Contrapunto trash
martes 13.oct.2015 por Sarmient Peppers 1 Comentarios
Hoy presentamos a Gema Briones, directora de fotografía y realizadora que ya ha hecho una serie de incursiones en el mundo del videoclip, un formato que la proporciona gran libertad creativa.
Formada en la Escac, esta valenciana ha trabajado con un variado elenco de directores como Toño Chouza, Javier Sanz, Antonina Obrador,... con los que ha adquirido experiencia y personalidad tras la cámara.
Hablamos con Gema de su visión del audiovisual y de su videoclip para Las Bistecs, uno de los fenómenos musicales y estéticos de 2015. Ya sábes: dórica, jónica, corintiaaaa...
- Gema, aunque te has formado como directora de fotografía en tu trayectoria profesional ya cuentas con varias piezas audiovisuales dirigidas por ti ¿Cómo se produce ese salto a tu rol como realizadora?
Ya desde la universidad, en mis prácticas de Dirección de fotografía, disfrutaba mucho con el proceso creativo, el crear una historia desde cero, pasando por todos los procesos creativos que conlleva hasta que llega el momento de exportar, momento que siempre he odiado jajajajaja. Pero realmente empezó por una gran amiga, Virginia Etxarri, productora de profesión, un día cansada de escucharme hablar de las ideas e historias que se me ocurrían escuchando las canciones de un grupo amigo nuestro, me dijo que me dejara de tonterías que ella me producía un videoclip, el que acabó siendo uno de los videoclips de los PEACHY JOKE.
- Tu carrera profesional es muy polivalente con incursiones en la ficción (corto y largo) el documental, la publi, los fashion films, los videoclips...
¿En qué terreno te sientes más cómoda y por qué?
Sentirme más cómoda no sé, como realizadora desde que comencé hace apenas un año, el videoclip ha sido lo que me ha dado la libertad para desarrollar y llevar a cabo todas las ideas que me vienen a la mente, por lo que puede decir, que esa libertad me ha dejado tener una mirada más abierta y me ha dado ideas más locas.
Por otra parte como Directora de Fotografía, me gusta la variedad, en lo diferente me enriquezco, hace que pueda trabajar sobre todos los tipos de luz, siendo ésta rica y diversa dependiendo de la historia, localización y la situación en la que nos encontremos.
- Nos centramos ahora en Historia del Arte, todo un hit de Las Bistec que bien podría haber sido la canción del verano 2015. ¿Cómo surge este proyecto audiovisual?
Todo empezó un día que se me ocurrió decirle a Alba (una de las componentes de Las Bistecs), que les quería hacer el videoclip, ella se emocionó muchísimo y me dijo que estaban terminando su primer tema largo, ya que sus temas anteriores no superaban los dos minutos, entonces me asusté por un momento ya que no sabia realmente que estaban maquinando y me podía esperar cualquier cosa de ellas.
El día que entró en mi mail la canción, en un principio alucine y después de escuchar el tema tres, cuatro, cinco veces lo vi claro, las llamé y les dije que iba a ser un SUPER HIT (cosa que ha acabado siendo cierta), aunque ellas no se lo tomaron muy en serio, pero lo reafirmé el primer día de rodaje, ya que ellas transmitían mucha energía, fuerza y lo más importante diversión con un punto canalla.
Aunque también creo que para ciertos cánones musicales no ha sido la canción del verano, como has comentado, pero para mí y creo que para muchísima gente realmente ha sido algo más que el Hit del verano, que no suene en los 40principales no significa que no se hayan hecho miles de reproducciones y que la gente no la haya cantado y bailado hasta la saciedad en cualquier momento y situación, haya sido mañana, tarde o noche.
- Se trata de una pieza con una estética ochentera y kitsch. ¿Cómo conseguiste ese look? ¿Qué cámaras utilizaste?
Desde que escuché la canción por primera vez me hizo pensar en la música retro electro, lo que tuve muy claro, era que quería rodar un videoclip como si nos encontráramos en medio de la movida madrileña, o al mismísimo Londres de los 80's, para eso tenía que rodar con cámaras de la época o las que más se acercaran al look que realmente buscaba.
Por lo que, la primera cámara en la que pensé, fue la que unos amigos que se dedican al stop motion "Citoplasmas" usaban en sus inicios, la cámara en concreto era una "JVC" de televisión de principios de los 90's, la cual ni tiene visor, ni grabador, ni batería externa cosa que complica un poco la forma de trabajar.
Por otra parte, la combiné con una cámara super portable, más pequeña que la palma de mi mano, que no necesitaba nada más que tener pilas jajajaja así equilibraba esfuerzos. La cámara en cuestión era una "Harimezumi", esta cámara me daba un look mucho más saturado, que me gusta mucho para romper con el mundo pastel y desaturado de la JVC.
- Llama también la atención las localizaciones ¿dónde grabasteis este clip?
Las localizaciones son sólo tres, la parte de plató está rodada en un espacio de la productora "Story" que nos cedió amablemente; los exteriores están rodados en el "Teatro Griego" de Barcelona y el otro interior es un bar de copas llamado "Bar Museum".
- Incluso asumes muchas de las tareas en plan mujer orquesta: dirección, cámara, fotografía, edición...
Si bueno, mi idea era dirigirlo y hacer la fotografía, cosa que hago en casi todos mis trabajos, montarlo venia en el pack, puesto que este videoclip lo rodamos entre muy pocas personas.
Al ser un videoclip Low Cost de estas características, liar a la gente para que ayude a veces es complicado. Cosa que al final, cuando tienes la idea tan clara a veces es más fácil hacerlo uno mismo y acabas antes.
- Además de esta pieza, te has prodigado bastante en el formato dirigiendo, por ejemplo obras para Peachy Joke o Lemy River ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
Al empezar a dirigir, quería sentirme segura, por lo que opté por probar a hacerle los videoclips a amigos míos que tienen grupos de música, estos no tienen mucha pasta para rodar videoclips ya que se gastan todo en poder grabar sus discos.
Mi aportación, es hacerles videoclips que les sirvan a modo de presentación, ya que hoy en día la gente no compra música, la escuchan y la ven vía online, se la descargan.
- Por otro lado, sueles trabajar como directora de foto con algunos directores habituales como Toño Chouza (December Descent, publi Adidas Beats, Focusing On you, el corto Es Hora, Seile...), Javier Sanz, Antonina Obrador, Alex Antolino... Entiendo que son colaboraciones que en algunos casos vendrán de tu etapa de formación en la ESCAC...
Si exactamente, durante y al salir de la universidad, empatizas con algunos más que con otros, y cuando sales de estudiar e intentas entrar en el mercado laboral, siempre te apoyas y trabajas con la gente que conoces y más al principio cuando los proyectos son gratis o low cost.
- ¿Algún trabajo hasta al fecha del que te sientas especialmente orgullosa y por qué?
No sabría elegir uno en concreto, tengo varios favoritos, por un lado está el documental que rodé con Javier Sanz "Lejos de la orilla", me encantó poder formar parte del viaje anónimo de estas cuatro personas que luchan por conseguir sus sueños. A su vez, estoy doblemente contenta ya que me han comunicado que estoy nominada a mejor fotografía en el Festival internacional "Gold Panda" Awards de Sichuan.
Por otra parte, el videoclip de "HDA" fue todo un reto ya nunca había hecho nada parecido, me dio la oportunidad de ir más allá, sin límites. Aparte el añadido de lo que me pude reír y disfrutar rodándolo no me lo quita nadie, fue toda una experiencia jajajajja.
- Blanco y negro, color, obviamente cada producción tiene sus necesidades. Tengo la sensación de que nos encontramos en un momento muy polarizado en cuanto a la textura y el tratamiento de la imagen.
Por un lado los dispositivos móviles que dan libertad, inmediatez, y por otro lado formatos como el 4K de gran calidad pero que requieren una postproducción compleja... ¿Cómo crees que va a evolucionar en los próximos años el mercado audiovisual?
El desarrollo tecnológico está modificando el modo de producción y de consumo del propio contenido audiovisual. Por un lado, cualquiera puede crear su propio contenido audiovisual y distribuirlo por la red. Por otro lado, hay que adaptarse a la nueva situación.
A su vez, nos facilita hacer más eficiente nuestro proceso creativo. Las cámaras digitales cada vez son más pequeñas, los ISOs más altos permitiéndonos más libertad con kits más pequeños de iluminación, a la vez nos permite rodar en ambientes de noche más oscura, con la luz de ambiente. También la iluminación ha recorrido un largo camino con la tecnología LED y continuará mejorando, permitiendo abaratar costes en la producción.
- ¿Alguna cámara o material técnico con el que te sientas a gusto a la hora de trabajar?
Como comentabas antes, cada producción tiene sus propias necesidades a nivel técnico, por lo que voy cambiando de cámara según el proyecto y sus características, aunque a nivel lumínico, sí me gusta llevar siempre una o dos linestras individuales de fluorescentes, la luz que desprende, su tamaño y portabilidad son idóneas para colocarlas en cualquier parte.
- ¿Sueles tener un equipo de trabajo habitual o varias según los proyectos?
Suelo colaborar con el mismo equipo, nos conocemos desde hace tiempo, creo que son grandes profesionales, son unos motivados de la vida, se vuelcan desde el minuto uno en cada proyecto, aparte de sorprenderme con sus creaciones nunca me dicen que es imposible, aunque les vuelvan locos con todo lo que les pido.
Lo fundamental es que al final somos una pequeña gran familia que lucha unida para sacar adelante cada proyecto.
- Ya por último y para cerrar el círculo me ha parecido muy interesante la promo Fire!! con Las Bistecs, ¿puedes darme una pincelada de esta creación?
Fue todo muy rápido, me llamó Jorge Vañó desde el festival, somos amigos, sabe que mantengo muy buena relación con Las Bistecs y me comentó que iban a cantar en la fiesta "GIRLS on FIRE" por la celebración del 20 aniversario del festival y que si me apetecía hacer un video con ellas para promocionar la fiesta.
Acepté, pensé la idea realmente rápido, me pareció interesante volver hacia atrás, al inicio, al momento de creación del Festival FIRE, por lo que se me ocurrió crear un útero materno, tranquilo, sereno, que se mueve lentamente con cada latido de corazón pero con ese contrapunto trash presentando a Las Bistecs, para acabar rompiendo los esquemas que es lo que realmente me gusta.
Un fenómeno mediático lo de Las Bistecs (con HDA llevan más de 300.000 visitas en youtube). Por no mencionar uno de los momentos más kitsch del año cuando hace unos días veíamos a Eva González bailar HDA en su instagram.
Ahí queda,
hasta el próximo capitulo de ARS!
Dubra dijo
Sensacional, puro estilo y talento.
Sigue así Gema!