« La mejor película del festival, Son of Babylon, gana en Sevilla | Portada del Blog | Epitafio para Christian Poveda »

Valiosa primera edición de La Muestra de Cine Rumano

    domingo 14.nov.2010    por RTVE.es    1 Comentarios

Ha sido raro que el europeo film festival de Sevilla no haya incluido una sola de quizá la mejor cinematografía de estos momentos en el viejo continente. Se me escapan las razones pero quienes han disfrutado hasta la médula han sido los espectadores que se han acercado estos días por la sala número 4 de Golem de Madrid porque el jóven y delicioso Instituto de Cultura Rumano ha regalado a la afición madrileña una muestra con lo mejor del cine rumano, a saber:

La inauguración fue Antes que nada, Felicia, protagonizada por Ozana Oancea que se llevó el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Transilvania y la película también consiguió el de mejor guión, escrito y dirigida por Razvan Radulescu y Melissa de Raaf.

Siguieron con Mi hermoso Dacia de Julio Soto y Stefan Constantinescu, quizá el documental de humor más talentoso del año, el paso del comunismo al capitalismo a través del automóvil Dacia, todo un símbolo de la nación rumana. Esta película se llevó el segundo premio de Documenta el pasado mes de mayo.

Ya nada queda por decir de 4 meses, 3 semanas y 2 días de Cristian Mungiu, salvo que es la única palma de oro en toda la historia del cine de este país.

Cuentos de la edad de oro, pequeños relatos coordinados por Christian Mungiu: cinco relatos sobre los últimos años del comunismo. Ya hemos dicho que el cine rumano sí está oxigenando bien la herida que dejó eso que llamaron comunismo.

Policía, Adjetivo de Corneliu Porumboiu, quizá la mejor película rumana de los últimos años, para quién esto escribe.

La Reconstrucción del gran Lucien Pintilie y esta película sí que ha sido un enorme regalo para la cinefilia: se trata de la película que la crítica cinematográfica rumana ha elegido como la mejor película de la historia del cine rumano y yo que no tengo ni esa perspectiva ni ese conocimiento exhaustivo de la cinematografía rumano creo que es una de las películas más valientes del cine rumano al haber sido hecha viviendo el dictador, ya que la película se presentó en La Quinzena de Realizadores en el Cannes de 1970. Cuenta Pintilie la reconstrucción de una pelea delante del fiscal, esa reconstrucción se hace con una cámara de cine con fines educativos a través de ese rodaje técnico y puramente jurídico se retrata a una sociedad rumana humilde, agredida, burlada y desesperada por un régimen corrupto y, sobre todo, ignorante. Esta película fue prohibida en Rumanía y su director expulsado del país. Lucien Pintilie está considerado como el renovador del cine rumano y el autor que es considerado como el maestro de la nueva ola, la escuela posnovísima del cine rumano que está consiguiendo todos los premios en los festivales internacionales.

Esta noche se acaba de clausurar con la película de Calin Peter Netzer Medalla de honor, Premio Fipresci en Salónica y Mejor Dirección en el Festival de Transilvania, la biografía de un perdedor que en la jubilación le llega un antiguo reconocimiento, detrás de esa medalla hay un viejo debate que en Rumanía es dramático: la burocracia, la administracción y cómo logran hacer mediocres a los grandes y al reves, grandes a quienes son muy pequeños. Biografía de un héroe al final, casi sin tiempo, cuando toda su vida no había sido más que un perdedor. Poesía, ternura, crítica a la rumana e impecable escritura técnica cinematográfica.

Un ciclo que quienes se lo hayan perdido es una pena, porque es y será irrepetible: películas grandes, subtituladas gracias a la pasión por el cine de tres rumanas locas por el cine: Ioana, Luzmicila y Cristina, buen equipo este del Instituto de Cultura Rumano.

RTVE.es   14.nov.2010 21:06    

1 Comentarios

Buenas tardes,

Me gustaría poder asistir a la proyección de la película.

Así que a ver si tengo suerte y consigo una.

Gracias por acercarnos el cine y un saludo!

lunes 22 nov 2010, 12:51

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Javier Tolentino

Bio El Séptimo Vicio

Javier Tolentino es el director de 'El Sétpimo Vicio', el programa de cine de Radio 3. Es uno de los críticos cinematográficos más reconocidos de España y destaca por su compromiso y su capacidad de análisis.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios