« Peliclip | Portada del Blog | Contrapunto trash »

Jugar con GIFs

    miércoles 7.oct.2015    por Sarmient Peppers    0 Comentarios

Como ya hemos comentado repetidas veces, el formato videoclip es muy versátil y "se lo traga" todo. Prueba de ello es el "videogif" que os presentamos en el capítulo de hoy de ARS a partir de la canción "Nueve días en coma"integrada en el último disco de los gaditanos "Detergente líquido" (Discos del Rollo, 2015).

Así, nos encontramos con una original pieza dirigida por Félix García a partir de GIFs que dan como resultado una creación divertida y fresca que le va a la canción como anillo al dedo.

Probablemente no sea el primer videoclip que utiliza los gifs como materia prima pero es sin duda uno de los que lo hacen con mejor criterio.

Felix está al frente del sello Discos del Rollo y de la agencia Familia Palmer pero además es un realizador autodidacta con gran vocación por el audiovisual.

Aquí nos cuenta su incursión en el medio videoclip centrándonos en la pieza "Nueve días en coma".

 

- ¿Qué fue antes el huevo o la gallina, quiero decir si los videos ya estaban grabados o los realizaste expresamente pensando en la canción de Detergente Líquido? Creo que se grabaron este pasado verano de 2015...


En este caso fue primero la gallina, es decir, desde que comencé a jugar con los GIFs pensé que tenía que hacer un vídeo con ellos para “Nueve días en coma”. Antes habíamos barajado la posibilidad de hacer un videoclip más ortodoxo para el tema pero intentábamos implicar a muchas personas y así era complicado llegar a hacer algo. Así que el último verano lo pasé grabando tomas cada vez que veía algo que me atraía visualmente.

 

 

 

- El videogif es un formato de moda, de hecho muchos se comparten de manera viral en internet. Sin embargo, hasta ahora no se había visto integrado en un videoclip (que nosotros conozcamos) ¿Cómo se te ocurrió usar videogifs y cual ha sido el proceso creativo en relación a la canción "Nueve dias en coma"?


Aunque realmente se comenzó a usar mucho en aquellas primeras webs personales que se creaban a principios del 2000, el uso del GIF como herramienta para comunicarse está muy en boga, muy de esta década. Saciados ya de vídeos largos y superproducidos en HD que tenemos al alcanza de un click (y consumen muchos megas) los internautas hemos encontrado en este tipo de archivo un modo súbito de transmitir un sentimiento ya sea compartiendo un trozo de un dialogo de una película, 4 segundos de una caída con un monopatín o la cara de un bebé cuando chupa un limón.
El GIF, al ser una repetición cíclica, es muy rítmico y a “Nueve días en coma” -que tiene un patrón de bombo a negras constante- le venía que ni pintado. La canción, como la mayoría de las que escribe Alberto Rodway, tiene una letra muy constumbrista y ácida que habla de momentos que nunca se acaban, de la rutina en definitiva. De ahí que no me haya tenido que salir de mi vida diaria para buscar tomas; es en lo cotidiano y la belleza de su simpleza dónde estaban las imágenes que mejor podían representar el tema.

No he sido el primero en hacer un videoclip con GIFS, tuve la suerte de conocer hace un año a una cantante chilena que se llama Natisú y que publicó también un videoclip que había hecho su hermana con este tipo de archivo y escenas muy bonitas...aunque probablemente ella tampoco fue la primera. En lo que sí puede que seamos pioneros es en difundirlo con orgullo a los medios por medio de nuestro sello, que es lo que ahora me ha traído hasta aquí y hace que haya merecido la pena haberme pasado el verano con el móvil en la mano.

 

 

- Es un videoclip con un trabajo muy exhaustivo de montaje. ¿Cual ha sido tu criterio para la selección del material? Sino me equivoco llegas a utilizar algún fragmento de Twin Peaks...


Pues si bien el origen del vídeo tiene una argumentación bastante sólida, lo que es el montaje tiene más de azar que de ciencia. Todas las tomas me parecían igual de interesantes y las fui importando de forma aleatoria a la pista de vídeo. Luego sí que tuve que hacer que algunas fuesen más cortas para que cuadraran con los cambios de tiempos en los “semi estribillos” que tiene la canción, pero poco más. Cuando veo el vídeo, conforme se va acercando el final de la canción hay una especie de climax pero todo el mérito de eso lo tiene el tema y cómo va creciendo la intensidad de los instrumentos, creo que cualquier cosa que hubiese puesto ahí habría quedado bien.
Lo de Twin Peaks es una pequeña alusión a la pequeña pero valiente agencia de managament Familia Palmer, que lleva a Detergente Líquido y de la que formo parte. “And there is always music in the air” se dice en la escena.

 

 

- Félix, tu estás detrás de Familia Palmer y de Discos del Rollo, un perfil relacionado con la producción y la gestión musical.
Esta vertiente de creador audiovisual es puntual o hay un Felix director por descubrir...

Siempre me ha interesado el mundo audiovisual y de haber tenido claro a los 18 años qué cosas se me daban algo mejor probablemente hubiese estudiado algo relacionado con ello. Supongo que esto es algo que nos pasa a todos. Pero trabajando con el sello Discosdelrollo primero y ahora también con la agencia Familia Palmer han ido surgiendo oportunidades de hacer cosas y me divierto bastante con ello. He hecho más videos, alguno montado con tomas libres de derechos, otro con stopmotion...siempre algo de bajísimo presupuesto. Ideas no me faltan y me gustaría probar algún día a hacer algo con más medios pero no es algo que me corra prisa. El trabajar con condiciones lowcost hace tener que cubrir esa carencia económica con un plus de creatividad que siempre viene bien.

- Me imagino que la mayoría de las localizaciones están en Cádiz. Cuéntanos por dónde grabaste y si utilizas alguna técnica especial para hacer los gif.
Utilicé una app que se llama Gifme! En la que se pueden modificar algunas opciones para que haya más o menos fotogramas por segundo, se reproduzca el gif de forma inversa...pequeños detalles pero que pueden dar mucho juego.
Todo está grabado íntegramente en la provincia de Cádiz casi de punta a punta. Cuesta salir mucho de la zona en verano no solo por lo económico sino porque tenemos una bonita zona de montaña y larguísimas playas...y los autóctonos también debemos disfrutar de la zona tan privilegiada en la que vivimos . Hay tomas en Cádiz, El Puerto de Santa María, Tarifa, Conil, Grazalema, Puerto Real y Chiclana aunque las localizaciones más reconocibles son las de Cádiz capital.

 


Ya para acabar presentamos este trabajo más "clásico" grabado bajo la premisa del lowcost con un presupuesto que se gastó íntegramente en un "almuerzo en el McDonald" tal y como nos cuenta Félix. 

 

 

 

Síguenos en ARS!

twitter // facebook

Categorías: Música

Sarmient Peppers    7.oct.2015 01:04    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Sarmient Pepper's

Bio A rienda suelta

A Rienda Suelta" (ARS)... Porque los dos amamos lo desconocido, porque nos interesa la música pero también la imagen y su poder de hipnosis. Disfruta de ARS, un universo distinto con las propuestas videocliperas más singulares y originales, un crisol único donde se mezclan la experimentación, el juego y la arqueología audiovisual siempre teniendo muy presente el punto de vista de los realizadores. Quiero que vengas conmigo a este laboratorio mágico...¡déjate sorprender!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios