Sueños de arena
martes 3.mar.2015 por Sarmient Peppers 2 Comentarios
La materia de la que nacen los sueños es insospechada... de la misma manera podemos decir que los caminos expresivos del formato videoclip son insondables.
En esta ocasión hablamos con Benjamín Probanza un creador que trabaja con arena para dar forma a esculturas, cortometrajes, videoclips y todo aquello que merodea su imaginación...
La arena es un medio extremadamente efímero pero, por otra parte, es una materia prima dúctil que permite enormes posibilidades creativas.
En esta entrevista hablamos con el artista de su obra pero sobre todo nos centramos en su trabajo relacionando imagen-arena-música.
ARS: Desde muy joven has sido una persona atraída por el dibujo, la pintura... En 1988 nace la iniciativa de trabajar de una manera creativa con la arena. ¿Cómo surgió en tí esa vocación y el proyecto "De arena" ?
Benjamín Probanza: Ya desde muy niño me atraían todas las actividades artísticas, el dibujo, la pintura y el modelado, pero fue a partir del año 1988 cuando por primera vez modelé la arena y desde un principio me quede “enganchado“ de este frágil y efímero material porque es rápido de ejecutar y en cuanto a dimensiones no tiene límites. Comencé en Benidorm, en la playa de Levante , realizaba una escultura y los turistas me daban unas monedas; en esos primeros años la arena me parecía un material demasiado efímero y no se le daba demasiada importancia, pero corrían los años y este arte despertaría hacia últimos de los 90´ con Festivales y Concursos Internacionales. Había nacido una forma nueva de arte, y esta traía nuevos aportes técnicos, como la utilización de encofrados y pisones para compactar la arena, la utilización de
pegamentos naturales para alargar la vida de las esculturas y la utilización de arena de calidad, ya no solo se usará la arena de la playa, se buscará arena en canteras, rios, etc, buscando que ésta contenga proporciones de arcilla y a la vez sea de grano muy fino. Todo esto aunado forma un atractivo para los escultores en general y poco a poco se forma un grupo profesional de este arte efímero que es la escultura de arena.
- Me consta que a lo largo de los años has afrontado multitud de trabajos: escultura, live shows, concursos a lo largo y ancho del planeta (con multitud de premios), ¿cómo es la vida de un artista que se dedica a un arte tan "efímero" como éste?
Es como la vida de cualquier artista, muchas horas en el estudio o en el taller cocinando ideas, trabajando con muchos materiales diferentes y preparando los diseños de la siguiente escultura de arena, normalmente hago varios viajes internacionales al año, salgo a colaborar en algunos Festivales Internacionales y concurso en varios eventos en EE UU.
- A nosotros nos interesa especialmente la parte creativa de tu trabajo que incorpora, arena, luz, animación y música.
¿Cuéntanos cómo evolucionó tu técnica hasta llegar a la mesa de luz y por qué introduces estos nuevos medios expresivos?
Siempre fui una persona curiosa, me gusta aprender cosas nuevas y llevaba muchos años detrás de las técnicas de animación, corría el año 2006 cuando llegó a mi una animación realizada con arena y me atrapó, investigué un poco y construí una mesa de luz, desde el primer momento fue un flechazo a primera vista, descubrí en la mesa de luz una nueva herramienta de expresión que además también utiliza la arena como material.
Por otro lado me atraía la idea de poder contar algo más explícito.
- En concreto nos hemos fijado en tu videoclip para Rebery, el grupo de Barcelona ¿cómo contactásteis (creo que tú estás afincado en México) y de qué forma surgió la idea de realizar una pieza visual para la canción Promise Land?
Soy de Urretxu , Guipúzcoa pero vivo en México desde 1997. Un día recibí un email de Jose (Rebery) pidiéndome si podía hacer una animación para una canción, que les gustaba mucho mi trabajo en arena y bla bla,... me pareció una buena idea y a la vez un reto, les pedí que me
mandaran la canción y la letra y me mandaron Promised Land, me gustó y comencé a hacer un story board, luego vino el proceso de dibujar y animar en la mesa que duró aproximadamente un mes y al final editar miles de fotografías para crear el video.
- En este sentido, trabajaste con total libertad la idea de este videoclip o hubo intervención por parte de la banda?
Sí, trabajé con total libertad, los chicos nunca intervinieron en el trabajo de las ideas, ellos querían que fuera algo muy personal.
- Es una obra realizada en stopmotion, a grandes rasgos cuéntame ¿cómo es tu proceso creativo desde la idea a la pantalla y cúanto tiempo te puede llevar concluir una obra de estas características?
Yo trabajo solo, yo me lo guiso yo me lo como podíamos decir, primero parto de un guión, de este realizo un story board que perfecciono hasta que me convence, estudio los movimientos y transacciones que llevan las escenas y realizo bocetos de todos los detalles, cuando tengo ordenado todos los ingredientes enciendo la mesa de luz y comienzo a dibujar, para realizar un segundo real; en el video es necesario realizar aproximadamente entre 15 a 20 dibujos, las escenas pueden durar de entre 3 a 20 segundos o más, y las animaciones pueden tener varios minutos de duración por lo que el trabajo a veces supera el mes, una vez de terminadas las escenas ya tenemos las fotografías (normalmente miles) las bajo al ordenador y las edito , este trabajo supone un buen número de horas enfrente al ordenador, el tiempo que demora una animación dependerá de la duración de la misma.
- Desde ya hace varios años también has realizado varios cortometrajes (La vendedora de fósforos, Alucine, Aliento...). Son trabajos de confección muy artesanal donde se ve un extremado cuidado por los detalles. Suelen ser historias presididas por la naturaleza, el compromiso con el medio y acompañadas de música clásica. Son una especie de videoclips "clásicos" ¿Por qué estos proyectos de ficción y cual es tu intención con ellos?
Estas animaciones son mis primeras pruebas con la animación con arena, están realizadas algunas de ellas improvisadas totalmente y a modo de experimento, la primera animación que me tomé en serio fue La vendedora de Fósforos y fue todo un reto, los temas que escojo normalmente tienen que ver con la estupidez humana, contaminación, violencia, etc,... me preocupa cómo tenemos el mundo y siempre que puedo aporto mi granito de arena.
- Además de Rebery, ¿has realizado alguna pieza más para algún grupo musical en concreto?
No, he tenido algún acercamiento pero necesito que la música me conecte de algún modo y hasta ahora no ha sucedido.
- También me gustaría saber si en tu carrera profesional has concebido algún live-show para ejecutarse durante la actuación musical de algún grupo en directo.
Estuve hace muy poco a punto de participar en un concierto de una nueva banda pero por circunstancias de agenda no se pudo realizar, la verdad si me gustaría porque trabajar en vivo e improvisar es algo muy atractivo creativamente.
- Ya por último, quería que me dieras una pincelada sobre un medio tan poco conocido como es el de la expresión artística con la arena... ¿sois muchos artistas en el mundo, qué posibles salidas profesionales tiene esta disciplina?
Este mundo del arte con arena es muy flexible, un día puedes estar modelando un logo para una gran compañía y a la semana siguiente estás compitiendo en Taiwan; el arte de las esculturas de arena es más popular que las animaciones, por lo tanto son dos formas bien diferenciadas en todos los aspectos. Somos 2 o 3 escultores de arena que también utilizamos la mesa de luz como herramienta artística pero existen una veintena más de animadores repartidos por el mundo, escultores seremos alrededor de 200 profesionales.
Las salidas son crear tu propia firma y vender tus obras, cosa difícil en estos momentos de crisis, tener calidad para que te inviten a proyectos y ser trabajador.
Esperamos que este artículo haya servido para redescubrir este apasionante mundo del arte hecho con arena.
Hasta el próximo post de ARS!
Síguenos en redes sociales!
rafa dijo
sorprendente, ahora veré la playa con otros ojos. Gracias Oscar, buen post!
Sarmient Peppers dijo
Gracias Rafa por tus comentarios, esperamos seguir sorprendiendo con otras formas de contar historias con imágenes y música, un fuerte abrazo,
Sarmient Peppers