De colores y cifras
El verde de los arrozales en Vietnam, el naranja de las túnicas de los monjes budistas birmanos, el gris de los cielos contaminados sobre Pekín, los reflejos plateados del skyline de Hong Kong o el marroón de las aguas putrefactas donde se bañan muchos niños en Filipinas o Indonesia... demasiados matices de color para enseñar a través de una cámara de video. Desde este blog asiatico al que también yo me asomo intentaré recuperar todo lo que que se queda fuera de los 100° del angulo de visión de mi objetivo, y del minuto diez de Calaf.
Pero por ser este el primer post me permito una licencia, aburriros con cifras. En la carrera te enseñan que poner mucho numero en una noticia hace que el lector o el espectador pierdan el interes sobre lo que estas informando. Quizá por representar "lo prohibido" tengo tanto cariño a las listas de datos, a los ceros y a los porcentajes. Y si hay un país que puede aturdir con cifras, ese es China, donde vivo desde hace 10 meses como reportero gráfico de la corresponsalía de TVE.
Aquí el “Hacerse rico es gloriosos” atribuido a Deng Xiaoping (parece ser que apócrifo) significó un antes y un después en este país. Hasta aquel momento China simplemente ostentaba el récord de ser el más poblado del mundo, pero desde entonces un estado mixto con una economía parcialmente capitalista y un régimen dictatorial comunista se ha catapultado hacia los primeros puestos de las listas internacionales. Día sí y otro también China arrebata récords de “el más grande”, “el más largo” o el “más caro”, y muchas veces se pierde la perspectiva para interpretar que significa tanto número en el contexto de este país que mira hacia los Juegos Olímpicos. Así que aquí van esas cifras, que casi nunca nos da tiempo a poner en las crónicas de tele:
- 1.322 millones son sus habitantes
- El 90% son de etnia Han, el otro 10% esta formado por 55 minorías étnicas distintas.
- La política de un hijo único permite excepciones: 2 descendientes en las zonas
rurales si el primer nacido es niña o minusvalido, y hasta 3 en el caso de las
minorías étnicas.
- Viven en un territorio 19 veces el tamaño de España
- Tiene 1 solo uso horario aunque hay 5.000 kilómetros de este a oeste
- 14 naciones comparten frontera terrestre con China, y tiene disputas territoriales con casi todas.
- En economía su Producto Interior Bruto es el 4º del mundo.
- En la balanza comercial (diferencia entre lo que un país exporta y lo que necesita importar), China es la primera del mundo, mientras que España es la penúltima con un gran déficit comercial.
- La renta per cápita es la 104 del mundo (unos 1.500 euros de media al año).
- Un 10% en China vive con menos de 2 dolares al día, y un 35% con menos de 1 dolar.
- 345.000 personas tienen una fortuna superior a los 100 millones de dolares.
- De los 17 millones de habitantes de Pekin, solo 341.000 cobran más de 920 euros mensuales.
- Según el indice Big Mac es el país con una moneda mas devaluada, podemos comernos un Big Mac por solo 1,40 dolares (0,90 euros)
- Unos 90 millones padecen obesidad, pero en menos de una década podrían ser 200 millones.
- Produce 126.416.000.000 de kilos de arroz anuales, pero necesita importar para satisfacer sus necesidades.
- El Gobierno planea que en las próximas dos décadas, 12 millones de personas abandonen el campo para trasladarse a la ciudad cada año; para lo cual se construirán 20 nuevas urbes anualmente.
- Hay 44 automóviles por cada 1.000 habitantes (en España hay 445), pero China es ya el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.
- 300 personas mueren al día en accidentes de tráfico.
- No hay datos gubernamentales, pero según Amnistía Internacional 9 personas son ejecutadas cada semana en cumplimientos de sus sentencias a muerte, mientras que 35 acusados son condenados a la pena capital cada 7 días.
- Hay 210 millones usuarios internet, aunque la red está censurada y muchas páginas son inaccesibles.
- Según Reporteros Sin Fronteras 48 ciberdisidentes y 31 periodistas están encarcelados. Muchos de ellos son acusados de subversión.
- Aunque parezca mentira, 9 son los partidos políticos, aunque todos bajo la tutela del partido Comunista Chino
- Mantiene el orden un ejercito regular de 2,5 millones de soldados, y 4 millones de fuerzas paramilitares.
- Sus balas y sus tanques mataron a entre 200 y 3.000 personas según diferentes fuentes, durante la represión de las protestas de Tiananmen en 1989.
- Solo dos años después Pekín se presentó como ciudad candidata para acoger los Juegos Olímpicos de 2000, pero en 1993 fue superada por Sydney en la votación final.
- En Atenas 2004 China quedó segunda en el medallero con 63 medallas, 32 de oro.
- 30.000 periodistas informaran de las competiciones donde participaran 16.000 atletas en las olimpiadas que se inaguraran el dia 8 del 8 del 2008 a las 8 de la tarde y 8 minutos.
ciudadanoNick dijo
Son un tesoro los datos que nos ofreces de China, Miguel. He vivido la caída del Muro de Berlín, la vuelta a la Democracia (a veces de calidad superable) de América Latina y, no sé porqué, en mi edad mediana, aún creo que viviré grandes cambios hacia la Democracia en grandes países y continentes, Mientras tanto periodístas como tú, "sin pelos en la lengua", sois un comienzo para que chinos sin libertad democrática puedan intuir que miradas libres se preocupan de ellos. Un abrazo.
18 jul 2008
El Lobo dijo
Hola Torán;
Familias nobles no pudieron con la China.
GRANDE muy grande el animal y es verdad leerse todas las cifras (y entenderlas) no es menor pero interesante, preocupante y apasionante.
De toda la información que nos distes a tragar, la más increíble es como pueden tener
1 solo uso horario aunque hay 5.000 kilómetros de este a oeste, esta claro, en una dictadura todo es posible, pero en lo cotidiano, como lo hace el Chinito común y corriente para decir son las 09.00 a.m. si la luz del día no esta y el sol no sale? Notable o lo entendí muy mal o estos chinos son de otro planeta.
Este es un desafió, solo intentar tratar de comprender el idioma, me cansa y tengamos en cuenta que los traductores existen (por favor, Mañana cuando saludes a “Cristina, de Pekín” dale la mas perfecta reverencia en mi nombre y el de todos los baturros que ni siquiera intentamos el MANDARIN).
¿Cómo será leer a Confucio en Chino?
Aprendí hace un tiempo que una forma efectiva de conocer una ciudad es caminando, no estoy seguro que me atreva en alguna ciudad China, pero escuchar la cacofonía del ciudadano común en la calle (¿en el Metro? ¿Se puede entrar al Metro?), cuenta, dinos que pasa si se intenta.
Esta China cotidiana me interesa, danos una idea de que se trata esta realidad, como se siente estar parado en un Gigante que Despierta.
El Lobo Oliental.
18 jul 2008
borja dijo
Muchísimas gracias por las cifras. Yo también soy estudiante de periodismo y estoy de acuerdo contigo. Además, cuantas más cifras así de bien puestas, más gráfica se me antoja la noticia.
Saludos desde Leipzig
19 jul 2008
Teresa, Madrid dijo
Sin duda alguna necesito un tiempo para asimilar todas esas estadísticas que nos das. Son más que curiosas para alguien como yo que no controla la traducción de esos datos a una realidad económica y social. Mi primera impresión es que rozan el absurdo, imagino que es normal esa sensación para alguien que vive y pasta en el mundo occidental.
Una pregunta ¿Tiene el número 8 un significado especial para los juegos Olímpicos? ¿Por qué no son 38.888 los reporteros acreditados para tal evento?
Sigue así, que te leeré con avidez desde mi querido Madrid. (Por cierto, las fotos son espectaculares)
19 jul 2008
Ciudadana dijo
Ha sido un placer asomarme a tu visión de un país tan inmenso y desconocido como China.
Las fotos son estupendas (siento el adjetivo tan vulgar, pero en estos momentos no puedo pensar en otro...). Las cifras son de vértigo: contrastes, desigualdades, etc.
Es curioso cómo un país tan grande y con tanta pobreza ha podido hacerse un hueco en el salvaje capitalismo. Y no sólo un hueco, en pocos años el niño-promesa será una realidad. Una primera potencia económica mundial. Los líderes capitalistas visitan China con sus mejores galas, los empresarios occidentales la visitan frotándose las manos y con los ojos en forma de dólar (bueno, ahora más bien en forma de euro, redondito y con la €).
Al mismo tiempo, gran parte de los ciudadanos chinos viven en condiciones de explotación, pobreza, etc. Bueno, he dicho "ciudadanos", ¿pero, lo son? Me temo que no. Pero no nos escandalicemos, si no fuera así, sería imposible mantener el crecimiento económico del país. Y eso es lo verdaderamente importante ¿no?
China reclama su parte del pastel, pero ¿un solo pastel saciará su hambre?
19 jul 2008
ciudadanoNick dijo
Efectivamente, conciudadana, no son ciudadanos, son súbditos del Partido o, peor aún, vasallos. Mejor, "súbditos" a los nuevos ricos chinos y "vasallos" a los pobres.
Teresa creo que allí el nº 8 es de buena suerte. Además de inaugurarse las Olimpiadas el 8-8-8, será a las ocho horas y ocho minutos.
20 jul 2008
Javi-avi dijo
Me hace gracia el dato de que el colesterol se llevará por delante primero a los que más hayan disfrutado de la economia emergente, zampandose en un instante y en forma de Big Mac lo que la mayoría emplea para mantener a una familia durante todo el día. Vamos, que parece JUSTICIA CELESTIAL. Por bobos.!Con lo rico que está el chop-suey!. Yo tengo un amigo que emigró de Shang-hay tan sólo para poder tener tres hijos y todos varones. Y lo consiguió.
21 jul 2008
Maria dijo
hola Miguel, en primer lugar quiero felicitarte por las fotos, ¡son magníficas! En segundo lugar los datos estadísticos me parecieron interesantísmos y muy curiosos. Sirven para tener una idea de lo compleja que es China.
Saludos
22 jul 2008
ele dijo
Gran artículo Calaf. ¿Estarás en Pekin durante las olimpiadas? Espero poder verte en mi tv.
Un abrazo desde madrid
28 jul 2008
Cuartosinascensor dijo
Es verdad que las cifran marean, pero todo lo que cuentas es muy interesante.
En Madrid estamos acostumbrados a sus tiendas y a tenerlos como vecinos pero yo relamente no me había parado a pensar en como es el país en el que viven, con vuestros post espero saber algo más de el.
Saludos
29 jul 2008
decepcionado dijo
estoy muy decepcionado con el presidente este el cual se cataloga como un buen presidente y el cual promete 400 € a todos los españoles y resulta que solo se lo da al 3% o 4% de la poblacion española y sube los impuestos de irpf a otros para pagar esos 400 € pues a mi el sueldo me ha bajado en vez de subir puesto que en vez de ayudar a las familias lo que hace es recortar los sueldo encima se tira 6 meses diciendo que no hay crisis y la mayoria de los obreros de la construccion estan en paro haber que se lo pregunte a todas esas personas que estan en el paro que no cobran no mas de 700€ y estan bastante apurados un saludo a rtve y felicicidades por vuestra web.
08 sep 2008