La plaza, Mao y su búnker
-Esta avenida con rascacielos podría ser Nueva York...
-Este atasco es como los de Bangkok...
-Vamos a tomarnos un café en este Starbucks como en cualquier otro lugar del mundo...
El Pequín que se encuentre el visitante olímpico se le va a parecer a cualquier otra ciudad de la modernidad con sus flamantes rascacielos, sus tiendas de marca, sus bares a la última y hasta el supermercado Día!
Pero detràs, y debajo, de este nuevo Pekín se puede encontrar una ruta para visitar lo más icónico de la China comunista que un día fue, y que aunque maquillada, sigue siendo.
La plaza de Tiananmen es ineludible. Estatuas de campesinos y soldados rojos con el puño en alto guardan el mausoleo de Mao, abierto tres horas al día para los que quieran realizar su peculiar tour de viejas glorias comunistas momificadas, Pequín-Hanoi-Moscú. La entrada para ver al Gran Timonel es gratis, puntualización necesaria en un país que cobra a sus ciudadanos 6 euros por entrar a la Ciudad Prohibida, o 5 por pisar la Gran Muralla.
En la parte norte de la plaza de Tiananmen, la Puerta de la Paz Celestial con el eterno retrato de Mao, es postal indispensable. Seguridad redoblada invita al visitante a pensarselo dos veces antes de aparecer aquí con una bandera tibetana.
Al oeste, el Gran Palacio del Pueblo. En sus interiores el polvo se posa en las cortinas de terciopelo, en las estrellas rojas retroiluminadas y en los escaños que esperan al anual congreso del partido para que les den un poco de uso.
No es recomendable intentarlo, pero si nos da por perdernos por el Palacio del Pueblo quizà encontremos uno de los túneles de la Ciudad Subterrànea, un laberíntico complejo de 30km, 90 entradas por todo Pequín, y rodeado de secretismo y desconocimiento. Construdio en los 70 como refugio militar, contaba con hospitales subterràneos, dormitorios, polvorines, cultivos de setas,... vamos, lo necesario para sobrevivir si venían los rusos. Ahora lo enseñan por 2 euros unos amables chicos vestidos de camuflaje que te hacen un rápido paseo por los túneles, con la preceptiva parada en un mercado de la seda subterràneo. El único problema es que durante los juegos el búnker va a estar cerrado, cuestion de seguridad, se supone.
Donde estarán encantados de recibirle es en el Museo Militar de la Revolución del Pueblo Chino, unas paradas de metro al oeste de Tiananmen. Además de parafernalia militar de la guerra Civil, de la de Corea, o de la sino-japonesa, hay curiosas reliquias como un misil intercontinental Donfeng 1 o los restos de un avion U2 americano capturado.
Para las compras hay multitud de opciones. Si el dinero no es un problema, las galerías de arte del 798 en el distrito de Da Shan Zi són su lugar para hacerse con souvenirs comunistas a la última. Utilizar la imágen de Mao parece que es, hoy en día, condición indispensable para ser artista moderno en China. Lo reproducen a cientos: los hay gorditos, de plástico, amarillos, cabezones, enanos... y como está de moda, el precio puede tener varios ceros de más.
Si el presupuesto es más ajustado, en cualquier mercado de la ciudad podemos encontrar desde el reloj de Mao -que saluda arriba y abajo cada segundo que pasa-, a las figuritas de porcelana o bronce con la efigie del gran líder, pasando por las copias de carteles de propaganda. Creo que no combinan nada con mi muebles de Ikea.
Y el reloj de Mao... ¿debe tener pila para rato?
luli dijo
La envidia hace que todos queramos ser igual al otro y si china se parecera al resto del mundo peor para ella! Que aburrido sera el mundo si todo es igual no creeis? un saludo
01 ago 2008
El Lobo dijo
Torán, a todo se acostumbra el cuerpo, incluido un café macchiato en el Starbucks.
Buena la imagen de Pequín, en espera del 8-8-08.08h08’ que en la compañía de un equipo INMENSO de RTVE nos prometen dejar infartados con el enorme caudal de información que esperan entregar.
¿Es mucho pedir que Uds. mantenga la calma “OLIENTAL”?
Espero que dejen las medallas patrióticas o limítrofes de los vencedores a los “expedicionarios” y que uds. nos entreguen la nota entretenida de lo que vive y como vive el CHINITO común y corriente estos eventos tan occidentales.
Mantengo la duda sobre el idioma de contacto en la calle, ¿Ingles? ¿Mímica? …
Ps. Saludastes muy respetuosamente a la srta. traductora?
01 ago 2008
Farmacia dijo
Que envidia los que habeis podido viajar a Pekin, seguro que lo estais pasando genial alli mientras otros estamos aqui en Madrid muertos de calor ..
01 ago 2008
Roser dijo
Hola Miquel, felicidades por tus artículos en el blog. Haceis cun gran equipo con la Calaf. Confieso que soy otra envidiosa de los que podréis vivir las olimpiadas en vivo y en directo en un país como China.
02 ago 2008
Jorge V dijo
Hola, antes de nada querría daros las gracias a todo el equipo por el reportaje "en vivo" sobre las colas en la cuarta fase de la venta de entradas.
A ti personalmente también te agradezco esta colaboración en el blog.
Y por último comentarte que ayer me pase a ver a MAO, y como si se hubiese ido de vacaciones a Benidorm con esto del verano, un policía gracioso nos explico que esta cerrado el mausoleo y como no, sin fecha de apertura-que si la hay, pero o no la sabia o no nos la quería decir-
Sabes algo al respecto???
Un cordial saludo a todo el equipo
03 ago 2008
ciudadanoNick dijo
Formidable tu artículo ilustrado, Miguel, he aprendido cosas interesantes con él. Por otro lado he leído a algunos periodistas decir que estas Olimpiadas facilitará libertades en China y a otros afirmar todo lo contrario, que las "medallas" se las pondrá el Partido y dará pilas para más décadas al "reloj de Mao". Lo próximo será "chinos en la Luna".
Mao pensó que las balas tenían más poder que la filosofía o la política, incluso que el comunismo ideado por Marx. Los sucesores de Mao añadieron que para balas modernas era necesario dinero del mejor, como el que entra ahora con las Olimpiadas y, antes o después, con el llamado capitalismo. China, el mayor Templo del mundo dedicado al capitalismo y los sumos sacerdotes del planeta haciendo cola para ofrecer sus sacrificios, vaya panorama.
La Olimpiada Pekín 2008 es la mejor Escuela, la más moderna y sofisticada para las Dictaduras del siglo XXI (hasta el hermano de Fidel estará tomando notas). Esperemos que el yin yang sea cierto y por otro lado surja la mejor Escuela para la Democracia (aunque sea en un país tan pequeño como España). Ya lo dice el libro del Tao en su apartado XXXIII:
Conocer a los demás es sabiduría.
Conocerse a si mismo es iluminación.
04 ago 2008
lector acalorado dijo
Hay un precedente que invita a la esperanza. Recordemos las Olimpiadas de Seúl en 1988, donde hubo un claro antes y después en la calidad democrática de Corea del Sur, ¿se repitirá en China?.
05 ago 2008
turismo rural dijo
¿Estatuas de Mao con tetas? No sabía que era permitido "blasfemar" la imagen de Mao.
05 ago 2008
Manuel Márquez dijo
A mí lo de las "figuritas" de Mao me ha dejado de piedra (y no es un chiste fácil): con tal grado de desacralización de la figura del gran timonel, está claro que las cosas en China avanzan, y rápido, rapidísimo...
Saludos cordiales.
06 ago 2008
Farmacia online dijo
No os entiendo
02 nov 2008
liposuccion dijo
interesante articulo, sobretodo por la riqueza de las imagenes, que permiten ilustrar lo que comentas..y sobre las estatuillas o el reloj..bueno ..que se puede decir..sin palabras..
07 ene 2009
Recuperar Archivos dijo
Estas galerias de arte son impresionantes.. Sin embargo no hay que olvidar el trasfondo político de tortura, represión y violaciones a los derechos humanos que han tenido..
03 feb 2009