« El séptimo vicio a las tardes del fin de semana | Portada del Blog | Qué lástima del pueblo ruso »

Elogioso Ciclo Digital en los cines Monopol

    miércoles 18.ago.2010    por RTVE.es    9 Comentarios

Mucha imaginación deberían echar las salas de proyección y exhibición cinematográfica de todo el país si quieren agarrarse al futuro, al presente. No es suficiente con tirar de los viejos hábitos, de llenar los vestíbulos de palomitas y de programar un título con tirón comercial. No. Es necesario trabajar más la programación y pensar que hay cosas que nunca estarán en la red, y es ahí donde podría estar la clave y por donde deberían caminar. Por ejemplo, los cines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria, quizá ya la única sala de exhibición comercial de Canarias que se plantea programar cine de autor, lleva todo el verano con una magnífica idea: MONOPOL DIGITAL, dedican una de sus mejores salas a las proyecciones en cine digital, recurso que abarata lógicamente todos los gastos de proyección y que permite ver un cine independiente, internacional, nacional y local, canario en este caso. Y así las salas de este cine muestran colas de grandes aficionados al cine que quiere ver cortometrajes, documentales y películas que quizá con la dictadura de la novedad se descuelgan de la temporada y así se está pudiendo ver el primer trabajo de un joven canario Adrián León Arocha que dará mucho que hablar en el futuro de este séptimo vicio, con su magnífico Tamarán, una radiografía, geografía y biografía del Hip Hop en La Isleta de esta ciudad. Los aficionados han podido rescatar también Mentiras piadosas de Diego Sabanés, Singularidades de una chica rubia de Manoel de Oliveira, Masones de Santiago Lapeira, The Cove de Louie Psihyos, Clara de Helma Sanders, Holidays de Víctor Moreno, María y yo de Félix Fernández, Bye bye Berlusconi de Jan Henrik Stahlberg, De Bares de Mario Iglesias, Ciudad de vida y muerte de Lu Chuan y cortometrajes tan premiados como El olor del café de Javier Caldás, Las gafas de Alberto García, Perro rojo de David Pantaleón o Última toma de Domingo de Luis.

Cine de verano este de los cines Monopol con imaginación, con atrevimiento y, sobre todo, con mucho gusto por el cine. Echamos de menos otros titulos tanto canarios, como nacionales, como internacionales pero este es otro tema, cada uno programa a su gusto y ese es el agradable ejercicio de la libertad pero vaya por delante que iniciativas de este tipo son las que pueden mostrar la proa a la difícil situación actual.

RTVE.es   18.ago.2010 11:04    

9 Comentarios

Querido Javier,
veo que estás muy bien informado, es cierto los Monopol en Las Palmas es bienísimo, esperemos que nos dure mucho tiempo. Ya saben lo que pasó en Tenerife con los Cines Víctor que los chaparon para secula. Me parece acertado que digas que una de las salidas para las salas puede ser la de tirarse por la imaginación, la creación y el riesgo. Ya vale de colas y palomitas, los trabajos de los chicos nos arrastra a más gente de lo que piensan los cines. Un abrazo, yo también me apuntaré al nuevo horario del vicio, durante los findes.

miércoles 18 ago 2010, 13:57

Es un crack el amigo Adri, yo no sé si han visto su peli pero ahí está la peña que hoy merece la pena. Nunca fueron tanto al cine como ayer, y es que mucha universidad, mucho cabildo y mucha prensa pero dan pena con su mentira, su poder y sus cárceles. Adrian, Tamarán vale mucho, un puñao Adri.

miércoles 18 ago 2010, 14:01

Gracias Javi por tu apoyo,solo decirte que esta sala nace para quedarse y tal como va nada hace pensar que se vaya a suspender la programación,ya estoy con oct./nov. y dic. y me encantaría que me sugirieras pelis,la idea es proyectar TODO el cine hecho en Canarias e ir contactando con productores independientes nacionales y extrangeros en el FESTIVALITO y Festival de Las Palmas.A parte llevamos meses trabajando con distribuidoras de digital de Barcelona y Madrid ya que en estos momentos 4 de nuestras salas estan proyectando en algun soporte digital,como vez esto es solo el principio de una maravillosa aventura que tiene pinta de revolución y que tu has vivido y compartido desde hace años y que solo me faltó decirte que MONOPOL DIGITAL no es un ciclo sino una sala alternativa permanente.Un abrazo

viernes 20 ago 2010, 11:34

Qué diferencia Javier, la apuesta del Monopol a la bobalicona de Los sabores del cine, qué gran idea sin clase y sabores sin saber. Tienes razón, los cines deberían imitar a los Monopol, son valientes y la ciudad debería apoyar el riesgo de una sala comercial por mantener el apoyo al buen cine... Ánimo a los Hermanos Melo!!

viernes 20 ago 2010, 12:59

Qué suerte, qué bochinche este del séptimo vicio, si no fuera por Radio 3 nadie sabría en Godolandía que los Monopol existen, gracias maestro Javier por recordarlo.

viernes 20 ago 2010, 13:02

Veo que El Vicio repara en la periferia, ¿para cuando una miradita por Valencia?. Por aquí tenemos mucha cinefilia, salas independientes, filmotecas y buenos hábitos. ¡Estuvo bien el encuentro con Matteo Garrone en el Círculo Mercantil en cinema jove! como está bien reconocer el esfuerzo de los cines Monopol, sobre todo, tan lejos, tan atlánticos... Enhorabuena por la sala permanente y suerte al vicio en el nuevo horario de los fines de semana!!!

viernes 20 ago 2010, 13:06

Muchas gracias Javier por tenerme en cuenta dentro del artículo,
espero que todo siga saliendo bien!

Muchísimas gracias Rafa,
lo último que me esperaba leyendo esto era ver un comentario desconocido dándome tantos ánimos,
Gracias nuevamente por ir a verlo!

Y a Junior y al Monopol, por esta gran sala... claro está!

jueves 26 ago 2010, 19:49

Multicines Monopol continúa este otoño apostando por la sala Monopol Digital, dedicada a la programación del cine independiente más arriesgado, vanguardista e innovador en formato digital y casi siempre en V.O.S.E. Se seguirán programando largometrajes y documentales nacionales e internacionales, precedidos por un cortometraje, la mayoría de las veces de cineastas canarios.
El ligero éxito de público, casi cuatro mil espectadores en menos de tres meses, ha permitido la continuidad de una sala por ahora única en el país. Las películas, sin la gran promoción que podría tener cualquier otro título, han conseguido sin embargo calar hondo en los espectadores que se han atrevido a descubrirlas.
Para los próximos dos meses Monopol Digital presenta una programación a la altura de la anterior.
Para empezar el mes de Octubre dos documentales recién llegados del festival de San Sebastián, “Bicicleta, cuchara, manzana”, de Carles Bosch y “¿Cuánto pesa su edificio Sr. Foster?” de Norberto López y Carlos Carcas. El 12 de Octubre será el día de Pepe Dámaso y su documental “Iter in semet ipsum”, dirigido por Miguel G. Morales, tras este llegarán “La bomba del Liceo”, de Carles Balagué; “Tulpan”, de Sergei Dvortsevoy; y “En la estela de la noche” de Mark Welter.
El mes de noviembre comenzará con el drama musical “¿Dónde se nacionaliza la marea?”, de Carlos Benpar. Del 4 al 7 de noviembre Monopol Digital se fusiona con el evento “SobreSaltoS 2010”, con tres películas indies canarias. “Quemando Suerte”, de Luis Lodos; “Camino a la locura” de Ado Santana, y “Dispersión Mortal”, de Wansy Navarro. “Capitán Drako” de Azucena de La Fuente, se estrenará el ocho de noviembre tras su paso por la Seminci, sección “work in progress”. “The red spot” , de Marie Miyayama; y “Kosmos”, de Reha Erdem completan la lista de películas que solo podrán disfrutar en Monopol Digital, siempre con un precio popular de 2€ por función (cortometraje+largometraje).

martes 5 oct 2010, 19:52

Pues, teniendo en cuenta la facilidad del soporte, la disponibilidad y el compromiso de la sala, a ver si no se repite la circunstancia de que una peli, Ciudad de vida y muerte, anunciada en la página web con pases en VOSE, se proyecta no sólo en español sino además, para mayor irritación e incomodidad, con subtítulos en español. Y, advertidos inmediatamente del error, no lo corrigen.

viernes 8 oct 2010, 08:21

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Javier Tolentino

Bio El Séptimo Vicio

Javier Tolentino es el director de 'El Sétpimo Vicio', el programa de cine de Radio 3. Es uno de los críticos cinematográficos más reconocidos de España y destaca por su compromiso y su capacidad de análisis.
Ver perfil »

Síguenos en...