« Abycine: Laboratorio de Creación | Portada del Blog | Filmets: sanas costumbres »

Copia original

    martes 12.nov.2013    por Sarmient Peppers    0 Comentarios

  Foto Los Ganglios

                                     Los Ganglios: artistas "porc de autor"

 

Es difícil definir un fenómeno como Los Ganglios,  un trío de artistas inclasificable capaz de componer algunas de las canciones más pegadizas que recordamos en mucho tiempo.

Y sino os retamos a escuchar, por ejemplo, uno de sus hits: La cumbia de Felix y Jacques  ... comprobaréis cómo su "swing" se os mete en el cuerpo y ya no hay forma de quitárselo de la cabeza

Podríamos enumerar un buen ramillete de canciones de esas con las que a uno "se le van los pies", pero más allá de lo estrictamente musical, en ARS nos ha fascinado la capacidad del grupo para producirse sus propios videoclips.

Y es que muchas de sus canciones tienen su correspondiente clip, un "háztelo tú mismo" que les convierte en auténticos activistas de la música, de la imagen, del videoarte...  de lo que les echen; una interconexión que viene desde sus inicios:

"De adolescentes éramos más bien dibujantes, luego empezamos con la música, y luego nos pusimos con el video, a partir de un cursito de videoedición de dos días que hicimos en Canillejas. Las canciones son un buen guión a partir del cual hacer un video, te dan una estructura dinámica y una dirección en la cual trabajar. Empezamos poniendo imágenes a algunas de nuestras canciones, y seguimos experimentando con cualquier cosa que se nos ocurría".

 

Los Ganglios foto promo


Los Ganglios se autogestionan como un "colectivo" en el que cada miembro del grupo aporta aquello que le sale de manera más natural:

"Leli es la más musical, Xoxe es más poeta, y Rafael es más filete. Apoyados en estas características básicas vamos haciendo. Xoxé escribe una letra, le pone un ritmo y la canta chapuceramente. Leli le arregla la línea de bajo porque está fatal. Le pasamos la grabación a Rafael, que pasa las señales midi por sus sintetizadores to molones y las regraba. Luego Rafael nos obliga a grabar la voz bien, con un micro mejor, y nos hace quitar un cacho de letra para que el sentido general de la canción quede más abierto. Cuando ya está hecha la canción le hacemos un video entre los tres".

Es difícil elegir un videoclip de entre tantas piezas pertenecientes a sus dos discos autoeditados "La Guapa y los Ninjas" (2012) y "Cataclismo Electoral" (2011). Podríamos haber optado por el gamberrismo cibernético y desternillante de "LOL",  la candidez dadá de "Canción oriental" o el techno-paródico postfranquista de "Color de rosa".

Sin embargo, nos quedamos con "Hay" una propuesta muy cinemátográfica en la que la historia, el tratamiento de sonido y los efectos son propios de una ficción.

 

 

 

"Todo fue ilustrar con imágenes ese futuro negro del que habla la canción. Surgió de forma espontánea, no hubo grandes planteamientos previos. Hicimos un storyboard a boli azul, y luego lo fuimos grabando todo sin hacerle mucho caso a los dibujos. Por esas fechas hicimos varias canciones con esa misma temática apocalíptica, y era lo que teníamos en la cabeza: explosiones, machetes y supervivientes".

 Este videoclip tiene la virtud de estar hecho con "cuatro duros" y aparentar ser una superproducción. Por ejemplo, las escenas del hangar lleno de helicópteros están grabadas en un museo de la aviación que hay a las afueras de Gotemburgo (AEROSEUM). 

"Fuimos con Johan (el piloto barbudo) una mañana, al comprar las entradas el tío de la taquilla nos dijo que al ser tan temprano no habría nadie en el museo que pudiese guiarnos por las instalaciones, que tendríamos que verlas solos. ¡Qué chévere!, pensamos, y nos metimos dentro con la cámara, muy excitados al tener un sitio tan alucinante a nuestra disposición. Allí grabamos las tomas del interior de la cabina, para luego mezclarlas con escenas de archivo de helicópteros volando".

También grabaron el paseo por el hangar y por algunos túneles por los que Johan se mete antes de llegar al barracón.  Por otro lado, la habitación donde aparecen comiendo es un refugio antibombas construido en 1952, ubicado en el edificio donde vivían en Gotemburgo (hay que señalar que Leli Loro es sueca).

 

Refugio Los Ganglios


Para dar "brillo" a la puesta en escena "tiraron" de amigos gotemburgueses:  el ya mencionado Johan interpreta al piloto (con cara de personaje de "La Cosa" de John Carpenter) y como anécdota cabe mencionar que el musculoso "He-Man"  (David), que abre la lata de salchichas, no quiso comer carne porque es vegetariano

Aunque son muy autosuficientes, en algunas producciones más complejas, Los Ganglios se han rodeado de otros agitadores culturales como Furallefalle, Left Hand Rotation, o Izmo Producciones (Diego Cabezas).

 

 

Por ejemplo, para "Hay" contaron con Samuel Cabezas para crear los efectos foley, con Alberto Santamaría para diseñar la escena del ascensor descendente en 3D y con el citado Diego de Izmo, para etalonar el video y darle un look más cinematográfico.

Es complicado definir el "estilo ganglios", pero en lo audiovisual digamos que parten de una estética "doméstica" cercana a la serie B,  a la que suman unas dosis de provocación, sentido del humor y "surrealismo-porc".

Una mezcla explosiva entre el distanciamiento nórdico (Leli), el lo-fi extremeño (Xoxé y Rafa) y las imágenes de archivo que reciclan y reutilizan para sus piezas:

"Tenemos el sentido estético desarrollado, apreciamos matices en lo que vemos, y sabemos recrearlos. Somos bastante copiones, cogemos de aquí y de allí cositas que nos alegran y nos divierten. Imágenes empalagosas, sobrecogedoras, rancias, estilismos de otras épocas, collages imposibles… Pero básicamente yo creo que lo que hacemos es copiar muchísimo. ¡Pero luego se nos olvida de dónde lo hemos mangado y nos creemos que nos lo hemos inventado nosotros!".

 Esto no deja de ser una actitud postmoderna en la que el artista copia, recicla pero acaba "recreando" una nueva realidad llena de originalidad.

Como ejemplo este videoarte sencillo que respeta pero a la vez parodia las películas de la Nouvelle Vague.

 

 

 

 Las creaciones de Los Ganglios están lejos de toda convención y contienen ese "halo" que las hace auténticas. En este tutorial nos enseñan a cómo producir un tema house, un video hilarante, ingenioso, genial:

 

 


La inspiración la encuentran en cualquier momento, y en ocasiones la gestación del videoclip es paralela a la composición musical, dando pie a un proceso creativo muy dinámico:

"A veces dibujamos y eso nos sirve de inspiración. Fregando los platos también nos vienen buenas ideas. Normalmente primero es la canción y después el video ilustrándola, pero últimamente nos están saliendo piezas en las que las dos cosas van avanzando juntas. Por ejemplo, nuestro trabajo "LOL" fue desde el primer momento un videoclip. La letra de la canción no tiene sentido sin las imágenes. Es una manera de trabajar que nos atrae, la de concebir el video y la canción como un algo inseparable que se complemente".

Nos despedimos con todo un hit titulado "El Subiduki" para  "Plátó Fantasma", un programa producido por Santiago de Lucas (La Hora Chanante):

 

 



Y es que las actuaciones de Los Ganglios en directo son verdaderas performance-punk y catarsis en las que el público se entrega al delirio y la audacia del trío extremeño.

Llegados a este punto nos atrevemos a decir que Los Ganglios son una de las grandes sensaciones de la escena patria y de parte del extranjero.

 ¿Cuál será su próxima pegada?

Puño Los ganglios

 

Para saber esto y más, síguenos en ARS!

 (facebook / twitter)

Categorías: Música , Televisión

Sarmient Peppers   12.nov.2013 13:30    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Sarmient Pepper's

Bio A rienda suelta

A Rienda Suelta" (ARS)... Porque los dos amamos lo desconocido, porque nos interesa la música pero también la imagen y su poder de hipnosis. Disfruta de ARS, un universo distinto con las propuestas videocliperas más singulares y originales, un crisol único donde se mezclan la experimentación, el juego y la arqueología audiovisual siempre teniendo muy presente el punto de vista de los realizadores. Quiero que vengas conmigo a este laboratorio mágico...¡déjate sorprender!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios