¿Con cantante o sin cantante?
Hola Rocker@s!
Hemos dedicado un programa al post-rock, género que tiene como uno de sus pilares, en la gran mayoría de los casos, la ausencia de voces en sus temas. Suelen ser instrumentales, de larga duración, y con un trasfondo muy cinematográfico, muy de banda sonora épica y emotiva.
Lo cierto es que al no haber cantante, ni letras que nos guíen, podemos imaginarnos nuestra propia situación en la música; lo que nos sugiere no nos viene condicionado por ningún vocalista en primer plano.
Si hay un género en el que el cantante pinta algo, es el rock. Por eso nuestra pregunta es sobre vuestros gustos musicales a la hora de escuchar temas instrumentales: ¿os gustan? ¿existe más libertad si no haynadie diciendo ni cantando en los temas? ¿os aburre lo instrumental? ¿lo instrumental es el libro y lo cantado la película?
¡Ayuda, por favor!
Lolo dijo
Este es un tema recurrente entre grupos nóveles tanto del ámbito del post-rock como del rock experimental, en el que no pocas veces he escuchado a gente decir que "la música instrumental llega menos" (que la que está cantada), y aunque creo que puede tener igual o incluso mayor fuerza, si es cierto que suele llegar a menos gente, debido sobretodo a que por costumbre es el cantante el que más "pinta" y el que hace las veces de líder o cara del grupo.
Por otra parte creo que la música instrumental está abierta a un gran campo de posibilidades interpretativas o sensitivas, que la música cantada puede tender a sesgar en cuanto a que marque una linea argumentativa o significativa. (Aunque siempre hay que considerar que este hecho puede darse o no siendo la música cantada o instrumental.)
11 mar 2010
raúL dijo
La música instrumental llega menos porque la cantada es inmediata.
Lo instrumental es mas artistico, más creativo, menos monotono y se tiene que escuchar completo hasta el final, es una imagen distorsionada en blanco y negro que a medida que va discurriendo la canción va cogiendo resolución poco a poco hasta completarse con toda la definición y el color posible. Con la cantada tienes la imagen final en 3 vistazos, como somos impacientes por naturaleza y nos gusta la repeticion pues lo instrumental se deja de lado.
Me parece mas acertada esta metafora que la del libro y la pelicula, ya que en estos casos la imaginación funciona por igual al ser el mismo medio, música, en una pelicula la imaginación queda de lado.
Eso opino yo, muy buen programa¡¡¡¡ El problema es que se hace corto porque las canciones son largas.... 2ª parte para cuando???
11 mar 2010