« Hasta Egoyan, decepciona en Cannes | Portada del Blog | Citizenfour, el sistema crea la disidencia »

El cine de Oriente, enamora en Cannes

    martes 20.may.2014    por Javier Tolentino    2 Comentarios

 

Hermosa juventud 3La mejor noticia para el cine español es Jaime Rosales, su película Hermosa juventud sale de Una cierta mirada, con inmejorables críticas, a pesar de que la mayoria de la crítica se ha decanta por Jauja del realizador argentino Lisandro Alonso. La peor noticia del cine español en Cannes es que está a la cola en el mercado, y o se mejora esta situación con medidas claras de apoyo a la producción, incentivos fiscales o perderemos competitividad e iniciativa. La pelota en el tejado de la administracción. 

Jaime Rosales ha hecho una de sus mejores películas, ha depurado su estilo, ha colocado la cámara más cerca, una borrachera de primeros planos sobre Ingrid García-Jonsson, una Natalia tan hermosa como gigante en la gran pantalla y la honradez y la verdad sobre una población española castigada por lo que Rosales llama terrorismo social. Extraordinario Rosales, importante la humildad a la hora de reconocer que Jose María y Miguel Morales, han dado otro final a la película, mejorándolo, que no estaba en el guión. 

 

Stille the water

La película que más me ha convencido hasta este momento ha sido Still the wather, de la japonesa Naomi Kawase por el relato de una historia de amor que gusta de ver en la gran pantalla, un amor joven, adolescente sumergido entre las aguas del Pacífico y los árboles centenarios de la isla. Es más hermosa que El bosque de luto y menos agobiante pero vuelve a estar presente la muerte en el cine de Kawase, cierre del ciclo humano que los humanos no saben prepararse para ella. Bellísimos los planos aéreos, los travellings, los encadenados y los fundidos de sus imágenes. Una película zen para un Occidente con demasiadas urgencias. 

Los grandes autores llegan diezmados a Cannes, esa es mi impresión no la de otros colegas, críticos y cronistas. Por mucho que digan algunos los Hermanos Dardenne no hacen creible su Dos días, una noche, una Marion Cotilllard que se convierte en una obrera que durante casi tres días tiene que vivir la pesadilla de unas votaciones en su comité de empresa, un compañero debe perder su puesto de trabajo en esta Europa del bienestar. Drama social que está lejos de la credibidilidad y del mejor cine de los Dardenne. 

Otra de las excelentes películas, y aquí no ha decepcionado Nuri Bilge Ceylan es Winter Sleep que con toda seguridad estará en el palmarés del próximo sábado y si no al tiempo. Bellísima esa Capadocia empapada de nieve, de Bergman y de Shakespeare: orgullo, jerarquias, poderes, miedo y cobardía. Grande, profundo y distitinto este cineasta turco.

Pues sí, los Cronenberg, Dardenne, Mike Leigh, Egoyan y compañía se repiten y tienen derecho, no van a estar creando todos los años obras geniales . Pero lean a más gente si les gusta el debate, aquí cada uno piensa y dice lo que quiere: a unos les repele tanta metáfora de Kawase, otros no ven a Cotillard en los Dardenne y siguen viendo a una pauvre obrerar, deprimida y al borde del suicidio y a otros les encanta la serie televisiviva que de Argentina se ha traído Almodóvar, Relatos salvajes, ahora resulta que ésto es lo más posmoderno por estos fueros.... Lo mejor del cine es discutirlo.

 

Hoy nos hemos divertido con Tony Gatlif, ese gitano maravilloso que presenta en Cannes, Gerónimo, no la hemos visto, imposible en esta marathon infinita pero Gatlif seguro que pega una patada a todo lo establecido y se escapa al sur con argelinos, turcos y gitanos . ¿Los pueblos gitanos siempre estuvimos en crisis, amigo!.

Zhang yimou

Otra buena noticia, Zhang Yimou ha vuelto con Comig Home (Gui Lai), la historia de un profesor que se pasa parte de su vida en las cárceles chinas de la Revolución Cultural China. Siempre hemos pensado que Zhang Yimou es un rebelde consentido del régimen chino y esta película es como aquellas suyas, Qiu Ju Historia de una mujer china. De hecho vuelve el maestro chino con una de sus grandes heroínas y musas, Gong Li que está incomensurable. Gong li

El próximo viernes, en el encuentro digital haremos balance de todo lo visto en este Cannes 2014.

 

Javier Tolentino   20.may.2014 19:36    

2 Comentarios

Felicidades per tu ptograma. Me gustaría saber quien era el grupo o la cantante de una pieza que pusisteis a mitad del programa del 22 de mayo, cancion en frances, en mi opinion fresca y exquisita.

viernes 23 may 2014, 10:47

Estoy contenta porque cada vez hay más peliculas de oriente que llegan a las grandes pantallas.
Gracias por el post, saludos.

martes 16 dic 2014, 16:35

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Javier Tolentino

Bio El Séptimo Vicio

Javier Tolentino es el director de 'El Sétpimo Vicio', el programa de cine de Radio 3. Es uno de los críticos cinematográficos más reconocidos de España y destaca por su compromiso y su capacidad de análisis.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios