« Barroquismo coherente | Portada del Blog | III Scopifest: preparados, listos... »

Honestidad creativa

    martes 7.jun.2016    por Sarmient Peppers    0 Comentarios

Teníamos una deuda pendiente con Alan Masferrer, uno de los realizadores más talentosos de nuestro país.

Habíamos hablado de pasada de alguna de sus piezas, pero sin duda nos faltaba una entrevista a fondo en la que Alan nos contara su visión del audiovisual, sus pulsiones creativas y en la que nos presentara de primera mano sus últimos videoclips.

Como el propio director reconoce en estos momentos está atravesando una etapa de resituación en la que siente la "necesidad de una búsqueda más instintiva y de un planteamiento más exigente creativamente".

Es aquí donde nos encontramos a un autor honesto consigo mismo que ha sido capaz de dar el salto al mercado anglosajón sin renunciar a sus señas de identidad.

Os dejamos con esta entrevista en la que nos encontramos un director sobrio, elegante, con una gran capacidad de evasión y abstracción.

 

  

-Alan es un experimentado realizador, con amplia experiencia en el mundo de la ficción (Container), publicidad (Beefeater, Cash Converters...), video musical... Además has sido crítico cinematográfico y músico (miembro de la banda Twisted Nails), para los que dirigiste tus primeros videoclips y un mítico "Venusplutón" en una guardería (We are animals)
En esta encrucijada de caminos, ¿qué papel juega el videoclip en tu carrera profesional, cuál es la pulsión que te ha llevado a dirigir piezas musicales?

Con los videoclips siento que he encontrado mi forma ideal de expresión porque cruza mis dos grandes pasiones, música y cine, y de momento es con lo que me siento más cómodo. Echo de menos mi etapa como bajista de Twisted Nails, me gustaba especialmente la fase de composición, pero no tanto la de los directos. En cuanto a la publicidad, me apetecía dar el salto para sobre todo poder evolucionar profesionalmente y trabajar con mayores recursos, pero mi prioridad continúan siendo los videoclips, que me permiten hacer propuestas más personales.

- En alguna entrevista he leído tu opinión sobre la producción de videoclips en España, quejándote de la escasez de medios sin apenas presupuesto por parte de las discográficas para realizar un proyecto.
De hecho, hace unos años y después de realizar clips en España para bandas de aquí (Joan Colomo, Ellos, Inspira, Moksha), has dado el salto al mercado anglosajón, de la mano del comisario británico John Moule (también"padrino" de Nysu, por ejemplo).
¿Cómo se produjo esa posibilidad de trabajar para la industria internacional? Y desde tu perspectiva, ¿cúal es tu opinión sobre el estado del videoclip en España actualmente?

Desafortunadamente no podemos hablar de una escena del videoclip en España, y lo más interesante que se hace acostumbra a ser para el mercado internacional, ya sea desde la omnipresente productora Canada o nombres concretos como Los Pérez, Nysu, Luis Cerveró, Pablo Maestres, Ernest Desumbila... Es una lástima porqué actualmente es muy difícil rodar con un mínimo de medios, más allá de proyectos muy puntuales.

En mi caso no es que hubiera escasez de recursos si no que directamente no había ni un duro, en la mayoría de ellos literalmente. De hecho prácticamente nunca he recibido un encargo para hacer un videoclip en España, los que hice o bien eran para mi banda o bien para amigos. Aún así el salto hacia el Reino Unido no fue buscado si no que fue John Moule quien contactó conmigo. Compartir este "crédito" con Nysu es realmente muy halagador porqué son unos genios y los admiro mucho. Fue difícil empezar porque a nivel internacional normalmente hay muchos directores concursando para el mismo video, pero por suerte arrancamos y me siento muy afortunado con mi situación actual, con representación en Estados Unidos e Inglaterra.

 

 

-Nos gustaría centrarnos en tus dos últimos trabajos. Por un lado, la pieza para el productor británico George FitzGerald afincado en Berlín, "Full Circle" y por otro lado, "Love Is A Lonely Dancer", clip para el tándem creativo Antony & Cleopatra ( Alex Burnett y Anita Blay). Entiendo que son creaciones específicas pero con algún denominador común: estilo coreográfico con la colaboración de la bailariana Anna Hierro, un estilo metafórico y simbólico, gusto estético muy cuidado...
¿Cómo te has planteado estos nuevos retos creativos? Según me adelantabas, han marcado un cambio de rumbo, al menos a nivel personal (también en el nuevo video que has hecho para Klyne "Because Music UK" que verá la luz próximamente...).

Ambos proyectos responden a la necesidad de una búsqueda más instintiva y de un planteamiento más exigente creativamente. Necesitaba resituarme después de algunos trabajos un tanto eclécticos, y decidí no enviar más tratamientos de los que no estuviera 100% satisfecho, a la vez que definir un poco más mi estilo. En definidas cuentas, estoy tratando de ser cada vez más honesto conmigo mismo y potenciar al máximo las ideas dentro de mis propias limitaciones.

- En el caso de "Love Is A Lonely Dancer" nos ha deslumbrado la recreación de un magnífico mundo de abstracción, la coreografía a lo "Vogue", la elección y composición teniendo en cuenta la localización, el gusto por el blanco y negro, la postproducción. ¿Cual era tu intención con esta obra?

Se trataba de un proyecto con recursos muy limitados, así que me propuse intentar crear algo estimulante y fresco con los mínimos elementos posibles. En base al título de la canción, pensé en jugar con ese peculiar concepto de forma irónica y mostrar de alguna manera la resistencia a encontrar el amor. De ahí salió la idea de una coreografía que mostrara una chica intentando deshacerse de sus propios clones, abstracciones de sus propios miedos que le imposibilitan tal meta.

 

 

Por otro lado el sello nos pidió que saliera Anita cantando, de forma que incorporamos su rostro de forma juguetona y abstracta al cuerpo de la chica intentando potenciar el concepto previo. Además les cubrimos el rostro real a las chicas para evitar el conflicto con esa última idea.

Finalmente fue gracias al inestimable apoyo de Nico Zarza (vfx) que pudimos llevar a cabo todas estas locuras. Él no solo cumplió con su parte si no que elevó la propuesta con planteamientos aún más exigentes técnica y creativamente.

Buscamos una localización abstracta que jugara con las geometrías y compusimos con Anna una coreografía que se adaptara a esa misma premisa. Su trabajo y el de las bailarinas fue realmente impecable. El blanco y negro vino de forma totalmente instintiva y junto con Alex Font (Director de Fotografía) no lo dudamos ni un momento. A Xavi Santolaya (colorista) le pedimos que fuera lo más creativo posible tratando el blanco y negro, evitando el clásico contraste 'Avedoniano', y nos propuso ese fantástico aspecto que parece antiguo y contemporáneo a la vez.

- "Full Circle" es más conceptual, con una aproximación a distintos estadios del ser humano: concepción, embarazo, nacimiento, infancia, juventud, madurez, vejez y muerte.
Además, con un travelling circular simbólico. ¿Cual ha sido el proceso creativo de esta pieza?

En ese caso la idea era llevar el concepto de la letra al máximo nivel, tanto narrativa como formalmente. Quería tratarlo también de la forma más abstracta posible, por eso los elementos son mínimos y muy simbólicos, aunque intentamos evitar que resultaran demasiado obvios.

Inicialmente la estructura era un poco diferente, ya que no contábamos con el embarazo, pero casualmente Anna nos dijo que estaba embarazada cuando contactamos con ella y optamos sin dudarlo por incorporar esa "circunstancia" a la propuesta. Fue uno de esas escasas ocasiones donde todo se alinea de la mejor manera posible.

Fue un reto técnicamente porqué había muchos factores que tenían que coincidir para que las transiciones entre etapas funcionaran, pero aún así intentamos que el resultado no transmitiera la artificiosidad del aspecto técnico. Sólo contamos con un día de rodaje y solo fue gracias a la inmensa generosidad de todo el equipo técnico y artístico que fuera posible terminar todo el plan de rodaje.

 

 

-En este sentido, podrías atreverte a decirnos ¿Cúales son tus señas de identidad, existe un estilo Masferrer?

Lo que trato siempre es de evadirme de la realidad, es algo instintivo, lo que realmente me estimula. A partir de aquí, tengo preferencia por ambientes oscuros y una atracción hacia lo extraño. También me gusta la elegancia y sobriedad de la puesta en escena, pero la verdad es que me canso rápido de las cosas y trato de hacer cosas nuevas en cada propuesta.

- En tus obras sueles trabajar para la productora Oniric, ¿tienes un grupo de trabajo más o menos estable? ¿cúales serían tus directos colaboradores?

Oníric desgraciadamente desapareció después del videoclip para "Antony & Cleopatra", esa fue su última producción, pero si mantengo gran parte de colaboradores, como Alex Font, uno de los directores de fotografía más creativos y con más talento que conozco, y con quien llevo colaborando casi desde mis inicios, Nico Zarza, ya imprescindible en cualquiera de mis trabajos que requiera vfx, Xavi Santolaya (colorista), otro genio en su materia, pero me siento muy afortunado de haber podido trabajar con toda la gente que ha colaborado en mis videoclips, primero porque lo hacen siempre de forma totalmente desinteresada, y segundo porque siempre me he encontrado con gente con mucha pasión e increíble talento como Alberto Bañares (DOP), Héctor Cornelles (VFX), Anna Hierro (coreógrafa), Adrià Paituví (Productor ejecutivo), Jaume Rigual (jefe de producción), Rubén Mármol (maquillaje), Anna Jorquera y Didac Meya (Ay. de dirección) ... y tantísimos otros. Por supuesto también incluyo a mi nueva productora, Grayskull, que me representa también para publicidad, y a todos sus integrantes, que forman ya parte de la familia.

 

 



-Y ya para acabar, el mundo de la publicidad está muy presente en tu obra. ¿Crees que se puede trasladar el universo personal a los trabajos por encargo? ¿Cual es tu visión del género publicitario?

Óbviamente la publicidad es un campo mucho más limitado a nivel creativo y resulta muy complicado proyectar tu sello personal, por eso resulta vital tratar de escoger bien los proyectos. El guión inicial proviene de la agencia y tienes que saber adaptarte a un planteamiento ajeno, pero por el momento y hablando en general me siento muy afortunado por los proyectos en los que he participado ya que siempre he podido aportar muchas cosas propias.

 

Hasta el próximo capítulo de ARS!

 twitter // facebook

Categorías: Música

Sarmient Peppers    7.jun.2016 00:15    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Sarmient Pepper's

Bio A rienda suelta

A Rienda Suelta" (ARS)... Porque los dos amamos lo desconocido, porque nos interesa la música pero también la imagen y su poder de hipnosis. Disfruta de ARS, un universo distinto con las propuestas videocliperas más singulares y originales, un crisol único donde se mezclan la experimentación, el juego y la arqueología audiovisual siempre teniendo muy presente el punto de vista de los realizadores. Quiero que vengas conmigo a este laboratorio mágico...¡déjate sorprender!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios