3 posts con categoría "Actualidad"

Autodidacta impredecible

La cantautora estadounidense St. Vincent ha editado uno de los trabajos más brillantes en lo que va de año, un disco de título homónimo que destaca no solo en lo musical, también en lo estético. "Digital Witness" es uno de los singles destacados del álbum cuyo lanzamiento ha venido acompañado de un extraordinario videoclip realizado por el español Chino Moya.

Una recreación futurista en la que todos los departamentos (arte, vestuario, maquillaje, dirección de actores, posproducción...) están cuidados al máximo guardando una exquisita coherencia

 

St. Vincent - Digital Witness Arquitectura

 

La obra está rodada en las afueras de Madrid (nuevo Ensanche de Vallecas) aprovechando el toque "despersonalizado" de las localizaciones y cuenta con un magnífico trabajo de postproducción a cargo de la productora española UserT38 que ha empleado una novedosa herramienta de software (ModelBuilder de Nuke)  para conseguir recrear el universo alienante a la perfección .

En cuanto al rodaje, el director ha contado con dos cámaras Alexas, un travelling, una dolly, un slider y un mecanizador de movimientos,similar a una motion control, pero mucho más básico y barato, todo ello al servicio de una puesta en escena futurista y austera

 

 

 

 

Moya es un creador experimentado vinculado al universo del clip desde hace más de una década con videos musicales para Nawja Nimri, L.A. o Supersubmarina y que ha dado el salto al audiovisual internacional gracias a sus trabajos para artistas como Mona, i.hunter, Bertie Blackman, Ladytron o a sus piezas publicitarias para distintas marcas multinacionales.


El clip para St. Vincent nace de un encargo de la propia artista (Annie Clark) y de la discográfica, sin apenas condicionantes por parte de la figura del commisioner, algo que suele ser habitual en el mundo audiovisual anglosajón.
En palabras del propio Chino Moya "el video trata sobre un mundo simplificado, artificial y un tanto plastificado en el que las acciones de los personajes no son más que meros rituales carentes de funcionalidad".

 

St vincent digital



Moya pertenece a una generación de realizadores que ha surgido al socaire de la MTV y que ha ido con los años forjando su propia voz más allá del mainstream comercial.

"Me encantaban los videoclips desde pequeño, como supongo que a muchos de los que crecimos en los 80 y más tarde tuvimos acceso a MTV, por lo que cuando en cuanto empecé a dirigir uno de mis primeros objetivos fue hacer un videoclip. El primero que hice fue para Christina Rosenvinge en mini dv y no me llegué a gastar ni 100 euros... Creo que es bastante mejor que otras cosas que he hecho con mucho más dinero y experiencia... ".

El proceso creativo de Chino Moya es muy abierto y aleatorio, más racional o más intuitivo dependiendo del proyecto pero teniendo siempre en cuenta el alma de la música:

"A la letra apenas le presto atención, es más el tono de la canción lo que uso para tratar de visualizar imágenes que vayan con ella".

Moya es un realizador inquieto que encuentra en cada género motivos estéticos y materiales variopintos: con los videos musicales ha aprendido a aprovechar los recursos debido a las restricciones de tiempo y dinero; la publicidad le ha enseñado a mejorar los estándares técnicos y sintetizar la exposición de ideas;  la fotografía le inspira para comprender de otra manera la luz y la composición...

Aquí algún ejemplo de sus trabajos en publicidad, como este spot para "Drambuie" o la promo del Canal SciFi:

 

 

 

 

O estas fotografías de carácter introspectivo de hace unos años...

 

Chino moya fotografía Chino moya fotos

O, por otro lado,  esta serie de instantáneas contemporáneas más elaboradas...

 

  Chino Moy foto          Chino moya foto

 

Como decíamos antes, Chino es un realizador que ha conseguido traspasar fronteras gracias a sus magníficos trabajos en España. Sus clips para grupos como Supersubmarina o L.A. se han acabado viendo en páginas de referencia internacional como Promonews lo que ha permitido que algún "cazatalentos" se haya fijado en su estilo y le haya fichado para dirigir piezas para productoras tan prestigiosas como la anglosajona HSI.

Pocos creadores como él pueden explicarnos las diferencias de rodar videoclips en un mercado u otro:

"En España las discográficas te permiten mucha más libertad y se involucran mucho menos en el proceso, lo cual en mi caso me facilita mucho el trabajo y en el pasado me ha dado oportunidad de llevar a cabo ideas que hubieran sido muy difícil de vender en el Reino Unido o en Estados Unidos. Por otra parte, los presupuestos son mayores en el mercado anglosajón y la música y los artistas para los que tienes la oportunidad de trabajar, sin ningún ánimo de ofender, suelen ser más interesantes".

 

  

 

En cualquier caso Chino Moya concibe el video musical como una forma de aprendizaje bien para dar el salto a otros formatos pero sobre todo como una vía de escape creativa para buscar su propia voz.

 En este sentido es difícil definir el estilo del realizador pues parte del autodidactismo y huye de lo previsible... con fascinación por el videoarte, el surrealismo, el juego onírico:

"Es muy difícil definir el estilo de uno mismo, pero en general, creo que lo que más me gusta es crear mundos distintos al nuestro, ya sea por que son épocas pasadas, futuras o mundos imaginarios o por que son versiones alteradas de nuestra realidad cotidiana".

En cuanto a sus fuentes de inspiración, éstas son muy variadas: cine, foto, pintura, cómic,..."Me encantaría traducir al cine el estilo de Xed Out y The Hive de Charles Burns, y lo he propuesto muchas veces, pero nadie lo ha comprado".

 

Portadasxedouthiveburns

 

Podría decirse que Chino Moya es un romántico en el mejor sentido de la palabra, que añora los tiempos de las cintas de video y que ejerce la autocrítica a la hora de valorar el trabajo de los realizadores contemporáneos...

"Hace unos años las referencias había que buscarlas en libros, en cintas de video o en dvds y ahora están a disposición de cualquiera. En vez de mirar una película para encontrar planos interesantes buscamos fotogramas en google para ahorrarnos el trabajo... Creo que los realizadores de videoclip y publicitarios cada vez nos movemos en un plano más superficial y los estilos están progresivamente más uniformados. Hay publicidades de hace diez o quince años que casi parecen películas experimentales. Nada que ver con el corta y pega al que últimamente nos hemos acostumbrado ..."

 Consciente de esos peligros, creemos que Moya sigue intentando dejarse sorprender y se rodea de un equipo de trabajo muy exigente ya ruede en Madrid, Barcelona, Londres, etc...

Retomando "Digital Witness",  es un ejemplo de plena compenetración de un equipo trabajando en la misma dirección: Pau Castejón en la dirección de foto,  Stephane Carpinelli en arte, Maria Elena Soria (diseñando todos y cada uno de los trajes que aparecen en escena), Beatriz Matallana cuidando del maquillaje y peluquería...

Chino Moya en este caso ha experimentado con algunos conceptos estéticos, sobre todo la paleta de colores:

"Llevaba mucho tiempo sin usar colores tan vivos, y nunca los había probado con una cámara digital, y fue una experiencia interesante ver como reaccionaba el sensor de una cámara digital con esos colores". 

Todo al final cristaliza en un videoclip sublime realizado por un director en plena forma, uno de nuestros creadores audiovisuales contemporáneos más importantes nominado en 2011 a mejor nuevo director en los premios de videoclips del Reino Unido.  Sin olvidar sus trabajos publicitarios seleccionados para el Festival de Cannes o para One Show.

Chino Moya un ejemplo de cómo trabajar dentro de la industria y transgredir las normas.

Nos seguimos viendo en ARS!

(facebook / twitter)

 

Categorías: Actualidad , Música

Sarmient Peppers    8.abr.2014 03:25    

Happening audiovisual

Si cerrábamos el año 2013 con un homenaje a la plataforma de videoclips Venusplutón! recientemente desaparecida, empezamos 2014 con un hálito de luz, con una reseña dedicada a la gestación y nacimiento del proyecto "La Película Descacharrada", un proceso creativo que hemos seguido con expectación desde sus inicios y del que ya tratamos al hablar del tándem de realizadores Dori&Grey (alter ego de Lourdes Chesa y Emilio Ibánez).

Pues bien, transcurridos estos meses se puede decir por fin que "Habemus Descacharrada" ya que la presentación oficial se hizo el pasado 16 de noviembre en la ceremonia de Clausura del Festival de Cine Europeo de Sevilla en la que Joaquín Pascual y La Orquesta Descacharrada interpretaron en directo el disco "La Frontera Scores" a la par que se proyectaba la película concebida por Dori&Grey especialmente para la ocasión.

 

 

 

En este video cortesía de los realizadores se puede revivir la emoción del estreno y la extraordinaria sincronía y comunión entre música y video...

¿Cómo contar un proyecto tan complejo como éste?

Todo empezó con el disco instrumental de Joaquín Pascual y la Orquesta Descacharrada"La Frontera Scores", un álbum que ya contenía algunas canciones para la película de Pedro Vizcaíno (Grabaciones en el Mar) pero que iba más allá hasta un total de 10 cortes que aglutinaban distintas composiciones instrumentales de Pascual a lo largo de los últimos años.

Pero el músico albaceteño, no contento con esto, en verano de 2013 se propuso darle una nueva dimensión al proyecto y en un giro de tuerca planteó un Manifiesto totalmente abierto al público de tal forma que cualquier persona pudiera hacer un videoclip de las canciones que integran el disco.

Ese compendio de piezas audiovisuales integrarían "La Primera Película Descacharrada de la Historia"...

Para ello se creó un blog y a lo largo de las semanas se fueron recibiendo diversas creaciones hasta un total de 17. Llegados a este punto, ahora se trataba de dar forma a ese magma audiovisual:

"A finales de agosto quedé en Ayora con José Manuel Borrajeros, Emilio y Lourdes. Pasamos un fin de semana juntos y hablamos de cómo enfocar el desarrollo de la película, estableciendo una especie de guión y planteando la sincronía de la película con las canciones para el directo. Hablamos mucho de cine y música. También hicimos algunas tomas en los alrededores del pueblo y nos comimos unos gazpachos ayorinos que estaban buenísimos".

Con la campechanía que le caracteriza, así nos relata Joaquín Pascual el punto de inflexión de la iniciativa que a partir de ese momento quedó en manos de la pareja audiovisual Dori&Grey que ya había participado en La Película Descacharrada  desde el principio con la realización del vídeo para la canción Blade y que también había diseñado el blog del proyecto. En perfecta sintonía con Joaquín Pascual ambos realizadores abordaron el guión, aspectos técnicos del directo (no olvidemos que se trata de una película para disfrutar en concierto), cuidaron la puesta en escena, la elaboración del teaser...

 

Descacharrada Blade Clip 01

 

El reto, pues, era componer una película a partir de los materiales ya rodados y darles una coherencia interna. En ese sentido, lo más asombroso fue la concordancia de ideas, tal y como nos cuentan Dori&Grey:

"Curiosidades de la película fueron que nuestro guión coincidió en muchos momentos con la visión que Joaquín tenía sobre la misma (él desde su visión como músico y nosotros desde la nuestra como realizadores). Estos momentos nos ayudaron a pensar que estábamos en la misma onda. La escaleta nos permitió estructurar la línea de tiempo de la película, para poder comenzar con el montaje".

Un montaje que se dilató a lo largo de 10 semanas y en el que se sometió a los videos recibidos a una suerte de "descuartizamiento":

"Extrajimos solamente lo que encajaba en la interpretación que teníamos planeada para cada una de las canciones. El proceso resultó similar a crear 10 videoclips al uso, pero con el componente adicional de que todos ellos formaban parte de un 'todo' que era la película. Una importante cantidad de grabación tuvo que ser desechada, puesto que, la disparidad contenida en los vídeos convertía el montaje de la película en un absoluto desastre y aunque el concepto "descacharrado" era una de las señas de identidad del proyecto, nosotros siempre tuvimos claro que este era acuñado bajo la premisa de ser una película".


Así se llegó a un corte final de 45 minutos de los que solo 25' eran materiales extraídos de los vídeos que enviaron los participantes en el proyecto mientras que el resto del metraje provenía de las capturas y grabaciones de Dori&Grey.

 

Descacharrada Diligencia UFO Clip 02

 

"Cada canción fue reinterpretada y creada con un nuevo montaje bajo nuestra visión y dirección. Diligencia UFO, Canción Descacharrada, Jabalí Blanco, Blade, Un Ritmo Caliente y Scott son piezas muy elaboradas, que contienen material ajeno manipulado y descontextualizado de su entorno. Otras, como los paisajes de Diligencia UFO, las imágenes caleidoscópicas de Canción Descacharrada ... fueron creadas de la nada".

 

Descacharrada Canción Descacharrada Clip 02


Por lo tanto, ningún videoclip se ha mantenido para la canción que había sido concebido por el autor, si no que, algunas de las imágenes que lo conformaban fueron extraídas para formar parte de una nueva pieza audiovisual.

Otro de los desafíos ha sido dotar de un discurso narrativo a tanto fragmento aparentemente inconexo...

"Tras escuchar el disco, preparamos un guión y antes incluso de conocer el contenido de todo el material audiovisual que enviaron los participantes, ya teníamos perfilada la historia. Al tener tan claro lo que queríamos contar, el proceso consistió en extraer los fragmentos de vídeo que nos interesaban para realizar el montaje de la película".

Inspirados en films como "Solaris" de Tarkovsky, los realizadores plantean una "aventura apasionante" en el que el músico Joaquín Pascual se adentra en un nuevo mundo, un universo desconocido... Una voz en off nos introduce en el metraje: "El explorador está preparado"... un audio tomado del film checo "Ikarie XB-1" (1963), de Jindřich Polák.

"Nuestro guión contaba con un protagonista a modo de introducción, una luz transformada que trataba de comunicarse o acercarse a lo terrestre, el principio de Diligencia UFO. Esa luz a modo de lenguaje audiovisual trataba de comunicarse (mediante la música) con lo terrenal (de ahí el paisaje árido de Monument Valley). Tras estas escenas, la luz pasa a ser un personaje y en ocasiones lo hace de manera subjetiva (cuando los pájaros salen disparados de la pantalla), para acabar formando parte de la presentación mediante el título de Joaquín Pascual (la luz desaparece y aparece su nombre)".

 

Descacharrada Diligencia UFO Clip 01

 

La voz en of vertebra la historia junto al ambiente fronterizo, la luz, la carretera "lynchiana" como viaje hacia lo desconocido... todo se articula en armonía tomando como referencia películas como "Centauros del desierto", "Encuentros en la tercera fase", "El árbol de la vida" o "Melancholia". 

Un mundo de paisajes oníricos, lisérgicos,... recreados gracias a la técnica del found footage: "ha sido como volver a reciclar lo reciclado, la descontextualización de lo descontextualizado, para volver a contextualizarlo en un nuevo escenario..." valga el trabalenguas.

Un ejemplo de este reciclaje:

"Los protagonistas que aparecen en la Canción Descacharrada son tres bailarines (2 chicos y una chica) que interpretan una especie de baile absurdo de estética Kitsch. Esas imágenes fueron extraídas de la película Just The Two Of Us, un film norteamericano de rollo lésbido realizado en 1970. A partir de la secuencia del baile construimos las imágenes caleidoscópicas que aparecen en el vídeo. Luego está toda la parte de la animación del mecanismo de engranajes que también ha sido generada por nosotros".

 

Descacharrada Scott Clip 01

 


Por último, no debemos perder de vista que la esencia de este proyecto es su puesta de largo en directo, una proyección dialéctica que enriquece y retroalimenta las canciones.

"Concebimos la puesta en escena como un gran "happening". Teníamos que captar la atención del espectador y hacerlo participe del espectáculo y de la aventura. Aunque lo cierto es que todo el proyecto en su conjunto está concebido como un gran "happening", puesto que desde su inicio hay interacción permanente con la gente".

Ahora lo verdaderamente importante es que "La Película Descacharrada" sea una experiencia vicaria que pueda seguir disfrutándose en directo en España.

Una propuesta de estas características debería tener un largo recorrido por teatros, salas y festivales de música y cine.

Hablamos de una de las experiencias audiovisuales más originales que se han gestado en nuestro país. Una auténtica "vivencia" fascinante y envolvente.

No olvidemos, además la especial sensibilidad de Joaquín Pascual para reinterpretar imágenes con música en directo. Basta con retrotraerse al Laboratorio de Creación promovido por Abycine donde el albaceteño buceó en el mundo onírico de Lynch

 

"Está muda. Deben utilizar métodos de comunicación diferentes".

Así acaba "La Película Descacharrada" pero esperemos que solo sea el principio de muchas proyecciones.

Hasta el próximo capítulo de ARS!.

Síguenos en:

(facebook / twitter)

Sarmient Peppers    7.ene.2014 01:36    

Medina del Clip

El pasado 13 de abril concluyó la vigésimo sexta Semana de Cine de Medina del Campo, certamen dedicado especialmente al cortometraje pero que no desatiende otros ámbitos como puede ser el del formato videoclip.

Precisamente por ello, hemos querido destacar esta labor de difusión y promoción, atendiendo a las propuestas más interesantes del panorama español.


Gala de clausura  medina

Gala de clausura Semana de Cine Medina del Campo 2013

  

Desde hace casi una década Medina del Campo dedica una sección específica al videoclip nacional, dándole la relevancia que merece. Como señala Emiliano Allende, director del Festival, este género tiene perfecta cabida en el certamen:

“Porque el videoclip es otra forma de cortometraje, que está influyendo en las nuevas narrativas. Es un formato novedoso, osado y por eso nosotros queríamos promocionar todas las formas de  cortometraje, y la musical es una muy importante”.

 Este año se han seleccionado un total de catorce trabajos, con propuestas muy variopintas y que ofrecen una fiel radiografía del momento que atraviesa el género en España.  

Dentro de este crisol, el jurado de esta edición formado por Aránzazu Calleja, Nikki García y Javier Panera ha premiado la pieza ”Si tú me dices Ben, yo digo Affleck”, videoclip de Love of Lesbian realizado por NYSU Films:

 

Love of Lesbian - Si Tu Me Dices Ben Yo Digo Affleck

 
NYSU es un colectivo audiovisual capitaneado por el realizador malagueño Jesús Hernández, una inquieta productora audiovisual de la que daremos cumplida cuenta en publicaciones venideras.

En esta pieza galardonada, NYSU muestra algunos de los rasgos que caracterizan su estilo: toque narrativo mezclado con surrealismo, grandes dosis de ironía y sentido del humor

Por otro lado, el Festival en colaboración con nuestra página web y Radio 3 ha otorgado el premio del público a “The Truth”, video musical de Arizona Baby realizado por el vallisoletano Pedro del Río Rodríguez.

Los internautas y oyentes de Radio 3 y rtve.es han votado este video musical de una factura impecable muy próximo al cortometraje de ficción narrativa, con guiños cinéfilos (su director procede de la ecam) cercanos al western fronterizo.

 

  Arizona baby - The truth

Como apuntábamos, la selección ha sido muy variada, con algunos realizadores  ya tratados en ARS como el ilicitano Chema García Ibarra y su clip para Klaus&Kinski “Ojo por diente”.

Tampoco han faltado los clips de animación como “La música del bosque”(dirigido por Tomás Gimeno Ramallo), para Martina Quiere Bailar o “La verdad es que sí me aburro cacho”, de Neolithic Tools, realizado por Iban M. Sellés.

Otra propuesta sugerente ha sido el clip “Maldiciones Comunes”, canción de Julio de la Rosa (dirigido por él mismo junto a Jorge Navarro).

La lista completa de participantes (aunque ya no se pueda votar) la podéis degustar en este link.

Emiliano Allende, desde la dirección del certamen, señala que en estos últimos años ha bajado la cantidad de videos musicales presentados a concurso si bien sigue habiendo altas dosis de originalidad en las propuestas.

Esperamos que Medina del Campo celebre en 2014 la décima edición del Certamen de Videoclips por todo lo alto y que Radio 3 siga colaborando con el Festival con la elección del premio del público como lo ha venido haciendo estos años atrás.

 

Hasta la próxima cita de ARS (A rienda suelta)

Síguenos en:

https://twitter.com/RiendaSueltaR3

 http://www.facebook.com/RiendaSueltaR3

 

 

 

 

 

Categorías: Actualidad , Música

Sarmient Peppers   14.abr.2013 22:01    

Sarmient Pepper's

Bio A rienda suelta

A Rienda Suelta" (ARS)... Porque los dos amamos lo desconocido, porque nos interesa la música pero también la imagen y su poder de hipnosis. Disfruta de ARS, un universo distinto con las propuestas videocliperas más singulares y originales, un crisol único donde se mezclan la experimentación, el juego y la arqueología audiovisual siempre teniendo muy presente el punto de vista de los realizadores. Quiero que vengas conmigo a este laboratorio mágico...¡déjate sorprender!
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios