Desde Rusia...
martes 4.feb.2014 por Sarmient Peppers 0 Comentarios
Luis Germano es de esa estirpe de realizadores que siempre ha estado muy vinculado al mundo de la música, en su caso primero trabajando en agencias de management y luego incluso tocando como guitarrista en algunas bandas de Barcelona.
De tal modo que cuando decidió dedicarse en exclusiva al mundo audiovisual, el videoclip resultó ser un vehículo natural en el que trasladar su pasión y creatividad artísticas.
Luis es muy concienzudo a la hora de materializar una obra audiovisual empezando por la elaboración de un tratamiento convincente:
"Intento ver buen cine, busco referencias en blogs de fotografía, viendo otros videoclips o desgrano la canción y letra en palabras, adjetivos y sustantivos que escribo en un papel para luego intentarlos convertir en una idea. Aunque si todo esto no funciona, me llevo el Ipad a la ducha y pongo la canción en loop".
"Jesus in her eyes" es uno de sus últimos trabajos para We are standard un videoclip que, paradójicamente, no ha seguido el proceso creativo habitual. En este caso, Luis Germano se encontraba en Moscú para una promo publicitaria y fue el realizador junto al productor ejecutivo Matias Dumont quien decidió prolongar la estancia para rodar algo con un mayor interés cinematográfico. Así surgió la posibilidad de rodar una pieza para la banda de Getxo, propuesta que aceptó tanto el grupo como el sello Mushroom Pillow que sugirieron la canción que sería trasladada a imágenes.
"En Moscú solo contábamos con una jefa de producción local, una actriz, una cámara de video y un productor que me acompañaba desde Barcelona. Sabiendo estas limitaciones, intentamos jugar con el valor añadido que nos aportaba el sitio y sus localizaciones. Intentamos adaptar la canción a nuestras posibilidades y este toque documental que tiene la pieza es debido a que no teníamos ni un triste foco para iluminar nada. Hay una escena en la que aparece de la sombra un busto de Lenin de noche aunque iluminado con la luz de un móvil".
La clave de esta obra pasa por elegir una actriz adecuada y aprovechar los espacios urbanos, una indagación que ya se empezó a hacer desde Barcelona pero que no tomó forma hasta conocer Moscú in situ.
"Para poder rodar tuvimos que contar con la ayuda de Mina Khlechan que nos hizo todo el trabajo de producción local. Desde Barcelona le informamos de lo que yo estaba buscando y ella nos fue mandando referencias desde Moscú. Luego en un día hicimos todo el trabajo de localización. Aunque no lo parezca, los sitios están increíblemente alejados los unos de los otros y todos los viajes los hicimos en metro con la cámara al hombro, obviamente esto lo aprovechamos para rodar recursos. La actriz Yana Kondratenko también fue una propuesta de Mina y un gran acierto que nos ayudó mucho y aportó muchas ideas. ahora ellas dos ya son parte de la familia".
"Jesus in her eyes" se inspira en el cine europeo de los 60' y 70' y obviamente en la estética soviética. La ciudad, un billete de metro de 100 viajes, una canon C300 y 5D, talento y capacidad de improvisación fueron los escasos ingredientes con los que contó el realizador.
"Recuerdo que hay una escena en donde la chica está mirando un gran edificio y se dirige a él entrando por la puerta. Ese sitio cuando lo localizamos estaba abandonado pero dos días después habían instalado un parque infantil con castillos inflables y un circuito de cars. En esa escena no hay ningún plano general porque nos fue imposible. Como esta tuvimos muchas situaciones parecidas. La escena del suicidio la rodamos en 20 minutos sobornando al guarda de un water publico por 50 euros para que nos lo cerrara".
Luis Germano concibe el videoclip como un proyecto multidisciplinar en el que "no todo vale"
marcado por un estilo descarnado con gusto por la sensualidad y la fisicidad de la escena.
"No me gusta ser transigente ni amable con el espectador y me encanta adentrarme en las esquinas de la vida. Pasiones, deseos, miedos y frustraciones son los ingredientes con los que me gusta trabajar. Aquello que todos tenemos pero que pocos nos atrevemos a contar. Pese a ello, sí intento que las ideas estén conectadas con la canción aunque no de forma explícitamente narrativa".
Luis Germano es también autor de interesantes piezas para Brian Cross, Supersubmarina,... Mikel Erentxun, éste último de perfil más mainstream. Incluso encontramos en su videografía un documental sobre Sidonie producido por Grupo Arte.
A parte su faceta musical, Germano es un consumado realizador publicitario (Primavera Sound, Bershka, Ray-ban...) que incorpora a su estilo elementos de su experiencia como director de clips:
"Creo que el haber pasado por este mundo me ha dado aparte de experiencia, una manera más eficaz de utilizar los recursos y una mayor capacidad de improvisación (cosa que a los publicistas no les hace mucha gracia)".
Pocos directores hemos encontrado tan sinceros como Luis Germano al hablar de la situación del videoclip en nuestro país y de la precariedad a la hora de materializar un determinado producto:
"Creo que hacer videoclips en España esta más cerca del voluntariado que de entenderlo como una profesión. Y no es solo culpa de los creadores que nos involucramos muchísimo en nuestros proyectos sino también es culpa de la industria musical que exige una calidad por un precio que no nos permite ni un catering decente... Para los realizadores, un videoclip muchas veces es una trampa mortal porque suelen tener muchísima difusión, el creador firma la pieza pero nadie al visionarla es consiente del presupuesto que se tenia para hacerla o de las herramientas con las que se contaban".
Es un baño de realidad necesario para ser conscientes de qué modelo de producción tenemos en nuestro país y para reflexionar sobre cómo debería ser en el futuro.
Por el momento pocos son los directores que pueden afrontar con garantías económicas la realización de un clip en España, algunos de ellos porque son encargos para grupos internacionales.
Soñemos y pensemos que el siguiente trabajo de Luis Germano sea un clip para Arcade Fire, una de las bandas que fascinan al realizador...Seguro que en este caso el presupuesto no sería un problema!
Hasta el próximo capítulo de ARS!
Síguenos en redes sociales!
.