Más que unos juegos
En China nada es casualidad, nada es sencillo y todo es simbólico. El ocho es el número de la prosperidad y el infinito. Así que , será el día 8 del octavo mes del 2008 , a las ocho horas y ocho minutos y - algunos dicen, otros no- que con ocho segundos, que la ceremonia inaugural de los XXIX Juegos Olímpicos de la era moderna empezara en el Estadio Nacional de Pekín.
Aquí se vive una autentica y lógica fiebre olímpica. Te tropiezas con las mascotas, que son cinco, por todas partes. No hay edificio oficial, que se precie, sin un panel de cuenta atrás. Día si y día también, los periodistas somos convocados a ruedas de prensa, mas o menos útiles , a presentaciones de productos ,mas o menos oficiales, y a celebraciones , mas o menos entretenidas. Pero, somos afortunados porque, entre mucha hora de espera y farragoso papeleo, tenemos oportunidad de vivir algunos momentos singulares.
Que te enseñen y expliquen un ramo de rosas rojas- de China, las llaman aquí- idéntico al que se entregara a los vencedores. El viernes nos llevaron al centro donde preparan los arreglos florales. Ya habíamos ido una vez, pero, nos habían dicho que eran ¡un secreto! Ya no. Son 9 capullos - numero imperial- dispuestos en pirámide, acompañados de otras variedades de flor en grupos de seis. En fin, todo respondiendo a la complicada simbología tradicional. ¡Ah! y el ramillete esta ahora en un jarrón de mi casa.
El día que nos lo contaron todo sobre el uniforme de los relevistas que portaran la antorcha olímpica y su recorrido, pude sostenerla en mis manos. Es de aluminio, ligera no llega al kilo, arde a propano, adaptada a vientos y temperaturas, juega con el color rojo y trazos a modo de nubes símil de buena fortuna. Nos comentaron que el diseño surgió de la inspiración de artistas de la tercera firma informática mundial, pero, también de los conocimientos de ingenieros, químicos… para que ni materiales ni forma planteen ningún problema durante su periplo por 19 países y 113 ciudades chinas. Problema de funcionamiento, claro. Porque, para los demás problemas en su paseo por el mundo, bien se ha visto, no son soluciones técnicas las que se requieren.
Lamentablemente, nos confirmaron que no iba a pasar por España el convoy de 13 coches y seis motocicletas, identificados con los aros olímpicos y los colores rojo y amarillo significativos en la tradición china, que se han dispuesto para los desplazamientos del fuego, desde Olimpia a Pekín, y el apoyo a los portadores. Por cierto, que su atuendo se ha diseñado de acuerdo a los distintos climas y, no solo eso, también según las características religiosas y culturales de su ruta por los cinco continentes.
Este viaje por el mundo ha sido bautizado como Viaje de la Armonía. Las actuales autoridades chinas gustan de aplicar el vocablo a sus proyectos políticos y sociales. Esta claro que una vez mas se ha probado que la realidad es muy tozuda….
Cuando se prenda el pebetero, China cumplirá su viejo sueno de albergar unos juegos olímpicos Juan Antonio Samaranch, a la cabeza del COI, hizo mucho para que fuera realidad. Por eso, los chinos le adoran y le llaman “abuelo”, el mas cariñoso de los apelativos. El ser una televisión “de España “, como Samaranch, a veces nos ha facilitado alguna cosilla.
Este país goza de un ya bien conocido crecimiento económico espectacular, desde que Deng Xiaoping lanzara el proceso de apertura y reforma. El régimen que lo dirige, ante la dificultad de consolidarse a base de ideología, esta echando el resto en una modernización sin precedentes. La organización de los Juegos representa un escaparate al mundo...
La construcción no cesa. Veía desde mi ventana, como brigadas de obreros, venidos de todo el país, se afanaban día y noche por mejorar sus vidas y la ciudad. 10 millones hacen el milagro. He visto como el perfil urbano de la capital cambiaba ante mis ojos. Tragas polvo, sorteas zanjas, lamentas que lo viejo sea arrasado por lo nuevo, pero, eres testigo de una transformación urbanística sin par.
Acercarte a ver como andaban las obras en las instalaciones olímpicas era acabar boquiabierto. El estadio nacional y el centro acuático sorprenden por su diseño: Uno a modo de nido, otro a modo de burbujas de jabón. Tenidas muy en cuenta las reglas de los espacios y la orientación que marca la tradición china. Se quiere impresionar con los edificios, pero, también en el medallero. Todo es poco para atraer la buena fortuna.
Se ha inventado, asimismo, un parque artificial que incluye un lago en forma de dragón y una colina y un valle y un millón de árboles. Se han trazado 300kms de autopista y un aeropuerto. Todo estuvo listo, con tiempo de sobras. No son aquí los plazos o los presupuestos lo que preocupan.
Inquietan mucho más, otros retos. La crítica y la disidencia. Se percibe un endurecimiento del control policial sobre quien esta y quien viene a China... La postura oficial, en particular interpretación, considera el activismo pro derechos humanos y libertades como un atentado al espíritu olímpico que no se va a tolerar. Veremos en que acaban las áreas designadas para se, previo permiso y muy alejadas de las sedes.
La contaminación y el tráfico. Son temidos enemigo a vencer. Se han sacado fábricas de la capital. , ya circula, en días alternos según matricula par o impar, solo la mitad de los tres millones de coches habituales en las calles pequinesas, se efectúan pruebas químicas en la atmósfera. Todo sea por cielos azules y aire respirable.
Reiteran los responsable , una y otra vez , que la organización será perfecta , aunque , para lograrla deban superar la excesiva burocracia, la falta de flexibilidad , las rígidas jerarquías , la obsesiva desconfianza que tanto nos complican el quehacer diario.
Las campanas de todo tipo se suceden. Hay que hablar ingles, dicen, y se montan clases para los jubilados y las amas de casa y los taxistas. Hay que tener buenas maneras señalan y carteles y anuncios televisivos instan a no escupir, a comer menos ajo, a no empujar, a hacer cola. Hay que animar a los atletas chinos, pero, sin dejar de ser un publico respetuoso de los demás y el Sindicato Único convoca 100 000 trabajadores para ensayar con manoplas de colores y a ritmo de consigna y canción...
No se escatima esfuerzo alguno en pro de dar una buena imagen. Para China se trata de mucho más que organizar la mayor competición deportiva. Se trata de reafirmarse en la escena mundial y consolidarse como jugador de excepción en el s.XXI. En estos Juegos, pues, también la información deberá ir mucho más allá de las medallas.
Susana dijo
Rosa María, sólo quería decirte que cada vez que sales en el telediario, hago callar a todo el mundo en mi casa, les digo: "Callad que va a hacer su crónica y seguro que nos enteramos de todo".
¿Cómo eres capaz de, en tan escaso tiempo, apenas algún minuto, darnos la noticia de tal manera que entendemos perfectamente el espíritu de lo que está pasando? ¡Enhorabuena eres toda una profesional!
¡Qué bien que a partir de ahora también podré leerte!
Un abrazo.
29 jul 2008
LULI dijo
YA SOLO LEYENDOTE HE PERCIBIDO EL ESTRESS! POR NADA DEL MUNDO IRIA A CHINA A VER LOS JUEGOS! GRACIAS POR TU RELATO NO OBSTANTE SALUDOS
29 jul 2008
A dijo
Hola Rosa María:!Que talento tienes a la hora de escribir un artículo, eres grandísima, es la primera vez que me doy un garbeo por aquí, por tu blog, y me ha encantado. Esperaba que alguien hablara sobre los juegos de Pekín, y aquí tengo lo que quería, gracias Rosa María.
Tienes suerte de estar en Pekín, así podrás disfrutar de los juegos olímpicos, me gustaría estar allí yo también, pero, estoy segura de que por TVE, se van a retransmitir muy bien. Me ha alegrado mucho que en Pekín ya se vaya reduciendo la contaminación. La foto está muy bien, estás muy guapa con tu ramo de rosas rojas. Tienes suerte de poder ir viendo como van quedando las instalaciones, te vi el otro día en el Td hablando de los juegos, de cómo iban quedando, al igual que lo haces ahora en tu blog...
Bueno, pues muchos besos y que disfrutes de unos juegos que, creo que, sinceramente van a ser perfectos...(si puedes felicita a las personas que llevan este tema, la organización, de los juegos...), y desde luego, felicidades a tí por tus artículos, un besazo y disfruta de los juegos guapetona.
29 jul 2008
Mateo G. Prieto dijo
Enhorabuena por el blog, me parece una gran idea para poder contar lo que no da tiempo a contar en ese "minuto diez", de todas formas no importaría actualizar mas a menudo. Seguimos esperandote en el Chaminade.
Un saludo
29 jul 2008
supersalvajuan dijo
Curioso, que no casual. Las casualidades no existen. Y menos en China.
29 jul 2008
Teresa, Madrid dijo
Sólo puedo decir que agradezco enormemente a RTVE por tener desde hace muchos años en sus corresponsalías a una excelente profesional llamada Rosa María Calaf. Vayas al sitio que vayas, sabes ser consciente y conocedora de lo que te rodea y algo que es más complicado, saber informar de ello con toda transparencia e inteligencia. Debo decir que hay otro corresponsal que extraño en el blog, Luis de Benito que anda por Bruselas. Un beso Rosa María y otro para Luis de Benito desde Madrid. ( También espero impaciente noticias de Miguel Torán)
30 jul 2008
Anónimo dijo
me en cantas .
30 jul 2008
maratofan dijo
Hola Rosa!Me encantó tu reportaje en "Documentos TV"sobre la dictadura de Corea del Norte.Espero que ahora,según dicen,Corea abandona las armas nucleares no se olvide occidente de la pésima situación de los coreanos del norte.
Tus crónicas junto con las de la otra Rosa Maria(MOLLÓ)SON MIS FAVORITAS.
Besos!
30 jul 2008
David Hernández dijo
Buenos días, Rosa María:
Lo primero que te quiero decir es que me encanta tu trabajo.
Lo segundo, es que creo que merecería la pena que aprovecharas alguna crónica para dar algo más de información sobre los uigures y su situación en la R. P. China, para que la gente no se quede con que son unos bárbaros oportunistas (por lo de las bombas).
Gracias y un saludo.
31 jul 2008
Juan dijo
Rosa María, Grande, Grande, la más grande de la comunicación española. Gracias a rtve por abrir este blog, gracias a ti por ser como eres, no te preocupes si no alcanzas las estrellas, lo importante es tener estrellas que alcanzar. Saludos.
09 ago 2008
isabel dijo
Hola Rosa
Mi más sincera admiración ,por ser una mujer valiente y una gran profesional dentro del periodismo, mucha gente tenía que aprender de tí. Espero seguir muchos años disfrutando de tus reportajes
09 ago 2008
Aurora dijo
Querida Rosa María. Eres ya como parte de la familia, cada vez que sales en la tv todos callamos. Interesante información en poco tiempo. Tienen que hacerte "corresponsal emérita". Me encantaría conocerte por que tienes que tener una conversaciones muy interesantes. ¿Cuántos países has recorrido?. Eres un lujo para la tv.Un beso
13 ago 2008
Anónimo dijo
lo que no entiendo es que si los chinos tienen su propio calendario, totalmente diferente al nuestro, como es posible que hayan dejado de lado algo tan propio de ellos como su cultura y le den tanta importancia a una fecha que tiene que ver sólo con el mundo occidental.
14 ago 2008
Juan Antonio Lucas Fernandez dijo
Hola Rosa María tanto tiempo, estuve revisando mi baúl de recuerdos, estas ahí por siempre. Escribeme pronto. Besos.
21 ago 2008
maria dijo
hola muchas gracias por ser tan grande . Estoy aprendiendo chino (llevo 3 años)precisamente para entender ese extenso y bello pais y tan contradictorio.
mucha suerte y salud y gracias por ser los ojos del que vive lejos
25 ago 2008
Morta dijo
No sé si estos juegos habrán sido los mejores de la historia (en cada olimpiada se dice lo mismo) pero sí han sido uno de los más propagandísticos.
Personalmente me parecía ver un enorme escenario de teatro donde todo estaba más que organizado. Me temo que China se ha lavado la cara pero no el alma, y las expropiaciones forzosas que se han realizado para remodelar la sede cambiando barrios populares por centros comerciales, es una buena muestra.
Es una pena ver como se ha pervertido el "espíritu olímpico"
02 sep 2008
carmen dijo
de casualidad he encontrado esta pagina y me alegro pq tenia ganas de felicitar a la q considero la mejor periodista q tenemos actualmente por esos mundos lejanos los cuales trata de acercarnos con sus comentarios, enhorabuena y continua en esta linea a ver si conseguimos entre todos q se acaben los cotilleos de famoseos y de tv basura.
MUCHAS FELICIDADES, GRACIAS POR TU TRABAJO
03 sep 2008
Fernando Sandoval-Estocolmo dijo
Deseo manifestar mi mas profundo malestar con los reportajes de la corresponsal de RTVE en Beijing, Rosa Maria Calaf fundamentalmente por su anacrónico afan manipulativo de la informacion para crear una imagen del
Gobierno Chino, del Estado y de la Sociedad China caracteristica de los tiempos ya pasados de la Guerra Fria.El Macartismo resucitado!!! Son evidentes los cambios y las trasformaciones en ese pais que se encamina de su propia manera hacia una sociedad moderna capitalista, ya que este es el sistema de produccion dominante. Su majestad el Rey, la Familia Real, el Estado y el Gobierno Espanol, los Estados Unidos y la Union Europea tienen relaciones mas que cordiales con China Popular que hasta hace 60 años era
una estado de indigentes, viviendo en un sistema feudal. Los logros alcanzados al dia de hoy son inegables. La señora Calaf en cambio vá en reversa y pasa de largo todo ello para unirse a una jauria de descolocados
historicamente mientras el Capitalismo felizmente se erige en China como la fuerza directriz de los cambios de hoy.Con esa virulencia reclacitrante la sra. Calaf no hace sino insultar la inteligencia de los televidentes que vemos los hechos fundamentales de la trasformacion social y economica de China de hoy. Por lo demás reporta ls Sra. Calaf asistir a reuniones clandestinas
donde se promueve el tema de derechos humanos. Que pensaria el gobierno espanol si periodistas chinos en Madrid se reunieran clandestinamente para promover los "derechos humanos" y la independencia del Pais Vasco? No se puede puede informar con semejante doble moral.
Cordialmente,
Fernando Sandoval
Antropologo Social
08 sep 2008
Joan dijo
Muy apropiado el comentario de Juan Antonio , precisamente es el lugar perfecto donde se puede encontrar a alguien asi, en un baúl donde se guardan los trastos viejos
24 ene 2009
Pilar dijo
Estimada Rosa, me llamo Pilar de Castro y me dirijo a usted por este medio para proponerle la invitación a que dé una charla en nuestra asociación cultural (Tribuna Ciudadana de Oviedo) sobre su experiencia en Oriente. Tenemos mucho interés en que usted pueda venir a nuestro foro. Le agradecería que me contestara, si acepta, para darle más detalles sobre los honorarios, el desplazamiento, alojamiento, etcétera. Le mando la dirección de nuestra web:
www.tribunaciudadana.org/
para que usted pueda decidir si acepta o no. Muchas gracias de antemano.
07 feb 2010
(8) dijo
Hola Maravillosisima....es Ud. tremendisima periodista, una krack vaya! menuda geo:D, piolisima del mejor mecate:D, muchisimas gracias por TSU Labor...
http://www.youtube.com/watch?v=Njakxa_reI0
Queria Agradecerle, :)...Gracias Por Siempre...
P.D. postdata secreta: www.lapaginadelmaestro.net
...y como siempre digo (con respecto a este link), y asi le dije a Don Vicente Romero, :D Doña Rosa, Estimadisima, a mï no me crea, pero investigue.
Verassszzzzz:D.... Saludos Cordiales....Fuerte Abrazo....
20 jul 2011