre trabajamos con story. Hicimos una plantilla que en algún momento deberíamos
patentar. Nos ayuda a sintetizar la idea y a planificar rodaje y los tiempos. Nosotros
tenemos la ventaja de ir pensando en el montaje desde el inicio de cada proyecto.
Las ideas, hasta ahora, siempre las hemos propuesto nosotros".
Y es que, como se ha señalado, uno de los rasgos de estilo "modular" pasa por dar prioridad a las tareas de montaje (se dedica más del 60% del tiempo de un proyecto a este proceso). Este elaborado trabajo de postproducción se puede apreciar en algunos de sus trabajos recientes como el videoclip "Estocolmo" para El puchero del Hortelano.
También es destacable su gusto por utilizar variedad de localizaciones, con las dificultades de producción que ello implica. Buen ejemplo de ello es el clip de Elphomega en el que el equipo de rodaje tuvo que adoptar "técnicas de guerrilla" saltándose en algún caso la obligación de pedir permisos de rodaje (como en el caso del supermercado, donde se rodó furtivamente).
El equipo modular se sobrepone a las limitaciones presupuestarias con actitud y riesgo; como todo buen equipo Pedro Márquez y David Triviño se han sabido rodear de personas muy implicadas: en el caso de "Doppelgänger" han contado con Ana Ruíz y Rocío M. Chicano para la escenografía y el vestuario; Jesús Chacón además de director de fotografía, ha cedido su estudio; Lucas y Sofía han contribuido con la producción y los protagonistas del video (Sergio, Juan Antonio y Andrea) han mostrado la mejor interpretación posible.
La producción de Modularestudio se ha incrementado en este último año con un ramillete de videoclips muy logrados como esta interesante pieza "Hay días", también para El puchero del Hortelano, que experimenta con la pantalla partida:
También han producido trabajos para la banda madrileña Fira Fem como este video musical de tono narrativo titulado "Cine Azteca":
O el reciente "I fucked Fira Fem before they were famous", un audaz relato contado en cámara subjetiva:
Modular es un estudio "en construcción", en permanente evolución, en el que no faltan los trabajos de carácter puramente narrativo como este corto documental ficcionado en clave de comedia.
O esta bella pieza titulada "Iluminaciones cotidianas", sobre el pintor Pedro Escalona.
También destacan sus originales campañas publicitarias para la web Piel de Foto o Zoo de Madrid entre otras, o las realizadas para las plataformas Serviapuestas o Adtriboo, en las que dan rienda suelta a la ilustración y animación en motion graphics.
Actualmente, la productora se haya embarcada en un clip gamberro para el grupo marbellí Briatore, que esperamos con ganas.
Auguramos un fascinante recorrido para los "chicos modulares" en la senda de brillantes realizadores españoles como NYSU o CANADA.
Por último y como curiosidad nos despedimos con un trailer y making of de "Doppelgänger", un género difícil de encontrar en el mundo del videoclip y una habilidosa estrategia para "abrir boca" cuando se prolongan las fechas de estreno.
Cerremos los ojos y hasta la próxima entrega modular y el próximo artículo de ARS!!
yomismamente dijo
¡Enganchaíta! Gracias Radio 3
(me encanta leer/ver/escuchar/conocer/soñar)