Venecia se encomienda a Quentin Tarantino
miércoles 18.ago.2010 por RTVE.es 6 Comentarios
A la vuelta de la esquina, septiembre y en la misma esquina el 67, una edición para que Venecia muestre sin ambiguedades y sin atajos su irrenunciable apuesta por el número 2 del circuito. Quentin Tarantino presidirá el jurado de la sección oficial y San Sebastián se muerde las uñas porque quizá ese era el sueño de su próximo director, José Luís Rebordinos.
Después de la playa, las colchonetas y el pago de apartamentos y regalos Venecia, Venecia se encomienda a Tarantino, que como los colegas saben ama el spaguetti western y las películas más desconocidas y esquinadas del cinema italiano, incluso aquí cabría hablar de Malditos bastardos y de como, en el fondo, es un remake de una cinta italiana de Enzo G. Castellari.
Ya se va viendo el final de las vacaciones y con ese final el principio de una de las grandes citas de la temporada: Venecia 2010. Y, claro, si preside Tarantino, muy lejos no está uno de sus maestros: John Woo, el cineasta chino que enseñó a Quentin esa forma tan peculiar de empuñar la pistola de los mafiosos orientales. Tarantino y Woo en Venecia, qué Gomorra nos pille confesados (con permiso de Saviano y Garrone).
La Mostra se inaugurará de la mano de Natalie Portman que protagoniza la última del travieso e ingenioso Darren Aronofski, Black Swan (El cisne negro), dicen que un thriller psicológico creado o dibujado por Aronofski para mostrar toda la belleza de Natalie Portman, una primera bailarina que va a protagonizar una curiosa e inquietante versión de El lago de los cisnes. Veremos si el director neoyorkino que ya triunfara en Venecia con The Wrestler puede repetir y llevarse de nuevo el león de oro.
Dicen que uno que se lo pondrá difícil es el propio presidente de la academia del cine español, Alex de la Iglesia que con Balada triste de trompeta competirá por ese preciado galardón. Dicen, dice que Alex ha conseguido construir una muy hermosa historia de payasos, trapecistas y circo. Una historia de amor o desamor de dos payasos que rivalizan por conseguir el corazón de la heroína de la carpa central: la trapecista. Y ahí un gran fichaje habitual de Alex: Terele Pávez. No, no en el papel de la trapecista, esa es Carolina Bang.
Otra de las producciones con cierto sabor español en la sección oficial veneciana será Lópe de Andrucha Waddington y que en el reparto figuran las españolas Leonor Watling y Pilar López de Ayala y los actores Luís Tosar y Juan Diego, entre otros, lógicamente.
Bien, la temporada se va iniciando poco a poco y como aperitivo El séptimo vicio os hará una extraordinaria y veraniega invitación.
Eso será mañana, pero no hagáis muchos planes para las noches de la semana que viene. Cine europeo, en las terrazas del madrileño paseo de la Castellana, mañana lo contamosl.
Waldo dijo
Por cierto, Venecia arriesga ¿más o menos que Cannes?. ¿Influye más o menos en la temporada que Berlín?, ¿Adonde nos queda luego San Sebastián?. ¡Qué grande la Terele Pávez!
Apuesto que el vicio finalmente se asentará en las sobremesas del fin de semana.
Clara dijo
¿Y cuando veremos Alba?, yo quiero.
Teresa dijo
Tú habla de Venecia, de San Sebastián... pero ¿cuando podemos ver Alba?
Pascal dijo
Bueno yo soy fan Tarantino (no me gusta la palabra fan) pero sí, hace un cine dentro de un cine admirable , y digo ésto por su admiración, coktail de estilos, guiños, y referencias a cine de serie B,C,Z etc...y de qué forma...eso amigos míos es crear un nuevo estilo de cine, lejos del artificio.
Que sea jurado es un punto a favor del certamen ya de referencia a megalómanos y amantes de todo el cine, la biennale se tercia con dos joyas cinematogáficas, qué aún nno he visto pero doy por seguro...y pongo la mano en el fuego por ellas Aronofsky, Black Swan y el film de Alex, entre otras.Saludos Javier.
Alvaro dijo
Que bueno el nuevo tráiler de la peli de Natile Portman, yo no quiero perdérmelo http://bit.ly/aUV7og
Mabel dijo
Javier,
Este no tiene nada que ver con Tarantino ni Venecia..........sino con Tolentino y Colombia. Puedes colgar el podcast del precioso programa sobre el Cine en Colombia que nos emitiste el 6 de Agosto? Fue un master class. Querrían disfrutar con ello en Bogotá y Beijing. Poder regalar Septimos Vicios.........y otros programas de Radio 3............ si que es deleitarnos con las nuevas tecnologías. Otoñear con Cine, bienvenido. Bienhallado. Mabel