Éramos pocos y se fue Elías
domingo 9.jun.2013 por Javier Tolentino 2 Comentarios
Han sido decenas las veces que tuve la oportunidad de dialogar con Elías Querejeta (Hernani, 1934-Madrid, 2013), si me dieran a elegir la mejor seleccionaría las conversaciones por orden de mala leche y ahí la mejor fue en un taxi, y es que Elías estaba esperando a un coche de rtve, abajo, en la puerta de su productora y finalmente se le envió un taxi porque era uno de esos días aciagos en el departamento de transportes, manifestaciones por Cibeles y los invitados repartidos y colapsados en plazas y esquinas. A José María Silva, realizador entonces del séptimo vicio, a punto de pararse su corazón cuando se le ocurrió la idea:
- Javier, que Querejeta no va a llegar, ¿por qué no les das paso desde el taxi?
- Elías, buenas tardes desde Radio 3, ¿dónde te pillamos?
- En los asientos traseros de un taxi, la ciudad está inmersa en un gran atasco, hay protestas por todos los sitios y mi amigo y compañero, el conductor del taxi, me dice que no sabe a qué hora podemos llegar a Prado del Rey.
Elías Querejeta, llegó finalmente a la radio, pero la mejor conversación fue desde el taxi, ahí no transmitió su gol al Real Madrid, nos habló de su debate con Javier Marías, de cómo no podía responder a su hija Gracia, que hay cosas que quedan para la privacidad, del final de El Sur de Víctor Erice y, quizás lo más importante, que un productor para Elías Querejeta e"s el que interviene en el film, en todo, desde el guión hasta el casting y, por supuesto en el montaje".
Otro de los temas donde a Elías se le notaba visceralmente su compromiso era con el tema de Eta, el guión de Asesinato en febrero de Eterio Ortega enmudeció La Croisette en un 13 de mayo de 2001 y volvió Elías a la violencia directa en su pueblo siempre, "luché contra Franco y siempre tuve una visión de izquierdas de cómo debe organizarse una sociedad pero jamás estaré al lado de los que pegan un tiro en la nuca, es un acto de cobardía y la expresión injusta de quienes te quieren imponer un modelo." , Ahí se separaba mucho de su viejo y gram amigo, Eceiza. Elías escribió mucho contra dictaduras y salvapatrias. Probablemente una de las debilidades o de las adicciones más grandes que tenía Elías era la lectura, lo leía todo y, sobre todo, poesía: ¿has leído a José Hierro?.
- Elías Querejeta, ¿hace el cine que le importa al público o el que le interesa a él?
Antes esa pregunta, (El séptimo vicio, estudio de la casa de la radio, 206, marzo de 2008) Elías me mira serio, de abajo arriba, incluso en esa mirada puedo deducir que está pensando "quién diablo soy yo para formularle esa cuestión, ni siquiera Ángelito Fernández-Santos....
- Yo hago el cine que me gusta a mi. No puedo hacer el cine que le gusta al público porqué qué cojones sé yo lo que le gusta al público. ¿Lo sabe alguien?, ¿lo sabes tú lo que le gusta al público?. Pues, entonces.
También era muy visceral si le mentabas a Erice y a Saura, visceral y proteccionista: "Carlos Saura y yo eramos una pareja en toda regla, con las mismas manías que toda pareja contiene", qué pareja, madre mía: La Caza (1965), Peppermint frappé (1967), La Madriguera (1969), El jardín de las delicias (1970), La prima Angélica (1973), Cría cuervos (1973), Elisa, vida mía (1977), Mamá cumple cien años (1979), Deprisa,deprisa (1980)...
Querejeta expresa el cine español que tiene la etiqueta de cine autor, aunque despreciaba este término: "¿Cine de autor?, qué se yo". ¿Qué se yo?, decía quien había producido el mejor cine español, desde Erice a Saura, desde Jaime Chávarri a Armendáriz (Tasio, 1984) y pasando por Manolo Gutiérrez Aragón. El autor de Habla mudita, decía hace unos meses en Guía de Isora (Tenerife), "Elías Querejeta es el productor total, un pesado mi amigo Elías. Manolo vente a casa, cenamos algo y le damos unas vueltas a ese guión. ¿Unas vueltas?, que yo cuando salía de allí ya me daba igual todo...."
Elías Querejeta, los trabajos más difíciles probablemente fueron con Gracia, ahí se jugaba algo más que una película, aunque si escuchas a Gracia, nada de eso: "Elías es Elías, y si está con una película está con una película, ni hija ni gaitas..."
Elías Querejeta, sabíamos que su final estaba próximo pero por anunciado no ha significado o no significa que no sea sentido y, por supuesto, uno de los grandes de nuestro cine.
Valentín dijo
Sí se fue. no tengo nada más que añadir.Descanse en paz.
Valentín dijo
Ah javier me he tomado un tiempo para hacer una lista de películas que ahora explicaré.
Me la suda si se rien.Se muy bien lo que digo para algo estudié arte dramático.
Películas sobre rechazo/aislamiento social ( algunas catalogadas como enfermedades mentales )
El crepúsculo de los dioses
Apocalypse Now Redux;
El oido- L´Haine
American Beauty
Frankesntein
Un profeta
Lejos del cielo
Matar a un ruiseñor
Birdy
Winter´s Bone
La piel que habito
Boys don´t cry
La heredera
Memento
Los pájaros
En un mundo mejor
Gordos
Todo o Nada
Carretera Perdida
¿Qué fue de baby Jane?
El Manantial de la doncella
La doble vida de Verónica
Shame
Inside Job
Freaks
El hombre elefante
Mullholand Drive;
Inland Empire;
Hoy empieza todo;
Las colinas tienen ojos;
En tierra hostil;
Ciudad de Dios;
12 Monos;
La conversación;
El último emperador;
La Extraña que hay en ti;
Dogville Directors Cut;
Aflicción;
Mama Roma;
Roma ciudad abierta;
La calumnia;
El piano;
Godsford Park;
En compañía de Lobos;
La pianista;
Caché;
Biutiful;
Repulsión;
La noche del cazador;
Como ser John Malkovich;
Adaptation, El Ladrón de Orquídeas;
Pyscho;
Dónde viven los monstruos;
Dr Strangelove ( Kubrick ) ;
La Cosa ( Carpenter ) ;;
Spider;
Saló o los 120 días de Sodoma;
La Naranja mecánica;
La profecía;
El Tambor de Hojalata;
Mi Vida como un perro;
Melancolía
El árbol de la vida;
La semilla del Diablo;