Sin Berlanga no habría cine español que valga
sábado 13.nov.2010 por RTVE.es 25 Comentarios
Ahora sí, ahora si que se nos ha ido el gran bufón, el maestro que supo reirse y burlarse del dictador sin que Franco supiera de qué iba la cosa. Ha sido el más grande, el ideólogo de una cinematografía que con él supo construirse, definirse y hasta abstraerse. No sé, no sé de todas sus películas con cual quedarme, probablemente con Plácido o quizá quizá con El Verdugo. Pero quiera don Luís o no quiera, Bienvenido, Míster Marshall es la gran opereta del cine español. Berlanga ha muerto y con él se abre un periodo oscuro, gris, dramático y hasta lo que más odiaba él: épico. Hasta Almodóvar se nos ha puesto existencialista y se nos fue Manuel Alexandre. Menos mal que nuestro presidente, Alex de la Iglesia respira por el mismo fumadero, qué pedazo de país que ha tenido a un Berlanga para desmentir a los científicos, a los teóricos, a los especialistas, a los polítologos, a los militares, a los curas...
Berlanga sabía y tenía inoculado el surrealismo, el Mediterráneo de pandereta, la sátira de la España picoleta, de la España de Carpanta, del polvo abstraido y la forma sui generi de follar de la mujer española de la posguerra. Berlanga tuvo la ocurrencia de decirle a la Academia del Cine: "no me jodais con premios que me quitáis el glamour de perdedor".
Es una linda mañana en la ciudad de Sevilla, el café, los periódicos y un timbrazo fuerte desde la redacción de Torrespaña: ¿nos puedes, Javier, confirmar la muerte de Berlanga, de don Luis?. Me he quedado mudo, desayunaba junto a la familia de Muñoz Suay, se lo comento y se han quedado rotos: lágrimas en Nieves, y, "Luisito, ha muerto Luis". Javier Martín Domingez, director de este festival de Sevilla, lleno de trabajo hasta sus pobladas cejas, me dice: Joer, Berlanga, ahí es nada. Antonio Llorens, Turia, los cines indies de Valencia... Todo el desayuno tempranero sevillano se ha quedado cruzado por la esperada pero cruel noticia. El País de Andalucia se hacía eco -y en eso estábamos- del premio ayer para Antonio Banderas: "Sevilla sabe que el cine es más que glamour y una alfombra roja". Nos alegramos de ese titular y déjamos el periódico, el pan crujiente y las amapolas de hojaldre. Ha muerto, coño, Luis Garcia Berlanga, más que un pensamiento y una filosofía un estilo de vivir y de hacer cine. Una forma de situarse ante las mujeres y ante el placer quizá más importante: disfrutar el sexo desde el agua, desde la luz y el calor del Mediterráneo. "España siempre tuvo arreglao ese tema, otra cosa es que la iglesia se metiera siempre a intentar condenar precisamente de lo que ella más gozaba".
Inteligente, independiente, hábil negociador, corrosivo y duro desde la sátira, desde la inteligencia. Se ha muerto Berlanga y se ha muerto el enemigo de los burocratas, el desmentidor de los estructuralistas, "el guión es la dictadura del cine, porque Azcona solo (sin acento) hay uno".
Berlanga es Camarón, Berlanga es Luis Ciges, es Gila y fue soldado en el frente ruso. Berlanga se nos ha ido y ya estarán por ahí armándola todos, desde luego sabíamos que no podía hacer esperar a Manolito Alexandre. "¿Cómo voy a dejarlo por ahí solo?.
Adios maestro, tuvo que ser en noviembre, antes de que los fríos y el largo invierno de la España de tu notaría se hiele. Ahora ya saben los que juegan a radicales que la fuerza ahí no la mide ni la filtra el humor y la sátira. Berlanga supo reirse descaradamente de un asesino, a su cara, desde el país que mantuvo secuestrado y empobrecido, Berlanga supo y pudo mostrar que a un país no se le derrota con la pistola, se le convence o argumenta desde las ideas, desde la belleza, desde la risa, desde la música y, por supuesto, desde el arte del cine de Berlanga. Un poeta, un sabio y, sobre todo, un hombre.
Anónimo dijo
No he podido evitar emocionarme.Gracias por tus palabras Javier,Yolanda y Daniel.
Jana dijo
No me lo puedo creer, Luis García Berlanga. Creo que estaba enfermito, pero el golpe es fuerte. Estoy contigo, era grande Berlanga y al menos en este país hubo una posguerra y desde hubo gente que dijo muchas cosas. Para su familia mis respetos.
Berta dijo
Vaya mañana, me voy al blog para decirle al presidente del gobierno que NO que NO podemos priorizar tanto tanto con Marruecos, que tienen una dictadura...... Pero ahora me quedo con un nudo en la garganta. Javier, se nos congeló el cine español.
ANTONI dijo
La muerte es lo que tiene, que no sabe de ricos, de cineastas, de músicos, de pobres o de vagabundos. No discrimina la muerte. Berlanga supo reirse también de eso, y sobre todo supo ridiculizar a la gente de la pasta, usarla y vivir. El juego, las mujeres, la buena mesa y el cine como discurso no como curro que dicen algunos. Me tiro al suelo, Señor Berlanga, para besar por donde usted pisa. Si hay, como dice Tolentino, una España que merezca la pena ha sido la de los banquestes de Buñuel y Berlanga. Chapeau.
Pilar dijo
Estaba tal y como tú dices, sentada en el mirador, con unas tostadas, los periódicos y unas frutas. Encendí el portatil más que nada para saber a qué película ir, mi fuente es El séptimo vicio como para la música es Cifu y Galilea y Rodolfo y NO PUEDE SER. Sabes que me he puesto a llorar y mi madre se ha asustado. "¡Mujer por Berlanga no llores!, anda que no se DESCOJONARIA. Seguro que se ha muerto de risa al saber que ya no podemos o debemos decir y griega sino ye. Manda huevos", completamente literal de mi madre, que le he enseñado el texto de Javier y me dice y "¿cómo follábamos las mujeres de la posguerra?". Gracias al séptimo vicio.
CARLOS dijo
¡Berlanga se nos ha ido!
no es pa menos.
Basilio dijo
Berlanga ha sido único Javier, no sólo por su mirada a España, ha sido básico por defender una línea exclusiva de nuestra cinematografía. Si en el fútbol se acaba de descubrir (no por mi desde luego) que España sabe hacerlo también en el cine con esa línea berlanguiana que tiene sus precedentes desde luego (en el teatro de Valle, en la pintura de Goya, en la actuación con Pepe Isbert y FFernán Gómez y en los versos de Góngora). Berlanga ha muerto, viva Berlanga!!!
Mari dijo
Se están yendo los mejores y por ahí va el desfile de los idiotas y sin una gripe que echarse al bolsillo...
Lucía dijo
De acuerdo Jefe con lo que dices, Berlanga Buñuel Buñuel Berlñanga, tanto monta monta tanto
Víctor dijo
Javier, con la muerte de Manuel Alexandre y de Luis García Berlanga se nos muere algo de nosotros mismos. Qué país, se me ponen los pelos de punta: nunca creí que yo iba a vivir en una España de hoy que pidiera guerra, y ahora ya sin Berlanga, qué España qué España esta nuestra.
antoni dijo
Para mi es Calabuig, Calabuch, la mejor de Don Luis, rodada íntegramente en Peníscola, te paso el cartel Javier por email.
Nuria dijo
Javier, el sexo en las mujeres de la posguerra lo contaba muy bien Ana María Matute, a mi los hombres siempre me han gustado y creo que aproveché las ocasiones que tuve, no creo que yo estuviera por reprimirme pero muchas amigas mías pobrecitas, qué lío de conciencia tenían, pero ellas al final tiraban por la calle de enmedio y ahí es donde Berlanga las ha retratado muy bien.
FEDERICO dijo
Los católicos lo enviarían al infierno a Don Luis pero desde luego si por hay va de espacios para la eternidad Berlanga sí o sí al cielo y ahí no estará al cardenal Ratzinguer ni beatos y vaticanos, en el cielo debe estar un tal Ciges, un tal Lemmon, un Wayne y por supuesto en ese séptimo cielo Berlanga, Bardem y Buñuel... qué duro les resultó poder hacer cine. Lo dice Muñoz Molina en esta España todo pasa por los políticos y qué saben de cine, de arte, de ciencia...
Eloy Peña Rico dijo
Amigo Berlanga conocías a los españoles mejor que nadie. Seguro que no estás muerto, estás tomando cañas....
Te has ido con los tuyos porque te estaban esperando para empezar la Fiesta Nacional, vuestra Fiesta eterna...
Gracias por haber nacido.
"Adiós amigo sin ser amigo...".
Eloy Peña Rico, denunciante oficial del Ayuntamiento de Madrid.
olorososeco dijo
gran pérdida... pero ahí queda su obra y su espíritu, para aprender algo. Además de todo la caña que le daba a todos los que describe el joven Tolentino, también supo estar por encima de la crítica, y os enseño mucho a los críticos precisamente... eso se le ha olvidado comentarlo, joven.
salud y vinos frescos.
in vino veritas..... mejor, mejor, a la verita del vino!!. siempre a la verita tuuuuya
Luchina dijo
Una pena, me uno al homenaje desde aquí.
Javi dijo
Creo que tenía una edad en la que la gente muere, es mucho peor morir de hambre siendo joven.
En fin cinefilos y amantes del arte , aquí os dejo un video que no es cine pero me parece que dice más en dos minutos que todo lo que ha dicho ese séptimo arte que tanto idolatramos.
http://www.youtube.com/watch?v=vZ00iMtf1IU
Antonio F. Jorge dijo
Que Grande fue y que finísimo en el trato y la exposición de todo lo que tuvo que ver con la filmografía con la que crecí..
Usted estará siempre con nosotros D. Luis .. SIEMPRE!!
el agus dijo
Bueno eso de que sin berlanga no habria cine espanhol me parece un totalitarismo sentimental que sin duda agradara a los incondicionales del susudicho cineasta...mas no deja de ser una arana, es como decir que si nel rey no hubiera habido democracia... mas en republica hay democracia tambien (ejemplo Italaia , Francia, Porugal... etc). Sin Berlanga el cine espanhol se habria desalloyado exactamente igual ...aunque probablente bajo otro nombre ( el nombre de otro ewjemplo pepito perez) Y Perez hubiera sido un apellido eternamente asociado al cine...
Helena dijo
Perdona el agus, pero chaval no has entendido nada del texto de Javier y no voy hablar de tus citas bastante penosas de repúblicas y monarquías, en ese texto se indica que Luis García Berlanga, sin mitomanías ni sentimentalismos de ningún tipo, participó en la DEFINICION Y PRECISION DE UNAS CARACTERÍSTICAS YA ACEPTADAS DEL CINE ESPAÑOL: COMEDIAS NEGRAS, BUFAS, POPULARES, CON ARROZ Y UNA SENSUALIDAD DE SIESTA Y BOTIJO. Sin Berlanga, y estoy con Tolentino, no podría completarse esa definición del cine español. No se caracteriza El séptimo vicio de totalitarismos emocionales de andar por casa. Un tal Pérez como dices estaría por ver, con Berlanga es una evidencia.
JOSEBA dijo
Estoy completamente de acuerdo con el titular, SIN BERLANGA NO PODRÍA DEFINIRSE EL CINE ESPAÑOL, España tendría cine claro pero no el matiz del que habla Tolentino, cuando dice NO HABRIA CINE ESPAÑOL QUE VALGA, quiere decir y se explica en el texto que le faltaría la acepción del cine de lo absurdo que aporta Berlanga hasta la perfección, de ahí que se diga cine berlanguiano, ese cine español esperpéntico, ácido, casposo y mediterráneo.
Merino dijo
Una verdadera lastima, se nos ha escapado el subrealismo cañí. A ver quien recoje el testigo...
Andrés dijo
Siempre nos quedará el Imperio Austro-húngaro...
Mabel dijo
Genial comentario de tu Madre, Pilar. Tengo una féliz sonrisa. Contigo y Nuria los conversares serían alentadoras............acerca de ese sexo de post-guerra. Los Balcanes. Irak. Afghanistán también tendrán sus calles por en medio..........aunque no a Berlanga. Mis respetos.
El malvado zaroff dijo
Gracias por tantas emociones, ternura, lucidez, humanismo, guasa, cachondeo disidente, mujeres de verdad, vapuleos a la hipocresía y al dogma autoritario. Gracias maestro. Debilidad siento por París Tombuctú, esa historia de la recuperación de una vida gracias a la vida regalada de otro, y ese rótulo final de "Tengo miedo" que siempre me conmueve y llena de escalofríos. Gracias a este volteriano concupiscente y sátiro más humano que el dolor y la risa...