La película alemana Die Fremde gana el Premio Lux que concede el Parlamento Europeo
miércoles 24.nov.2010 por RTVE.es 2 Comentarios
Mi favorita era la película griega Akadimia Platonos de Filippo Tsitos, una linda historia de la sociedad griega vista a través de un kiosko, verdadero espacio de tertulia, filosofía y debate en las calles del país helénico. Sin embargo los europarlamentarios se han decantado para el premio Lux por la película alemana Die Fremde, de la realizadora Feo Aladag, el relato de un joven de ascendencia turca que lucha por llevar una vida independiente en la Alemania de nuestros tiempos. Esta película obtuvo más votos que la belga Illègal del realizador Olivier Masset-Depasse, película que pudimos ver en la última edición de Cannes, en La quincena de los nuevos realizadores. El Premio Lux, otorgado por la Eurocámara, se da desde 2007 a aquella película que a juicio de los europarlamentarios mejor transmite los valores de la identidad europea, que mejor trata la diversidad de la comunidad europea y que mejor puntos de debate arroja sobre la integración en el continente.
Para el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, las tres películas finalistas "muestran con gran sensibilidad el problema de la identidad y las diferencias entre identidad colectiva e individual". "Este es un tema importante, porque en una Europa cada vez más integrada, tenemos que dar respuesta a la pregunta de qué significa realmente ser europeos y qué significan nuestras múltiples identidades -local, regional, nacional y europea- en un continente unido", subrayó y añadió en el instante de entregar el premio: "si queremos crear una auténtica 'demos' europea, debemos entendernos los unos a los otros. ¿Qué mejor modo de hacerlo a través de la cultura, el arte, la música y, por supuesto, el cine?".
En nuestro país podrán verse las tres películas europeas en el mes de diciembre, los días 17, 18 y 19 de diciembre en los Cines Golem de Madrid que serán presentadas por la vicepresidenta de la Eurocámara, Doris Pack y por la ganadora del Premio Lux, Feo Aladag en un acto presentado por Javier Tolentino.
Las películas también podrán ser vistas en la isla, en el ciclo mensual de La Muestra de Cine Europeo, ciclo que se inaugurará el día 7 de Enero de 2011 con la película ganadora en Cannes con el premio a la mejor actriz, Juliette Binoche, Copia Certificada de Abbas Kiarostami, proyección en versión original con subtítulos en castellano. Durante el mes de febrero tendrá lugar la Muestra de Cine Europeo para continuar con el ciclo mensual los siguientes meses, en marzo Los dos caballos de Ghegis Khan de Byambasurem Davaa para seguir en los siguientes meses con las películas premiadas por el Parlamento Europeo y las seleccionadas por la Academia del Cine Europeo.
antonio larrosa dijo
Mira que son malos los alemanes haciendo cine, ami no megusta nada. los argumentos son malos , y las peliculas se hacen muy pesadas.
Clica sobre mi nombre
Mabel dijo
He de discrepar contigo, Antonio! Perdonarme el atrevimiento. Desde que ví Nowhere in Africa.........una historia profunda y muy bien contada sobre ciudadanos Judíos que que se exiliaron a Kenia desde Alemania en el 1938; y Cerezos en Flor..........una historia de la transformación del Alma en Belleza Humana.....filmada parte en Alemania y parte en Japón..........se me hace que el Cine Alemán comparte ternuras e emplazamientos geográficos magistralmente. Y qué decir del Perro Mongol y el Camello que Llora? Alemania tuvo mucho que ver en estas dos pelis. maravillosas de Byambasuren Daváa. Alucinantes estas cuatro Obras de Arte..........del Cine. Saludos Javier.