¡Viva Madrid!

¡Hola Rocker@s!


El título del post es el mismo que el del especial Rock Reaktor sobre temas que hablan de Madrid. A todos nos ha decepcionado que no fuera escogida como sede olímpica del 2016. Hay tantas cosas que se nos escapan sobre cómo funcionan las decisiones que todavía es más frustante.


Hemos decidido hacer este programa porque en Barcelona nos ha dolido enormemente. Queremos, además, dejar de lado los tópicos sobre rivalidades y mostrar nuestra admiración por la capital porque, como dice uno de los temas que aparece en el programa, no es fácil serlo.



Así que desde Cataluña queremos expresar, con este programa, nuestra admiración, apoyo y confianza en Madrid. Y si hablamos de música, en muchas ocasiones lo que tenemos es envidia de las buenas bandas de rock que han surgido y surgen.


Vamos con una pregunta: ¿cuál dirías que es la banda de rock madrileña más influyente para la historia musical del país? Yo lo tengo claro: Leño.


Contesta por favor y que Madrid sienta que estamos a su lado en todo (y en el rock, que es de lo que hablamos habitualmente aquí, más!!).


¡Viva Madrid! ¡Viva el Rock! ¡Viva Leño!

¿Es Rock Reaktor útil?

¡Hola Rocker@s!

Con motivo del pasado monográfico sobre el sello Solid State Records recibí un e-mail de un oyente (gracias Daj) en el que confirmaba la existencia de bandas de metal, rock, rap y hardcore cristianas en nuestro país, hecho que, confieso, desconocía totalmente.

Es una maravilla recibir este tipo de e-mails. Rock Reaktor pretende abrir una ventana a los mil caminos que el rock ha abierto, e intentamos descubrir bandas, sellos, géneros y monográficos que sean útiles para lo que todos queremos: encontrar los grupos de nuestra vida.

Te propongo una pequeña encuesta: ¿has descubierto algún grupo, estilo o sello -gracias a Rock Reaktor- que se haya convertido en uno de tus favoritos?

¡¡Esperamos vuestras respuestas, y no dejéis la sintonía de Radio 3!!

¡Viva el Rock!

¿Drone o no drone?

¡Hola Rocker@s!

Con tanto calor en Barcelona me ha dado por hacerme esta pregunta: ¿es el drone un estilo dentro del metal?

El drone es un género musical que consiste, esencialmente, en mantener una nota constante sobre la que se articula el tema. Y si bien grupos como Sunn O))) o Nadja están dentro del metal, creo que otras propuestas encajan mejor en el ambient o la música de vanguardia.

¿Se me ha ido la cabeza definitvamente o tú también, droner@ de pro, tienes estas dudas?

¡Ayúdame a aclararme, por favor!!

¡Rock sí! ¡Drone también!

¿Por qué no fuiste?

¡Hola Rocker@s!

A ver si me podéis contestar sinceramente a esta pregunta. Viene tal grupo a tu ciudad, y ese día no vas porque no te apetece, no tienes fiesta, no te llega el dinero o prefieres otro plan... y te equivocas.

¿Cuál es el concierto o grupo que pudiste haber visto y al no haberlo hecho te arrepintes cada día de tu vida? ¿Én qué pensabas para dejar escapar una oportunidad así?

Mi caso, mi vergüenza, es no haber visto nunca a los Ramones con todas las veces que vinieron a Barcelona durante su carrera. ¿Pero cómo pude ser tan idiota?

Ahora tú, por favor. Suéltalo, compártelo con nosotros y entre todos nos consolaremos...

¡Viva el Rock! ¡Rocker@s del mundo, uníos!

José María Carrasco
[email protected]

¿Por qué no tengo tu música?

¡¡Hola Rocker@s!!



Para este 2009 ya sé qué le pediremos a los Reyes: ¡tu maqueta!



Así que haznos felices y envíanos tu demo o tus temas en mp3 para que el programa se llene con la energía de los que estáis empezando.



Si tienes CD envíalo a:


Rock Reaktor 
Radio 3 
Roc Boronat, 127 
08018 Barcelona 



Y si tienes un mp3 o ganas de escribirnos lo que sea:








Algunas consideraciones: nos interesas si haces rock, en cualquier estilo y cantado en cualquier idioma (o instrumental, que también nos encanta). 
Y otra cosa: que suene bien. No ya por el programa, sino por ti y tu futuro.



Así que ya está dicho: ¡queremos tu música y la queremos ya!




Feliz 2009

Los villancicos y el rock

Hola rocker@s!!

El villancico. Qué palabra y qué música asociada a ella. Con esos temas tan populares y esa esencia de single, que se te queda dentro y te pasas horas con el tintineo de los cascabeles angelicales...

A lo que vamos: ¿qué villancico crees que se adaptaría mejor a una versión rock?

Yo apuesto descaradamente por "El Tamborilero", ideal para dobles bombos y riffs a lo metal...

¿Y tú? ¿Por cuál te decides?

¡Viva el Rock! ¡Villancico rules!

José María Carrasco

[email protected]

Las listas de los listos

¡Hola Rocker@s!

En breve comenzaremos a ver las famosas listas: el mejor directo de 2008, el mejor álbum de rock de 2008, mejor directo de metal en 2008, y así hasta un sinfín de categorías, tantas como los autores decidan.

Nunca me ha gustado hacer listas. De hecho, en los 11 años que llevo haciendo radio en RNE no he hecho ni una. ¿Y por qué?

Porque son un timo, son injustas, son parciales, son falsas, son ridículas y algunas cosas más. Para afirmar que "éste" es el mejor álbum metal del 2008 el autor debería haber escuchado y diseccionado TODOS los trabajos publicados en el mundo.

Como no lo ha hecho, se queda con la ínfima parte de los que ha recibido, y de éstos, los que recuerda. Un poco de mirar lo que dicen los otros, cuatro argumentos con apariencia de infalibles y... ¡ya lo tenemos!

Y no querría hablar de las listas de "La mejor canción rock de todos los tiempos" o ""El mejor guitarrista de la historia del rock". Ahí el ridículo es tan evidente que me siento avergonzado sólo por mencionarlo.

Sin discutir su pequeño papel de "posible guía", las listas de lo mejor son un fraude.

¿Y tú qué opinas? ¡Es tu turno de palabra!

¡Viva el Rock! ¡Rockeros del mundo, uníos!

¡Deja de copiarme!

¡Hola Rocker@s!

Propongo, mira tú por lo que me da ahora, hacer una lista con grupos de rock que han sido (o son) copia descarada de otros. Puede que nos encanten, que nos hagan sentir como ningún otro, que tengamos todo lo que han publicado...¡pero sabemos lo que hay!

Como siempre, apelo a vuestra cultura musical -y buen humor- para confeccionarla, y me tomo la libertad de iniciarla.


The Darkness era una copia descarada de Queen.

¿Me ayudáis a completar esta lista?

¡Viva el rock! (y los copiones, claro...)

José María Carrasco

¡La segunda guitarra ya está entregada!

¡Hola rocker@s!

Ángel Gómez fue el afortunado ganador de la guitarra que Joe Bonamassa regalaba en el concierto de Barcelona del pasado 22 de noviembre. Los dos sonríen, pero sólo Ángel se llevará a su casa la guitarra por cortesía del músico americano y Radio 3...

Esos señores mayores no son Led Zeppelin

¡Hola rocker@s!

Nada, que aprovechando que tenemos blog voy a exponer una teoría que sostengo y que genera cierta polémica, cosa que, en un blog, es siempre de agradecer.

¿Recordáis el retorno puntual de Led Zeppelin el pasado 10 de diciembre del 2007 en Londres? Las entradas para ese evento se vendían por miles de euros, y vino gente de todo el mundo.

Las imágenes que pudimos ver al día siguiente en internet mostraban a unos señores mayores cuyo ADN coincide con el de Plant, Page, Jones (y Bonham, porque el batería era su hijo), pero lo que había sobre el escenario no era Led Zeppelin.

Sí, sí, has leído bien. Led Zeppelin (y lo sustituyo aquí por Police, New York Dolls o el nombre del "dinosaurio" que se prefiera) no es sólo la suma de cuatro apellidos, sino una explosión de rock, energía y fuerza que se va perdiendo (no siempre, claro: ahí están AC/DC, Iggy Pop y The Boss para confirmar la excepción) con el tiempo. En mi caso prefiero ver a un grupo de veinteañeros sin un euro pero con hormonas de sobra tocando "Inmigrant Song" que a los multimillonarios ingleses, con 64 años, haciendo lo mismo.

Sé que esta teoría no es popular, pero ver a Keith Richards no acertar ni una nota de "Jumpin' Jack Flash" es vergonzoso. Hay un culto a la leyenda que me parece injusto con la realidad, por lo menos en el rock. Y no digo que el rock sea sólo para los jóvenes: el rock es para los que tienen energía encima del escenario.

Te paso la pelota a tu tejado: ¿dirías que esos señores mayores eran o no eran Led Zeppelin? ¡Deja tu respuesta por favor y empecemos este debate!!

José María Carrasco/Rock Reaktor

José Mª Carrasco


Periodista musical nacido en Barcelona en 1975. Dirige el programa 'Rock Reaktor' en Radio 3.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios