¿Con cantante o sin cantante?

Hola Rocker@s!

Hemos dedicado un programa al post-rock, género que tiene como uno de sus pilares, en la gran mayoría de los casos, la ausencia de voces en sus temas. Suelen ser instrumentales, de larga duración, y con un trasfondo muy cinematográfico, muy de banda sonora épica y emotiva.

Lo cierto es que al no haber cantante, ni letras que nos guíen, podemos imaginarnos nuestra propia situación en la música; lo que nos sugiere no nos viene condicionado por ningún vocalista en primer plano.

Si hay un género en el que el cantante pinta algo, es el rock. Por eso nuestra pregunta es sobre vuestros gustos musicales a la hora de escuchar temas instrumentales: ¿os gustan? ¿existe más libertad si no haynadie diciendo ni cantando en los temas? ¿os aburre lo instrumental? ¿lo instrumental es el libro y lo cantado la película?

¡Ayuda, por favor!

¿Qué comen los rockeros suecos?

Hola rocker@s!

En el programa dedicado a la escena post metal y post rock sueca hemos reflexionado sobre la potencia musical del rock y el metal sueco.

Verdaderamente es un fenómeno digno de estudio. Un país de 9 millones de habitantes que tiene una escena metal y rock a la altura de la británica y la americana (no en cantidad, pero sí en calidad). Han creado géneros, han revivido escenas, tienen desde Entombed a The Cardigans pasando por The International Noise Conspiracy, Europe y The Hives...

Si examinamos la escena indie, el punk rock, el hardcore, el metal, el hard rock... ¡son buenos en todo!

No encontramos explicación: ¿será la comida? ¿será el frío? ¿serán las suecas?

Aporta tu teoría y ¡ayúdanos a encontrar una respuesta a este dilema!

¡Viva Suecia! ¡Que nos transmitan sus secretos rockeros!

¡Metalízame este rap!

Hola Rocker@s:

El programa sobre el álbum "Loud Rock" nos ha mostrado cómo el rap y el metal encajan perfectamente... y eso que no lo tenían nada fácil: el metal nace en una sociedad blanca, industrializada, en la clase media y hablando de temas relacionados con la oscuridad. El rap, en cambio, nace en una sociedad negra, pobre, hacinada en guetos y trata sobre la lucha y la revolución.

Si fue Rick Rubin el que abrió la puerta de esta unión ofreciendo a Run DMC y Aerosmith el papel pionero es algo que no podemos confirmar a ciencia cierta. Que para la historia lo es, sí.

Así que sea por el maestro Rubin -o por tres amigos de Brooklyn cuyos nombres no han trascendido-, a estas alturas del siglo la unión de rap y metal es algo cotidiano que bandas como Limp Bizkit y Rage Against the Machine han explorado a conciencia.

¿Nos dejas un comentario recomendando el que para ti es el mejor grupo-álbum-proyecto de rap metal?

¡Gracias!

Rudo rudo rudo

Hola Rocker@s:

El programa que hemos dedicado a los grupos "rudos", es decir, que beben del rock más primitivo y graban casi a la primera y con tres micrófonos, por definirlo de manera rápida, nos lleva a reflexionar sobre la producción o sobreproducción de un álbum.

Algunos productores son famosos por sobreproducir a sus artistas, llenar pistas y pistas con instrumentos, efectos, coros y demás sonidos. Otros, en cambio, son legendarios por conseguir que el grupo suene a grupo, sin añadirles nada, sin retorcarles ni un ápice de su esencia.

Bien llevado a cabo, cualquier opción es buena. Mal asumido, es el hundimento de cualquier futuro musical que la banda tuviera sobre sus hombros.

Una vez dicho esto, hablemos: ¿mucha o poca producción? ¿58 pistas bien puestas o 7 en su sitio?

¡Esperamos tus comentarios!

Las estrellas de pasado mañana

Hola rocker@s:


El programa que dedicamos a las maquetas y debuts de grupos noveles nos trae a la mente una frase del gran John Peel, periodista de la BBC tristemente fallecido y padre de la radio musical alternativa del siglo XX. Afirmaba que prefería mil veces escuchar un grupo debutante antes que el álbum número 12 de cualquier banda consagrada.

Y tenía razón.

No quiere decir esto que cualquier grupo que comienza sea mejor que una banda veterana, pero sí ofrece el hambre, las hormonas y la inocencia que una vez tuvieron aquéllos.

En la selección del programa hemos encontrado alguna joya, algún grupo que tiene todo para conectar con el público, que atesora experiencia y ganas de llegar arriba.

¿Coincides o no con la teoría de John Peel?

¡Explícanoslo, por favor!

¡Vivan los primeros álbumes!


Omar y Cedric: gracias

Hola Rocker@s:

El programa que dedicamos a The Mars Volta nos ha hecho recordar que tenemos que darles las gracias a Omar Rodríguez-López y Cedrix Bixler-Zavala por crear un coloso del rock más creativo que se puede disfrutar en la actualidad.

Lo mejor de la banda es que encaja, como si fuera un orfebre, mil piezas de sus raíces musicales: Led Zeppelin, Pink Floyd, el free jazz, el rock progresivo, el cosmic rock, la improvisación pura, la música de vanguardia, las bandas sonoras y la ciencia ficción. Su universo es así, y lo empaquetan en canciones para nosotros.

No se trata de restar mérito a los grupos de cuatro acordes y hacen de la descarga pura de adrenalina su leitmotiv, pero son propuestas como The Mars Volta las que estiran y empujan las fronteras del rock hacia nuevos confines.

¿Tienes en mente alguna otra formación reciente que haya hecho crecer y ampliar las fronteras del género? ¿Qué tal si escribes un comentario y nos hablas de su música?

¡Viva el riesgo!

Artista "de culto": ¿y eso es bueno?

¡Hola Rocker@s!

En el reciente programa dedicado a la banda sonora de "The Rocky Horror Picture Show" mencionamos en varias ocasiones la expresión "film de culto". La definición nos dice que es una obra que cuenta con un número reducido de seguidores y que se mantienen a lo largo de mucho tiempo, es decir, exactamente lo contrario que un hype, el éxito o tendencia del momento que muere cuando surge el siguiente hype.

En el rock hay muchos artistas de culto que se ajustan perfectamente a esa definición. Lo mejor del tema es que a posteriori suelen ser reivindicados como lo más interesante, creativo y arriesgado de su época. Lo que la gran mayoría despreciaba hace 10 años se convierte, hoy, en un avanzado a su tiempo.

Los artistas de culto tienen pocos seguidores pero estos se convierten en sus mejores embajadores, y en cuanto tienen oportunidad hablan de ellos.

Sin ir más lejos, este humilde locutor siempre menciona al grupo Cynic como su grupo preferido aunque sabemos que es minoritario, de culto y al margen de la corriente principal.

¿Cuál es tu artista o banda de culto preferido? Compártelo con nosotros y, quién sabe: ¡quizá sumes adeptos a su causa!

El Rock nos hará libres...

¿Conoces a Backstreet Girls?

¡Hola rocker@s!


Si te gusta el hard rock, el glam y el sleazy entonces el programa que dedicaremos a Backstreet Girls (grupo noruego hijo, sobrino y primo de New York Dolls y Rolling Stones) te va a encantar.

¡Ves preparando el volumen de tu reproductor!

Julie Christmas

¡Hola Rocker@s!

El programa dedicado al sello Robotic Empire contiene una verdadera joya: Julie Christmas. Battle of Mice, Made out of Babies y Spylacopa son algunas de las bandas de post-metal en las que ha dejado su desgarradora voz, una mezcla entre Björk, Janis Joplin y Steve Austin. Sin duda una de las vocalistas más increíbles del panorama rock mundial.

Lo más gratificante de este programa es descubrir, de repente, un diamante. Y compartirlo, todavía más.

Rock Reaktor

God save the Queen

O no??

José Mª Carrasco


Periodista musical nacido en Barcelona en 1975. Dirige el programa 'Rock Reaktor' en Radio 3.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos