Ejercicio extraescolar
martes 16.sep.2014 por Sarmient Peppers 0 Comentarios
"La idea apareció en mi cabeza un sábado al mediodía en un bus dirección Hackney Central (Londres), había quedado con mi amiga Ana para comer, le comenté la idea, le gustó y empecé a trabajar en el tratamiento".
A veces la inspiración llega de la manera más insospechada, tal y como nos cuenta el director Albert Sala al hablarnos del videoclip "Spreadsheet Blues" de John Matthias, su primer trabajo como realizador de clips en Londres.
Y es que como bien nos recuerda Albert, nunca sabes cuándo te puede venir la inspiración:
"Cuando recibo un encargo escucho la canción cientos de veces, dando vueltas por la ciudad, en los bares, tumbándome en un parque… Llevo siempre encima mi libreta y mis lápices porque en cualquier momento se me puede ocurrir algo y me gusta dibujarlo y tomar notas de ello (...). Y al final se convierte en una especie de reconstrucción de un puzzle con todas las piezas que tengo (dibujos, conceptos, fotos o guiños), como si fueran pistas de detective para encontrar al criminal (Esto sólo pasa en las pelis, ¿no?)".
En el caso de esta creación todo empieza por un encuentro fortuito...
"Tengo mi espacio de trabajo en el mismo edificio que Village Green (sello discográfico de John Matthias) y un día nos encontramos en las escaleras y me propusieron poder desarrollar una idea para el videoclip de John Matthias, así de fácil fue. Les gustó el tratamiento que presenté y nos pusimos a trabajar para poder llevarlo a cabo".
De esta forma nos encontramos ante una pieza audiovisual de una belleza estética sublime en la que el proceso creativo se fue desarrollando de un modo muy natural y orgánico, al mismo tiempo que Albert lo iba concibiendo visualmente con la canción de fondo.
Aunque todos los departamentos son importantes, en este proyecto destaca por su complejidad la dirección de fotografía:
"Lo que sabíamos desde el principio es que queríamos rodar en blanco y negro, en slow motion y que el agua tuviera un papel muy importante en este proyecto" (...)
"Realmente nunca me había planteado rodar en blanco y negro, generalmente soy más de colores, pero fue escuchar la canción y fue lo primero que me pasó por la cabeza. Y me llevé una gran sorpresa con la reacción del agua, de cómo aparecían los objetos, estábamos muy preocupados porque no habíamos tenido mucho tiempo para hacer pruebas y no sabíamos que pasaría, pero cuando vimos el resultado nos sorprendimos tanto…"
En este sentido, el director de fotografía Pau Muñoz ha sido una pieza clave en el tratamiento de la luz, el encuadre, la puesta en escena...
Este videoclip está realizado a caballo entre Londres (planificación y postproducción en Blinkink Studio) y Girona (rodaje), en total cuatro meses de dedicación que cristalizan en un videoclip fascinante, de una simplicidad hipnótica.
Antes de iniciarse en la dirección, Albert ha trabajado en distintas áreas vinculadas al mundo de la imagen: diseñador, ilustrador, director de arte… Esta variedad le dota de una visión multidisciplinar que confluye en el universo del video que es lo que más le atrae "ya que en el mismo formato puedes utilizar todas las herramientas de los demás formatos"(...)
"Desde siempre he pensado que los videoclips es un medio para experimentar y probar, como si fueran ejercicios extraescolares para poder mejorar lo aprendido. Y sobre todo hacer algo en lo que crees y con lo que quieres disfrutar y mejorar".
Prueba de esta experimentación es una de las últimas propuestas en las que ha trabajado que lamentablemente no se ha podido llevar a cabo: un videoclip de 8 minutos planteado como una instalación para un museo.
Albert Sala no se quiere encorsetar y aunque confiesa su debilidad por la publicidad (no en vano ha trabajo durante años en una agencia) quiere alcanzar una creatividad de vuelo libre:
"No me gusta cerrarme a un formato, no sólo quiero hacer videoclips o anuncios, creo que el trabajo que tenemos tiene muchas posibilidades".
En sus piezas publicitarias suele trabajar con equipos reducidos con la filosofía del "Doityourself" como en el proyecto “Mates Collection” o en este delicioso spot para la línea de ropa Laser Barcelona:
La vinculación de Albert Sala con el audiovisual parte de hace años, un romance que se ha fortalecido con el tiempo:
"Crecí enganchado delante de una pantalla de televisión mirando todos los anuncios y videoclips posibles. Siempre me ha apasionado el formato pero tardé mucho en tirarme a la piscina, aunque ahora mismo es lo mejor que he hecho. "Married with a cigarette" fue mi primer proyecto como director y le tengo mucho cariño a parte es para "Aliment" que son amigos de toda la vida y me encantaba la idea de hacer algo con ellos".
Un magnífico trabajo de animación con técnica stop-motion realizado en 2012 con las colaboraciones de Brazo de hierro en la fotografía y Xavier Puigdemont en arte.
Precisamente la animación es una fuente de inspiración para Albert Sala que admira a directores como Terry Gilliam, Michel Gondry, Spike Jonze y Wes Anderson, ya que "combinan diferentes mundos en sus films y trabajan desde la animación al live action con lo que me siento identificado".
En otros ámbitos le seduce el universo del fotógrafo Philippe Halsman y del ilustrador/artista /diseñador/director de animación Geoff Mcfetridge, o del realizador contemporáneo Andrew Thomas Huan.
Nos despedimos con dos de los videoclips preferidos de Albert, el clásico "Sledgehammer" de Peter Gabriel:
Y "Gimme some more" de Busta Rhymes, ambos clips sendos prodigios de animación.
Le deseamos lo mejor a Albert en su periplo profesional en Londres, ah! y no olvidemos que aunque ahora afincado en Gran Bretaña, no está de más decir que este artista visual se ha formado en la Escuela Universitaria Eram, adscrita a la Universidad de Girona.
Síguenos en redes sociales!