Epitafio para Christian Poveda
martes 16.nov.2010 por RTVE.es 3 Comentarios
Tonacataquepe, El Salvador, 2 de septiembre de 2009, lo mataron fácil, a balazos. Se llamaba Christian Poveda, hijo de refugiados españoles que huyeron de una guerra incivil española y de una posguerra demasiado larga. Christian nació en Argelia y realizó un extraordinario documental sobre el Frente Polisario. Tuve el placer de dialogar en varias ocasiones: la primera en Donosti, presentaba La vida loca, un trabajo de investigación que le llevó a convivir 16 meses con las bandas criminales de pandilleros del barrio 18 de El Salvador. Conocí a Poveda en 2008, se vino para el estudio de Radio Nacional, en el Paseo de los Fueros. El documental me impactó, no se trataba de un estudio más de bandas, era un trabajo a pie de campo en el que la mirada de Christian se clavaba en la sinrazón de jovenes que se esclavizaban para siempre junto al revólver y a la marca del crisantemo: los tatuajes componían el quién es quién en la banda, el más macho, el que más rápidamente apretaba el gatillo y eso lo decía su cámara: "Abrir la mirada de la cámara es más potente que un tiro o una ráfaga, la cámara te desnuda, puede matarte como miembro de las maras".
Y tú, Christian, ¿no tienes miedo?, era la pregunta periodística que saltaba en la sobremesa del sábado de Radio 3: No tengo miedo porque si lo tuviera o si me lo planteara no podría dedicarme a ésto.
Malditos sean los hombres de las armas y de las pistolas, qué fácil te pegan un tiro, recuerdo el sueño de Juantxo Rodriguez en Panamá y las imágenes de este documentalista argelino, español, francés, salvadoreño tirando en medio de la plaza, cosido a balazos por cuatro estúpidos y un policía consentidor. ¿Y qué han conseguido?, que el documental se vea aún más. Ah ya, que ya no haga más cine Christian Poveda, que sirva de ejemplo que con los machos no se juega... Ahí sí, ahí nos han dado a todos un tiro: porque Christian Poveda no volverá a rodar, lo han matado mientras preparaba otro documental sobre las mujeres pandilleras o las mujeres de los maras. Sin embargo yo tengo la sensación que no se ha investigado suficiente este asesinato. rápidamente lo han tapado con el puntito de eso le pasó por realizar documentales de alto riesgo. No, hay muchos datos que no concuerdan en esos cuatro balazos en la cara. Christian gozaba del favor y privilegio y prestigio entre los líderes de los pandilleros que acariciaban dejar las pistolas y la violencia, él estaba convencido de iniciar un camino hacía la pacificación y la reinserción. A algunos (y no precisamente desde los pandilleros) no le gustaba que Poveda sembrara la región de paz, hay quien se movía perfectamente en esta sociedad salvadoreña de tiros, vendettas y pólvora. A Poveda le acusaron de que pasaba información a la policía... No, no se ha investigado suficiente este lamentable suceso trágico.
Lástima que los jueces no se hayan fijado en muchas lagunas en el sumario y en las contradicciones de los testigos. Es difícil en los territorios de los hombres armados.
Chritian Poveda in memorian
Instituto Francés, miércoles 17 noviembre 2010
La vida loca, 2008
camino dijo
En mi agenda la tengo anotada. Una reseña en El país del sábado? la menciona. No me la quiero perder.
Saludos
Seguridad Social dijo
Me ha gustado un monton el articulo que no has puesto aqui, se nota que sabeis de lo que hablais y lo exponeis de una manera perfecta, sin duda.
Frank dijo
Interesantísimo documental. Muy recomendable.
No tiene ninguna lógica pensar que fueron las maras quienes asesinaron a Christian Poveda. El documental ya estaba hecho, ya se podía ver. ¿A quién le molestaba? Es muy fácil echar la culpa a jóvenes armados, sin futuro ni educación.