Soon-Mi Yoo visita Corea del Norte
domingo 15.mar.2015 por Javier Tolentino 0 Comentarios
Songs from the north es el titulo del primer largometraje de la realizadora nacida en Corea del Sur, Soon-Mi Yoo. Una mirada sutil, complicada, arriegada, amorosa y cargada de poesía a la realidad del régimen de Kim Jong Un. No era nada fácil el objetivo de esta cineasta que se hiciera con uno de los Leopardos de Locarno, el de mejor ópera prima, en este último verano. Luis Miranda, actual director del Festival de Cine de Las Palmas se la ha traído a Canarias para competir en su sección oficial y será seguramente una de las grandes favoritas. Complejo rodar en un país que tiene a gala de ser uno de los países más herméticos del planeta, una nación que echa sus pulsos a Occidente y ejecuta a la disidencia sin rubor ni prejuicio.
Soon-Mi Yoo que está nacionalizada norteamericana y que sabe que esta película no podrá verse en Corea, ni del Norte ni del Sur confiesa que su película está contagiada del estudio Koreanos dibujado por Chris Marker. Ella abrirá El séptimo vicio de la semana que viene, formada en la escuela de fotografía del Masachussetts College of arts y con una corta filmografía en la que destacan sus cortometrajes, ensayos de no ficción, que beben de corrientes vanguardistas y estudian sucesos que permanecen en el olvido, como Far from Afghanistan (Afghanistan: The Next Generation) (2012), Pink (2011), Dangerous Supplement (2006), Ssitkim: Talking to the Dead(2004) y Do Roo (1994) explora conflictos no resueltos y se sirve de formas poéticas para minar arquetipos y barreras propagandísticas.
Song from the north destila amor por el pueblo de Corea del Norte y muestra con habilidad el sometimiento físico y psicológico que padece bajo uno de los regímenes más hostiles para el ser humano: especialmente duro y cruel es la escenificación de un coro infantil coreano mostrando el amor por su líder. Excelente los planos arrancados al régimen por la realizadora, desde la habitación del hotel, a través de su cámara puede mostrar al espectador los rostros de los ciudadanos de Corea. del Norte sin filtrar, sin preparar.
"Probablemente -dice la directora en su documental- si no hubiera un país como Estados Unidos, tampoco existiría un régimen como el de Corea del Norte".
Excelente este primer trabajo de Soon-Mi Yoo, complicado y arriesgado pero que desde la poesía y la fotografía logra llevar hasta el espectador el efecto de los viejos y antiguos conceptos de la épica, los himnos, la grandeza de los desfiles y de la construcción del enemigo. Viejas heridas abiertas la división de Corea, improbable que puedan cerrarse a corto plazo, pero si hay un camino es éste abierto por Soon-Mi Yoo, desde la ternura, desde el amor y desde el conocimiento.
Deseamos la mejor de las suertes para esta película que tiene, curiosamente, una producción portuguesa de Rosa Films, la misma que ha hecho posible el cine de Manuel Mozos, por poner un ejemplo y es curioso que un cine tan importante como éste tenga a Portugal como defensor.