En los márgenes
martes 19.jul.2016 por Sarmient Peppers 0 Comentarios
Chucho es una banda de referencia de la escena independiente española que ha vuelto a la carga después de 13 años con estupendas canciones.
Flores sobre el estiércol es el single que da título a su quinto disco y que ahora viene acompañado de un espléndido videoclip que han realizado los no menos magníficos Dori&Grey , tándem de videoartistas (Emilio Ibáñez y Lourdes Chesa) al que seguimos de cerca en ARS (hace un mes hablábamos a propósito de su exposición Recortes en Valencia, que aún se puede visitar).
Nos adentramos pues en esta pieza-collage hiperbólica de la mano de sus creadores...
-Este es vuestro primer trabajo para Chucho, ¿cómo surge esta colaboración y cual ha sido el proceso creativo para llegar a este resultado final ¿alguna idea de partida de Fernando Alfaro y sus chicos (Javi y Juan Carlos ), habéis tenido libertad total?
Fernando Alfaro contactó con nosotros a través de un amigo en común, Joaquín Pascual para él que hemos trabajado en diferentes videoclips y proyectos.
Pensando un poco en nuestro proceso creativo para este vídeoclip, ha sido un poco más complejo en cuanto al tiempo que se ha precisado para su elaboración. Lo hemos ejecutado en apenas cuatro semanas. En principio, nos gusta disponer de más tiempo para la creación de nuestros proyectos, nos gusta empezar pensando la pieza como algo muy particular destinado y pensado para la música, para el grupo. No es que en esta ocasión no fuera de igual forma, solo que reunir al grupo en su conjunto jugaba un factor importante, nos apetecía que salieran actuando y eso solo podía suceder en una fecha determinada en Barcelona durante un ensayo. Nos encontramos con la banda en su local y allí empezó todo.
De partida teníamos algunas ideas....que podrían funcionar.
Hay mucha libertad en nuestra forma de elaborar los vídeos, casi siempre trabajamos de forma autónoma. Pensamos, creamos nuestro universo,...
La libertad es absoluta, realizamos un trabajo incesante en la búsqueda de nuevas formas de mirar este planeta. Para el videoclip de Chucho se pensó en imágenes que transmitieran todo lo que este grupo representa con su música, todo el universo que puede crear, buscamos aquellas imágenes que podrían definir mejor este concepto.
Tenemos nuestro propio estilo, nuestra forma de trabajar y entendemos que pueda gustar o no nuestra propuesta artística. Pero nuestros principios, la visión que tenemos del audiovisual es particularmente nuestra. Si una banda nos encarga un vídeo, asume que no vamos a facturar el arquetipo de videoclip, no vamos a seguir la metodología que define el medio, por lo tanto, el resultado final será algo especial, diferente.
No podríamos colaborar con cualquier grupo. Nuestro entorno es la escena independiente. Músicos y grupos independientes, propuestas difícilmente encasillables que no se ajustan a lo considerado como un producto comercial enfocado a las masas. Ese es el espacio en que nos gusta colaborar con ellos realizando videoclips. Y pensamos que las bandas que se mueven en esos márgenes, en los márgenes de la música popular, con propuestas más o menos arriesgadas, no pueden tener un videoclip al uso. Se debe ir más allá y buscar propuestas audiovisuales en la misma línea de riesgo que tiene su música.
Fernando nos propuso la realización del videoclip para el single del nuevo disco de Chucho y a los pocos días estábamos en Barcelona grabándolos a él, a Javi y Juan Carlos.
Cuando una formación tan importante como Chucho te pide una colaboración de este tipo, conscientes de lo transcendental que resulta, dado que es su regreso tras 13 años, bueno, te planteas cómo crear algo capaz de materializar en imágenes ese momento.
Desde el minuto cero, ha resultado muy sencillo trabajar con Chucho. Predispuestos, facilitadores ... No nos conocíamos personalmente y de repente estábamos en su estudio de Barcelona grabándoles en un croma y al cabo de un rato la sensación era de tal naturalidad ...
-Considero que en este videoclip hay una estructura muy elaborada, siguiendo ias fases de la canción con una imagen embrionaria que abre y cierra la pieza. A continuación tenemos un universo complejo y abigarrado con Fernando cantando Dame todo tu calor, posteriormente se pasa al estribillo Somos flores... con un tratamiento visual diferente para concluir con esa eclosión final en forma de bigbang...Cómo ha sido la elaboración y el crescendo de imágenes?
Desde el principio teníamos claro que la pieza central de la obra iban a ser los componentes de la formación con Fernando Alfaro como eje argumental. Estuvimos pensando en la manera de llevarlo a cabo y entonces recordamos un videoclip de Peter Gabriel, " Sledgehammer " en el cual el cantante británico aparece en el centro de la imagen y en torno a su figura van surgiendo una serie de elementos y tras él paisajes cambiantes. Recordamos esa composición y pensamos que podríamos hacer algo parecido a nivel compositivo para Chucho. Claro está, salvando las distancias. Era una buena idea, pues nosotros solemos recurrir a la cónica frontal en nuestras composiciones, por lo que la idea tenía buena pinta.
La fase embrionaria a la que te refieres juega como elemento de unión de todo el videoclip es una imagen de la película The Pillow Book de Greenaway, grandiosa, hermosa llena de recursos visuales y de un montaje innovador. Es una mujer dentro de una taza de té. Es embrionaria, es donde comienza y acaba todo, el principio y el fin. Al final todos “somos flores sobre el estiércol” gente sin lugar a dudas, con un principio y un final, embriones.
-Además del found footage como fuente de inspiración, en el vídeo musical aparecen imágenes de la banda ¿ de dónde salen esos planos de los chicos tocando, por cierto muy bien integrados en el entramado audiovisual?
Las grabaciones de la banda fueron realizadas ex profeso para el vídeo.
- Ya por último y cómo vosotros mismos mencionais en el vídeo aparecen "personajes y formas extrañas, bizarras, imposibles … construidas mediante el sampleado hiperbólico de recortes de gifs, fotografías y fragmentos de vídeo”.
¿Algunas pistas de donde ha salido ese universo onírico? Los labios rojos, el señor de las palmas a modo flamenco, el corazón con ojos...? Es un mundo muy de El Bosco, no? Por buscar un referente pictórico...
La mayoría de piezas han sido ensambladas por nosotros, construidas a partir de fragmentos de aquí y de allá. El corazón con ojos es una de esas formas extrañas construidas para la ocasión. El señor de las palmas es Javier, el baterista de Chucho. Queríamos que para el vídeo interpretara algo, lo que le apeteciera y fue iniciativa suya ponerse a palmear la base rítmica de la canción.
El material que empleamos para construir los collages siempre procede de las mismas fuentes. El cine de serie B, las películas de terror de los años 60 y 70 de estudios emblemáticos como Hammer y todo lo que encontramos por internet que nos resulte interesante por la estética.
Nuestros referentes pictóricos siempre están presentes irremediablemente debido a nuestra formación académica. El Bosco desde luego que nos resulta muy interesante y siempre lo tenemos presente en nuestras creaciones. Pero también existen otros autores como por ejemplo Josep Renau y sus composiciones a partir de la técnica del collage (el mensaje de nuestra obra artística no es político, pero desde luego que Josep Renau es todo un referente a nivel compositivo).
Un referente a nivel de montaje para este videoclip ha sido Peter Greenaway y su película The Pillow Book. Un film arriesgado e innovador. Aunque en general, su cine nos suele transmitir buenas ideas.