"Video-tienda" Chinarro
martes 3.feb.2015 por Sarmient Peppers 0 Comentarios
Ver al Sr. Chinarro (Antonio Luque) protagonizando su último videoclip "Mudas y Escamas" y haciendo de vendedor de Teletienda "colocándonos" su disco "Perspectiva Caballera" (VEEMMM, 2015), no tiene precio. Estamos hablando de una suerte de "Tele-clip" o "Video-tienda" jugando hábilmente con los límites del formato.
Si a eso le sumamos el entusiasta trabajo de Grogstudio, un colectivo audiovisual afincado en Vilanova y la Geltru, da como resultado una pieza fresca y autoparódica que merece nuestro capítulo de ARS.
En esta reseña, además de centrarnos en el clip del Sr. Chinarro, aprovechamos para hacer un recorrido por los proyectos de esta joven productora que ya cuenta con varios videoclips y que próximamente dedicará sus energías a la ficción.
ARS: Según he comprobado en vuestra web, Grogstudio como colectivo audiovisual nació a partir de un proyecto de videoclip para Jazzul. ¿Cómo fue ese proceso de gestación y por qué decidísteis crear Grog?
Conde Poveda estaba intentando el titánico reto de hacer “La Llum del mar" solo. Titánico porque era realizar animación en digital y también en stop motion con maquetas algo grandes. La realidad le abofeteó pero pudimos ayudarle a tiempo. Fue entonces cuando salió la idea de juntarnos para que cada uno desarrollara su técnica/arte en proyectos compartidos. Entonces realizamos videos donde controlábamos toda la sección creativa y veíamos cómo mejoraba nuestra técnica, de manera que podíamos sentirnos más orgullosos cada uno con su portfolio personal.
- Luego además habéis realizado otras piezas para Jazzul como Money…
Con Jazzul hay muy buen feeling desde el primer proyecto. Siempre nos han dado libertad total y mucha confianza aunque muchos de los proyectos que hemos propuesto eran técnicamente muy difíciles, sobre todo para unos novatos.
- Ya en concreto y teniendo en cuenta la canción Mudas y escamas para el Sr. Chinarro:
¿Cómo llegásteis al músico sevillano, le propusísteis el videoclip, o fue una iniciativa del propio Sr. Chinarro o más bien de la discográfica?
Aquí entró en juego Jose Luís Algar, con el que tenemos una relación estupenda desde que le hicimos el clip “¡Hola mi amor!”. Algar es un artista polifacético y le estaba realizando unos video lyrics e ilustraciones a Sr. Chinarro. Fue entonces cuando nos recomendó para el videoclip de “Mudas y Escamas”.
- La pieza es una parodia de "teletienda"con el propio músico de protagonista... ¿Fue una idea de Antonio Luque o surgió desde Grog?
Antonio Luque tenía muy clara la idea de la teletienda y a nosotros nos gustó. Sí que es verdad que al redactar el guion para el rodaje aprovechas para aportar ideas, así que aunque trabajamos con una idea dada pudimos tratarla con comodidad y proponer nuestra apuesta estética. A veces nos pasamos un poco de la raya, llegamos a proponer a Antonio que apareciera rodeado de serpientes reales.
- Sr. Chinarro suele cuidar al máximo la estética de sus discos. En este caso ¿habéis trabajado con total libertad o el músico ha ejercido un control sobre el producto?
Éramos conscientes de su implicación y por eso nos contenta que aprobara nuestra propuesta estética, que era muy definida en sí y a la vez no seguía la línea de sus anteriores videoclips. Cabe decir que, aunque trabajáramos con libertad, la comunicación con Antonio y su interés fue constante hasta el último día.
- El clip tiene dos partes muy diferenciadas:
a) La parte de la casa lúgubre y en penumbra
b) La parte "fantasiosa" del croma donde se ironiza con el lanzamiento del disco Perspectiva Caballera.
¿Cómo os planteásteis la producción del clip, teniendo en cuenta las diversas localizaciones?
Para cuadrar agendas con Antonio y Alba rodamos todo en un día, nuestro planning de rodaje era rodar toda la teletienda por la mañana y por la tarde el set de la casa. Teníamos que cuadrarlo todo para cumplir el horario, cosa que no era fácil pero al final salió rodada. La parte más complicada era la de la teletienda, pero hasta hubo tiempo para la improvisación, como cuando Antonio ideó uno de los usos del disco como espantapalomas y en el momento construímos el móvil y Algar propuso un pequeño acting para Alba que resultó muy divertido.
- En este sentido, siendo una productora como la vuestra ubicada en Vilanova i la Geltru ¿Hasta qué punto creeis que afecta o condiciona a vuestro trabajo no vivir en una gran urbe?
Los artistas nunca han tenido problema para desplazarse hasta aquí para rodar. Ahora bien, es complejo estar presente en el movimiento cultural que hay en Barcelona capital, el cual es un activo muy importante. Pero podríamos estar más lejos, en realidad estamos a 40 km y además bien comunicados. Subimos a menudo, pero a la hora de hacerse un nombre la distancia pesa más.
- Retomando "Mudas y escamas", me podéis resumir en qué localizaciones grabásteis y qué equipación técnica usásteis?
Para el set del teletienda nos cedieron un pequeño garaje donde montamos el decorado y la iluminación. El set del piso es el comedor de los padres de Jose Luís Algar. De hecho el perro que aparece al principio es suyo, nos pareció una imagen muy entrañable la de Antonio con el albornoz y un perrete.
En cuanto a equipación técnica, usamos una Canon 5D Mark III, un set de iluminación sencillo, un croma y una máquina de humo.
¿Cómo es Antonio Luque como actor? En el caso de la joven ¿Cómo dísteis con la actriz?
Antonio fue muy paciente, hay que decir que vino con un catarro importante y aguantó muy bien, sobre todo al final del día. Su rostro demacrado en el sofá es 50% maquillaje de Daniel Pérez y 50% desgaste físico.
Dimos con Alba Ribas en una de las colecciones fotográficas de Marta Matencio de Luna de Marte. Algar y Conde estaban convencidos de que encajaba, prepararon un dossier para convencerla y por casualidad estaba ese fin de semana en Barcelona (ya que ahora está trabajando en una obra de teatro en Madrid, “La Ola” en el Valle-Inclán). Y genial, le sedujo el proyecto. Y la verdad fue un lujo y una suerte contar con ella.
- Vuestra carrera está jalonada por varios videoclips como algunos para Et-Co (incluso diseñásteis visuales para directo), José Luis Algar (en Hola mi amor, os planteáis incluso un diario de rodaje, The Gachises, etc...) ¿Os habéis planteado otro tipo de formatos?
Nuestras limitaciones económicas nos han hecho priorizar. Los videoclips nos han permitido crecer técnica y creativamente y a la vez finalizar proyectos con mejor resultado tras la colaboración e inversión extra de los músicos que han confiado en nosotros. Pero hemos comenzado varios proyectos de ficción para los que tenemos más que inquietudes y este año nos daremos el gusto de implicarnos más en ellos.
- Por último, quienes integráis Grog y cual es vuestra filosofía de trabajo, según leo "realizar un contenido original y único. Nuestro objetivo es crear material con una identidad propia que a la vez se ajuste a las necesidades de la imagen de nuestros clientes.”
Iniciamos el proyecto Conde Poveda, Jose M. Blázquez, Pedro García y Sergi Torres al que se han acabado sumando Gertrudis Conde y Jose Luís Algar.
En Grog Studio la filosofía es realizar proyectos que colmen nuestras expectativas artísticas, por eso nos gusta trabajar con artistas que nos aseguren libertad creativa y podamos colaborar en conjunto con mucha ilusión.
Confiamos en que Grog pueda mantener también estos principios de libertad e independencia en sus proyectos de ficción.
Entretanto esperamos en que este clip-teletienda sirva al Sr. Chinarro para vender más discos de su estupendo "Perspectiva Caballera".
Síguenos en redes sociales!!!