Naturaleza inasible
martes 2.jun.2015 por Sarmient Peppers 0 Comentarios
Borja Soler y su equipo vuelven a sorprendernos con un videoclip inquietante que juega al distanciamiento y a la sorpresa.
Una pieza a la medida de "Taniyama-Shimura" la espléndida canción de la banda canaria Pumuky que abre su álbum "Justicia Poética" (Jabalina, 2015).
De nuevo los chicos de Caballo Films demuestran ser una de las productoras más en forma de nuestro país con varios proyectos en cartera y en constante ebullición.
Hablamos con Borja sobre los pormenores de este videoclip y sobre los trabajos que se están fraguando en la productora.
- Antes que nada me interesa saber cómo llegas a la banda canaria Pumuky, si directamente o a través de el sello Jabalina...
Contactó Jaír Ramírez (cantante de Pumuky) directamente conmigo porque había visto el vídeo “Miedo” que hice para Modelo de Respuesta Polar y le gustó.
- Me parece que "Taniyama-Shimura" es una pieza enigmática in crescendo, envolvente, en la que las imágenes potencian la música y la letra. ¿Cual fue tu proceso creativo, tu fuente de inspiración?
Hubo un primer momento en el que hablamos mucho Jaír y yo sobre la canción, me trasladó lo que significaba para él, le gustaba la idea de ver una pareja de desconocidos que nunca llegara a encontrarse aunque paradójicamente estuvieran muy próximos porque por ejemplo pudieran compartir espacio de trabajo o amigos o vecindario. Partiendo de ahí le propuse darle un poco la vuelta a ese concepto, me parecía más interesante mostrar una pareja que llevaran tanto tiempo juntos que se hubieran dejado escapar y que de ahí surgiera la falta de encuentro.
Contado desde la perspectiva de un viaje, un paseo, visualmente me gustaba mucho la imagen de una pareja andando hacia ningún sitio, adentrándose en un paisaje atractivo pero al mismo tiempo incómodo e incluso agresivo. Este contexto y estado de personajes me llevó directamente a películas como “Gerry” de Gus Van Sant, “Jauja” de Lisandro Alonso (ambos como referentes de la naturaleza como personaje más de la historia que aunque bella puede ahogar) y pinceladas de la puesta en escena y estética de Wong Kar Wai.
- Intuyo que en el videoclip subyace la trágica historia del matemático Tamiyama y su mujer...
Yo no conocía la historia, me la contó Jaír, creo que está de una forma más consciente en la propia canción más que en el vídeo pero sí es cierto que hay algunos planos que te pueden trasladar a esa idea trágica de abismo o de caída.
- Como ya sucede en anteriores trabajos de Caballo Films, creo que has conseguido una estética muy cuidada.
Desde la magnífica elección de los actores: Huichi Chiu y Akihiko Serikawa...

- Pasando por una puesta en escena arriesgada... Y una dirección de fotografía de tonos fríos que rodea la historia de un "halo irreal"...

- Precisamente, y si no me equivoco además del rodaje en exteriores (campo, bosque) utilizas imagen de archivo rodada en China por tu director de foto Alex de Pablo. Cuéntanos el por qué de esta combinación...
Álex me enseñó estas imágenes hace meses cuando volvió de su viaje a China y me fascinaron. Desde el primer momento que empecé a hablar con Jaír tenía esas imágenes en mente. Para mi estas imágenes funcionaban como el pasado de ambos, el recuerdo, de ahí el contraste tan fuerte con las imágenes que rodamos. Me gustaba la idea de que el espacio de la ciudad que normalmente asociamos al caos fuera el espacio más cálido, donde los personajes se pudieran sentir cómodos a diferencia de la naturaleza donde están perdidos.
- Como en vuestro videoclip para Modelo de respuesta polar, aquí predomina lo estético sobre lo narrativo y hay una búsqueda de la belleza en la realidad, ¿cómo trabajaste este aspecto?
En “Miedo” esa voluntad de lo estético es mucho más marcada, para “Taniyama-Shimura” partía de la idea del trayecto como estructura, siguiendo a unos personajes que caminan hacia ninguna parte. A Huichi y Aki les marqué como premisa que en los diferentes espacios podríamos pasar por estados muy diferentes y que no quería avisarles antes de grabar. Podíamos arrancar con ambos muy distantes pero en mitad de la toma yo le pedía a uno de ellos que interactuara con el otro de forma diferente; una mirada, una caricia o un gesto más “grande” que pudiera desestabilizar al otro. Al no saber de antemano cómo debían estar en la siguiente secuencia les daba cierta inseguridad que trasladaban a los personajes de forma automática. Esa vulnerabilidad me parecía un elemento fundamental para perfilar a los personajes.
- Ya por último, ¿podrías decirme con qué equipación técnica habéis trabajado, y en qué lugar estaban ubicados los exteriores?.
Hemos trabajado con Red Epic y Canon 5D. Los exteriores son en diferentes espacios de la sierra de Madrid; “la Pedriza”, Soto del Real y alrededores.
- He visto en vuestro vimeo que, tras "Stockolm" preparáis otro largo "El iluso", aunque también me suena otro proyecto para cine titulado "25", podéis adelantar algo de estos proyectos cinematográficos?
“El Iluso” es un cortometraje que rodamos el año pasado, dirigido por Rodrigo Sorogoyen. “25” está todavía en proceso de desarrollo, pero tenemos otros proyectos en marcha. Un cortometraje, “El sofá”, dirigido por mí y que rodaremos este año y un largometraje “Cenas” que todavía está en fase de desarrollo.
Sin duda, Caballo Films avanza a todo galope, nos congratulamos de ello!
Síguenos en redes sociales!