« Soon-Mi Yoo visita Corea del Norte | Portada del Blog | De Abderrahmane Sissako a Kivu Ruhorahoza »

Las Palmas Film Festival, algunos deberían reflexionar

    sábado 21.mar.2015    por Javier Tolentino    4 Comentarios

THE_CREATION_OF_MEANING_-_PosterHan pasado quince años desde la primera edición de un Festival de Cine que nació para mayor gloria de la ciudad y entre la constancia de su creador, el insigne Claudio Utrera y el afecto que les ha ido deparando buenas gentes como Luis Miranda, yo no me quiero olvidar de Luis Roca y, sobre todo, sobre todo, una cantera cinéfila y cinematográfica tan peligrosa -dicho sea con la complicidad del vicio- como David Pantaleón, Ayoze O'Shanahan, Antonio Weinrichter, Amaury Santana, Mónica Hidalgo, todo el equipo de Vértigo -la pasión cinéfila de la ciudad-  y muchos otros cuyos nombres no olvido aunque no los cite, han ido quienes despacito, despacito fueron despojando a este festival de la gloria para la ciudad para ir traduciéndolo en una cita indie imprescindible. Una referencia, maldita palabreja que el universo convoca pero que muy pocos son los que la traducen en la credibilidad de un espacio para reflexionar sobre las nuevas narrativas. Y es aquí donde este festival se fue haciendo hueco: desde su devoción por el cine oriental y asiático hasta los más novísimos del cine indie USA como Alex Ross Perry, un magnífico representate de la escuela de Nueva York y que nos irá deparando un cine cada vez más importante. 

CoreaEl Ayuntamiento de Las Palmas, con su alcalde actual a la cabeza decidió entre la ignorancia, el caos por la crisis y las torpezas de sus asesores condenar al festival y llevarlo casi a su desaparición. En un verano de vuelos y entrevistas, su alcalde decidió y a título personal que el Festival de Cine volvería a sus formatos habituales -exactamente lo mismo ocurrió con Punto de Vista de Navarra- pero eso sí, con presupuestos menores. 

Una vez pasado el susto y la desorientación este festival de cine regresa por los senderos marcados, a la búsqueda de un público suficiente que autorice o arrope su apuesta. Y citar al público a la hora de programar como que cualquier convocatoria las carga el diablo: ¿hay que programar para el público?, evidentemente, sí. ¿Lo que quiere el público?, depende. El público de los primeros cinco años del festival decían que sólo quería a Batman y Raquel Welch y ahora da gusto dialogar con el público y que recuerden a Brillante Mendoza, a Naomi Kawase o a Jia Zangkhee, por citar así como de memoria. 

FLUXUS 3Las instituciones políticas, sociales y culturales de la isla deben proteger muchísimo más a este festival, deberían entender que probablemente -y no tengo ni idea de cifras económicas- que se hayan gastado más de diez millones de euros en este festival desde su fundación y que hay una ilusión y energía cinematográfica en todas las islas de esta comunidad que han sido arrastradas y convocadas desde este festival. No puede entenderse ninguna iniciativa cinematográfica insular canaria sin la experiencia de los últimos quince años de este festival.

Fijensé, este año, que no ha logrado levantar la expectativa ni el vuelo suficiente a nivel nacional, nos ha mostrado la mirada nueva y valiente de una joven cineasta coreana, Soon-Mi Yoo, la poesía social del nuevo cine indio, Labour of love de  Aditya Vikram Sengupta, la enorme belleza de la naturaleza de la línea gótica en La creazione di significato, de Simone Rapisarda, la impecable decadencia rusa en la mirada de un grande, Andrei Kontchalovski, la sensibilidad interior de un Amaury Santana que no necesita volar hasta el Anapurna para convocar a la belleza, le basta con quedarse en una escuela de esta ciudad. Por no hablar de Bruno Dumont, de Naomi Kawase, de Ion de Sosa o de las noches terroríficas del gran maestro, Jesús Palacios. Y hay esperanza para pensar en lo mejor si el jurado popular, muy joven, da su premio a Theeb, de Naji Abu Nowar (Emiratos Árabes Unidos), una película que recuerda al mejor Abderramán Sissako, un cuento para una zona de Oriente que no se quita los tiros ni el terror de ninguna manera y contado desde la belleza y el silencio. 

Pero, a pesar de todos los elogios que podríamos ofrecer a este Festival de Las Palmas algunos creemos que necesita una mejor gestión o una gestión diferente, en mi más humilde opinión. Debería reflexionar y analizar el formato, crear formas nuevas y transparentes de gestión para volar por encima de la península, para seducir a un público en los territorios fértiles de la creación cinematográfica y en la conquista de nuevos espacios de proyección: Que el festival vaya al Benito Pérez Galdós es un salto de calidad importante y que la arquitectura física de Vegueta-Triana sea un espacio continuo de crítica, debate y encuentro con los medios. 

Por lo demás, mi máxima felicitación para un festival al que le dan poquito amor y le falta reconocimiento, una generosidad que al no dársela desde la ciudad, yo le veo desprotegido. Y aunque quince años es ya un adolescente, con el amago del último golpe ha crecido y ha madurado.

 

 

Javier Tolentino   21.mar.2015 13:45    

4 Comentarios

El festival sí es querido por la ciudad de Las Palmas, yo soy ciudadano de aquí y amo el Festival, y no soy el único.
Desde aquí felicitar al Fest por la programación de esta edición, así como a todos los cineastas canarios o residentes seleccionados en la sección LPAFILM Canarias, con propuestas de gran calidad.
Y sí, ¡larga vida al Festival!

sábado 21 mar 2015, 23:59

Querido Mat
Las opiniones son libres y me parece magnífico que usted opine que la ciudad ama a su festival. Que cuando se suspendió salio a la calle pudiendo a su alcalde que frenara tamaña ignominia. Que las salas rebosen público y que tofos los sectores de la ciudad pidan más medios para una actividad cultural que ha hecho más por la ciudad que muchos de sus políticos. Pero deje y permita que después de quince años de frecuentar el festival, uno tenga otra opinión. Que no es ni más ni menos valiosa que la suya pero es la mía. Esta cita necesita más apoyo y más recursos, sigue siendo mi opinión.

domingo 22 mar 2015, 11:31

Querido Javier, su opinión es muy respetable, únicamente doy la mía, como otro punto de vista difetente al suyo. Que los ciudadanos no saliéramos en masa a protestar por la decisión de unos políticos de pacotilla que casi aniquilan el festival, no significa que muchos no hiciéramos crítica de esa decisión. El festival no era perfecto, y sigue sin serlo, pero créame si le digo que sin él muchos nos sentiríamos huérfanos en esta ciudad tan necesitada de buen cine, de otras miradas, y en general de buena cultura.
Por favor, no tome mis palabras como un ataque a su, por otra parte, magnífico post, ya que también sé que es usted un asiduo visitante del festival y de la ciudad. También opino que tiene usted toda la
razón y que el festival necesita más apoyo y medios, completamente de acuerdo.
Un abrazo.

domingo 22 mar 2015, 12:46

Disculpe Mar
Estoy de acuerdo, en que no hace falta salir a la calle para mostrar disidencia, pero quise mostrar (no le quepa duda alguna que hay más detalles) algunos elementos que hacen de una cierta indiferencia, una frialdad que cala. Ya sé que hay un publico fiel y cinéfilo que lo apoya, para mi criterio, insuficiente.. Estoy con usted que el festival es muy importantey que tiene retos por delante muy serios y muy importantes, de ahí que necesite apoyos de verdad, no sólo de tertulia y de salón. Disculpara errores con las letras peto escribo desde un móvil pequeño y el traqueteo del tren. Deben diseñar modelos de inauguración y clausura coherentes con la apuesta y mejorar los espacios de exhibición. Tienen muy lejos a los medios de comunicación y sin ellos, un certamen con aspiraciones se queda con el debate secuestrado. No son criticas, son opiniones de alguien que ha ido amando despacito esa ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y ese festival que vida nacer, evolucionar y por supuesto, defender.
Disculpe, nunca lo tomé como ataque. Quise exponer que todo son opiniones.

domingo 22 mar 2015, 13:07

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Javier Tolentino

Bio El Séptimo Vicio

Javier Tolentino es el director de 'El Sétpimo Vicio', el programa de cine de Radio 3. Es uno de los críticos cinematográficos más reconocidos de España y destaca por su compromiso y su capacidad de análisis.
Ver perfil »

Síguenos en...