Huppert en el universo Sangsoo
lunes 29.jul.2013 por Javier Tolentino 2 Comentarios
No hay en estos momento ninguna actriz en Europa que supere las texturas y los registros de Isabel Huppert, la traviesa musa de Claude Chabrol. Increible las honduras y los sotanos frecuentados de la mano de Haneke... Este verano, en el que hay tantas cosas por hacer y muchas menos que recorrer los cine de este país; bueno, algunos cines de este país nos proponen el recorrido de Isabel Huppert por cinematografías asiáticas tan importantes como la coreana y la filipina. Dejaremos para otro post el trabajo de La Pianista, dirigida por Brillante Mendoza (Cautiva, 2012).
En otro país, es el último trabajo del coreano Hong Sangsoo, uno de los cineastas de esa generación de realizadores que habiendo estudiado cine en Seúl, han podido seguir sus estudios y terminar su formación en Estados Unidos, logrando un giro cinéfilo para la cinematografía coreana muy importante, muy decisiva y muy diferente. Pero de todos, probablemente Sangsoo es el que ha conseguido construir el cine más personal, más arriesgado y más interesante. Desde luego, salvando las diferencias y aceptando que las comparaciones siempre son un recurso desde el análisis, es, para el que suscribe una especia de Cassavettes coreano. Ya con The power of Kangwon Province, 1996, mostró las características de su estilo, una narrativa creada al servicio de sus actores, un cine que se distancia de los métodos cibernéticos de hoy para frecuentar un trabajo abierto, empapado de observación y dejando sitio para el azar. Sangsoo escribe cada día los diálogos que va a rodar, los actores tienen cierta avidez por saber que va a pasar al día siguiente, pero sobre todo, este cineasta reivindica el ritmo humano para hacer cine, alejarse de los despachos y construir la película con el aroma del plató y de la situaciones que se van generando. En otro país, es una película fresca, hábil y tremendamente divertida. Vemos a una de las mejores actrices del mundo, Isabel Huppert, con registros de actriz de comedia, dominando y proponiendo hasta tres registros diferentes en la misma película. Sangsoo se muestra divertido con su historia, los dialogos son divertidos y sacados probablemente de la propia experiencia del rodaje: "Siempre me interesó -declara el realizador coreano- las dificultades de comunicación y de lenguaje que los occidentales tienen en Corea". Isabel Huppert en el primer personaje es una directora de cine, extraordinariamente conodida. Su segundo personaje es una mujer extranjera y casada que tiene una aventura con un coreano y el tercer personaje es una divorciada, que su marido abandona por una mujer coreana. Pero lo de menos es lo que narra Sangsoo, lo tremendamente divertido es cómo lo cuenta y las numeroas parábolas y enredos que relacionan a las tres historias diferentes.
Me gusta como rueda Sangsoo, y su foto, y su luz, y sus encuadres y el naturalismo de su observación. La realidad es una serie de sucesos que se repiten pero no por eso ni es predecible ni es sencilla. Todo lo contrario.
Hermosa película de Hong Sangsoo con el que, Isabel Huppert, se moría por trabajar con él, y cuando Sangsoo lo supo, lo hizo muy fácil.
Tenemos una cita muy pronto con este cineasta en El séptimo vicio, y con el público. Nos fascina su libre relación con la vida, su ausencia de método y su fé en los actores, a los que dirige tíbiamente, sin machacarles, puntualizando levemente. Isabel Huppert dice que ni siquiere leyó los guiones, que entendía perfectamente lo que Sangsoo quería narrar. De este encuentro entre Sangsoo e Isabel Huppert se derivó otro, con Jane Birkin, pero será materia de otro capítulo. (Disculpen mis retrasos y ausencias en este blog, les aseguro que no hay nada que me divierta más que escribir aquí, pero a veces no logro encontrar el momento. Ustedes, saben).
Valentín dijo
Yo creo que Isabelle Huppert es una de las mejores actrices del panorama actual y que su mejor interpretación ABSLUTAMENTE DESCOMUNAL la tiene en "La pianista" de Haneke , es uno de esos personajes que se te enquilostan y no te dejan escapar igual te produce vehemencia que rechazo, pero hay matices de tonalidades en su composición absolutamente maravillosos.
Valentín dijo
Entre tanta crítica buena aquí las hay me ha encandilado Desagradable pero grandiosa efectivamente amigo de esto va el cine.
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/536769.html