« Cocktail postmoderno | Portada del Blog | Scopifest 2015 »

A tres bandas

    miércoles 28.oct.2015    por Sarmient Peppers    0 Comentarios

Un año más Abycine nos sorprende con su Laboratorio de Creación, una encrucijada audiovisual que este año conecta la película Badlands de Terrence Malick y la propuesta musical de Neuman (Paco Román).

Hablamos con José Manuel Zamora (director de Abycine), José Manuel Borrajeros (montador) y el propio Neuman, artífices de este Laboratorio, que nos descubren los entresijos del proyecto que se estrenó el viernes 23 de octubre en el Teatro Circo de Albacete.

 

 


- El laboratorio de creación de Abycine 2015 creo que parte de una iniciativa del director del Festival José Manuel  Zamora ¿por qué revisitar Badlands de Terrence Malick, con qué intención?

JM Zamora (JMZ): Los laboratorios se elijen en consenso entre José Manuel Borrajeros del equipo del festival que se encarga de supervisar el Laboratorio de Creacion y el propio director de Abycine, en función también del músico con el que vamos a colaborar. Como este año conseguimos que Paco Román (Neuman ) se involucrara en el proyecto pensamos que la película Badlands por composición visual, estructura...iba muy bien con el tipo de musica que Paco Román había desarrollado. Se lo propusimos y estuvo  totalmente de acuerdo y empezamos a trabajar en el proyecto. 
La elección de Neuman es porque con Paco Román ha habido muy buena relación años atrás por diversas actividades en las que hemos coincidido y comentando con él, que tiene buena formación audiovisual y es un buen cinefilo , nos indicó que estaría encantado de poder hacer un laboratorio de creación ... y como ademas el festival había dejado un par de años en standby el proyecto para descansar , para pensar cómo enfocarlo creativamente, nos pusimos en marcha al aceptar Paco la propuesta.

 

- ¿Por qué  Neuman ha sido la elección y cómo  ha sido el proceso creativo junto al músico ?

José Manuel Borrajeros (JMB)Porque son dos piezas que encajaban muy bien, la música que viene haciendo Neuman en su discografía ya apuntaba un sonido crepuescular y cálido que Paco ya quería hacer en este montaje y Badlands porque es una road movie, es una película que se presta a muchos paisajes y también se presta, de alguna manera, a ese contraste que buscaba Paco de hacer una música más cálida para una película un tanto fría, oscura y un poco violenta. Creo que el contraste es uno de los quid de este Laboratorio de este año.

 

 

- En cuanto al montaje... ¿cual ha sido el reto estético y narrativo de esta edición? ¿y la relación con Neuman?

JMB: Ha sido muy buena porque es un músico muy potente, tiene mucha capacidad para desarrollar paisajes, como se ha podido apreciar en el show. En el proceso de trabajo, en el flujo estrictamente de trabajo, ha sido también bastante bueno. Yo quería respetar la película en sí, quién soy yo para cortar una película tan maravillosa como Badlands con un director que a mí personalmente me gusta mucho las pelis que hace, su nivel de abstracción. En ese sentido quise respetar el montaje y le mande un montaje bastante cerrado y fue guay por que Neuman se acopló muy bien a la edición que yo había hecho de la película.

En el montaje también radica la diferencia con otros Laboratorios... 

- ¿Ha habido alguna diferencia sustancial de planteamiento  respecto a Laboratorios anteriores?

JMB: Lo que ocurre también es que ha habido otros Laboratorios en los que se ha revisado filmografías de directores, mientras que aquí se revisaba una película solamente. Esto condicionaba en cierta medida el montaje. Cuando tratas la filmografía de varios directores, ya estamos hablando de varias películas (como en otras ediciones) vas a los gustos y a la esencia de todas las películas de ese director en cuestión, como fue el caso de Lynch, de Mike Leigh o de Stanley Kubrick, etc... Mientras que con Badlands era solamente una película, había un relato que contar. En esta ocasión, lo enfoqué más al punto de vista del guión, respetar más el guión para contar el relato y que se pueda ver la película casi en su totalidad, en directo, y que el espectador que no haya visto la película se pueda acercar a ella sin desvelarle prácticamente toda la pelicula pero tb tenga una noción muy amplia de lo que yo llamo el "fondo" de la peli. Así pues este año estuvo más en relación con la historia, la cuestión del relato, del guión. Entonces hice un montaje más lineal en ese sentido, es decir, yo no quería alterar en ningún momento la linealidad del relato que como las propias carreteras de la película era lo que marcaba.

 

ABYCINE 1

 

- Neuman, ¿qué has intentado transmitir con tu composición musical ad hoc para este Laboratorio?

Cuando JM me pasó la película, porque no la había visto, sí sabía del director porque había hecho películas muy conocidas al final de su carrera, vi que la película era muy fría en cuanto a guión y lo que transmite la historia. Investigando me fijé también que la historia está bastante suavizada en la película, estamos hablando de un asesino en serie que fue bastante cruel, que aunque no sale en el film, se sabe de sus asesinatos a familias... en fin muy fuerte. Cuando lo vi... además la música original de la película no es una música que transmita muchas emociones. Sí que es verdad que JM Zamora, que me conoce bastante bien por mi música y porque me he dedicado mucho al tema de la imagen, sí creyó que me iba a transmitir mucho la fotografía de la película... Como sabe que soy director de foto tb sabe que me iba a gustar. Si que es verdad que la imagen era muy guay pero la música original no encajaba con la historia, sí quizás con la imagen y la fotografía que tenían. No pensé mucho en esto y fui incluyendo mi composición según me salía directamente en la película. El contraste e una película tan fría y tan voraz... quemando friamente a la gente. Tampoco es un thriller pero sí una película que guarda mucha tristeza por las personas que las protagonizan.
En definitiva, lo más fácil era crear una BSO pero yo le que he intentado transmitir es la tristeza de los personajes.
En todos los ensayos así como en la actuación la BSO es lo que transmitía: tristeza, melancolía por un personaje tan deprimente. Era lo que desde un principio quería transmitir y creo que lo conseguí porque el objetivo era ese y en ese sentido estoy muy satisfecho.

 Compuse una melodía que va recorriendo el metraje, al principio, a mitad y al final de la película, Al principio es más calmada, luego tiene una parte que es como un adaggio (por decirlo de alguna manera, como si fuera una obra de música clásica) y al final del todo que es la cumbre de la película. Es una melodía que recorre todo el montaje que hizo JM Borrajeros que es un poco más reducido del original sin perder nada del mensaje. Es un leitmotiv, un tema que se repite, algo me gusta mucho y que se da en películas que me han marcado mucho como Psicosis, un tipo de BSO que siempre me ha llamado mucho la atención que no pasan desapercibidas, no son inocuas, dan mucha fuerza a las escenas.

 

ABYCINE 2

 

Además compuse una canción para cuando están en el campo y coincidía que bailaban y ahí utilizo el bombo, la pandereta, y cantando y es la parte más luminosa de la película.
También hay otro tema cantado con piano,
Así que hay dos canciones, una melodía que cubre todo y en algunas escenas como cuando quema la casa hay música más disonante. Digamos que en total compuse tres melodías o tres canciones para la película.

 - Paco (Neuman) ¿tenias experiencia anterior de adaptaciones cinematográficas?

He tenido un par de ellas, alguna canción que han utilizado para alguna película como el caso de "Requisitos para ser una persona normal", posteriormente hice una música para un corto "Ezquizofrenia" que iba componiendo conforme iba viéndola. No era hacer una música previa y adaptarla a según qué imagen, sino que componía según iba viendo. Este corto que duraba 3 minutos y medio lo compuse en directo y lo grabé en directo con un par de músicos. así como todos los efectos de sonido;, en este caso no era para una adaptación sino para una obra nueva siguiendo un planning. En ese sentido se parecía a Badlands.

- ¿Cual es vuestro balance del Laboratorio de este año?

JMZ: Fantástico. Este es uno de los laboratorios más difíciles porque lo que se planteaba era un concepto de montaje distinto. Se planteaba contar una película, es decir, intentar hacer una narración que se siguiera desde el principio hasta el final lo que era la propuesta de Badlands, pero no es una película, es un montaje audiovisual que de hecho tiene 35 minutos menos que la película original. Y que además la música de Paco se adhiera a las imágenes, estuviera siempre protagonista pero en un segundo plano y fuera totalmente mimetizada, en ese sentido como más de banda sonora que nunca. Por tanto, es bastante distinto a lo que habíamos hecho en las propuestas anteriores que eran de montaje audiovisual, más efectista tal vez, para mí era más difícil, más con el handicap de que tenía menos tiempo. Creo que es uno de los mejores laboratorios por la digicultad que tenía previamente y por cómo ha quedado, un trabajo muy fino, tanto de montaje como de música, muy elegante, muy melancólico, pero que además le da una luz nueva a la película. Esa es una de las diferencias principales respecto a otros.

 

ABYCINE 4

 José Manuel Zamora (izquierda) y Neuman (Paco Román)

- ¿Cómo fue la puesta en escena del Laboratorio de Creación Abycine 2105?

JMB: La puesta en escena del Laboratorio siempre consiste en prácticamente lo mismo, el secreto es integrar una pantalla, tener una buena calidad de proyección, crear un ambiente cálido que vaya acompañando la escenografía de luz según la película al escenario y a los músicos. En este caso Paco y David contaron con la colaboración de Joaquín Pascual y entre los tres montaron su concepto musical y así se llevo a cabo, Al fin y al cabo es lo que es la esencia del Laboratorio; integrar una banda y una pantalla en directo, que es algo que creo que es espectador agradece mucho pues está viendo a los músicos ejecutar en directo una banda sonora, una música acompañando una serie de imágenes y es como ver la música y el cine en directo, Esa es la peculiaridad de este tipo de espectáculo.

Neuman: Eso fue fantástico, en Neuman la escenografía siempre ha sido muy importante. Neuman es un grupo que siempre ha llevado al escenario muchos instrumentos, muchos amplificadores,... porque la música lo requería. Ese aspecto escenográfico para mí tiene mucho sentido. Me gustan grupos que van con un par de amplis y una batería simplemente pero también me gustan los grupos que llevan bastante parafernalia en los directos porque llevan más trabajo; al final estás haciendo música y no puedes ponerte límites, bajo mi punto de vista. 

 

ABYCINE 7

 

La puesta en escena del Laboratorio fue realmente bonita, pusimos un piano, luego con Joaquín Pascual un órgano antiguo que es de cuerda, bombo, las acústicas,,, y la película.
A nivel escenográfico fue muy bonito. ójala pudiera llevarlo a más teatros, puede ser muy guay, es un espectáculo agradecido, se ve todo muy limpio, sencillo aunque en realidad tiene mucha complicación, a mí me gusta mucho.

Ojalá, ha sido una experiencia muy enriquecedora, a nivel musical, la música de Neuman pienso que es muy cinematográfica como con la música que hicimos para Badlands. Y también es una faceta de Neuman en la que me gustaría desarrollar más, me permite coger el piano más, ya que básicamente toco las guitarras. La oportunidad de seguir tocando el piano me hace muchas ilusión. Ójala pudiéramos llevarlo a más sitios, sería muy bonito la verdad.

- Me podéis  decir si hay intención de continuar con este proyecto creativo en otras ciudades?

JMZ: En la génesis del proyecto está que no se quede solo en Abycine, el festival es el punto de partida y su presentación porque el Laboratorio se gesta desde aqui pero va depender sobre todo de la apretada agenda de Neuman en los próximos meses con un nuevo disco, una gira bastante importante , pero la idea es no dejarlo descolgado y retomarlo para utilizarlo bien como algún espectáculo en escena o incluso como una producción cerrada, es decir editando las imágenes con la música que ha hecho Paco. Lo veremos en los próximos meses dependiendo de la cargada agenda de Neuman

Por último, una pregunta para Paco Román: 

En el caso del Laboratorio se trata de llevar imágenes a música...  pero ¿qué opinas del proceso inverso como sucede en el caso del videoclip al transformar la música en imágenes?

No me gusta hacer videoclips, es algo que no le veo ningún sentido. En España se ha vuelto todo demasiado facilón en el sentido de que siempre es igual, se utilizan las mismas cámaras, las mismas texturas, al final todo termina siendo una misma historia, una historia de amor, para mí ha perdido sentido el tema del videoclip, no solo en España, bueno hay videos por ahí que son auténticas maravillas, pero esas maravillas cuando están enfocados más cinematográficamente no al concepto que te comento cuando al final es todo lo mismo, Me gusta mucho el concepto de videoclip como videoarte y en esa línea si quizás siga haciendo videos, Ahora de momento no quiero hacer videoclips, no me gusta hacer videoclips porque además lo pasas mal, no es una rato que disfrutes y la música bastante momentos tiene, buenos, pero también malos como para meterte en un fregao como este. Además a nivel económico tampoco es un trabajo que se remunere bien a la gente que lo hace y al final terminas pidiendo favores a amigos que trabajan en el mundo y es un follón tanto para el que lo hace como para el grupo. El concepto de videoarte me interesa y tal vez haga más cosas pero tal y como está ahora concebido me parece patético, la verdad.

Os dejamos con video presentación de Abycine 2015. Que lo disfrutéis y animaros a que os paséis por las interesantes proyecciones y actividades  que se han programado para esta edición.

 

Hasta el próximo capítulo de ARS!

  twitter // facebook

Categorías: Música

Sarmient Peppers   28.oct.2015 12:26    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Sarmient Pepper's

Bio A rienda suelta

A Rienda Suelta" (ARS)... Porque los dos amamos lo desconocido, porque nos interesa la música pero también la imagen y su poder de hipnosis. Disfruta de ARS, un universo distinto con las propuestas videocliperas más singulares y originales, un crisol único donde se mezclan la experimentación, el juego y la arqueología audiovisual siempre teniendo muy presente el punto de vista de los realizadores. Quiero que vengas conmigo a este laboratorio mágico...¡déjate sorprender!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios