3 posts de febrero 2009

Depeche Mode

Llega lo nuevo de Depeche Mode. Saldrá el 21 de abril y ya ha comenzado a sonar en Siglo21. Han optado por la línea fuerte y oscura para lo que será Sound of the Universe, su duodécimo álbum.

También estos días en S21, la vuelta de La Buena Vida. Ahora sin Irantzu Valencia. Y las canciones de El Perro es mío, el nuevo disco de Francisco Nixon (Australian Blonde, La Costa Brava…) y la melancolía de Abraham Boba. Uno de los trovadores del Siglo XXI, Jeremy Jay, los épicos sonidos del futuro álbum de Doves, las deliciosas extravagancias de Manos de Topo, los ritmos bailables de Miss Kittin & The Hacker y el disco hecho en el puente aéreo Barcelona Sevilla de Electronikboy, han sido otros de los protagonistas estos días de S21.

Hablamos del proyecto de los djs de Rewind. Y escuchamos esta semana a Anorak contarnos los detalles de su nuevo trabajo, inspirado, cuentan, en al vida de las ciudades dormitorio. Pop electronico extremadamente cuidado.

En Consola pudimos oír a Masachika Kawata, uno de los responsables de la saga Resident Evil. En La Puerta de Atrás tratamos de las disidencias culturales, las subculturas. En nuestro tiempo de las computadoras supimos el Mi-Fi (no confundir con Wi-Fi). En Contenedores de Arte el protagonista fue el brasileño Cildo Meireles, estos días en el MACBA con su arte conceptual.

En el Buzón de Voz se oye hablar de cacerías, de amor, de hijos y, entre otras cosas, de la crisis, los bancos y los recibos de la luz.

Jimi Tenor y los Pet Shop Boys.

Ha desvelado las claves de su ultimo álbum el finlandés Jimi Tenor. Uno de los druidas de la música electrónica, personaje con talento, sensibilidad y coraje, que después de su vida en Barcelona ha regresado a su tierra. Donde, paradójicamente, se ha marcado un álbum repleto de sonidos afro-beat. En S21 ha contado como lo ha hecho.

Jimi Tenor tocando en directo en la carpa de Siglo21 en Sonar.

También suena ya en S21 el próximo álbum de Pet Shop Boys, Yes. Y, entre otras muchas cosas, los nuevos trabajos del rapero 50 Cent, la inquieta performance alemana Gudrum, At Montreal con su colección de fragmentos sonoros convertidos en canciones, como si fuera un Lego, el romanticismo desatado de Veils, la canción de San Valentín de Linda Mirada, el pop exquisito del próximo disco de Pecker o la mismísima revitalización del French Touch con Yuksek.

En Contenedores de Arte nos fuimos a Arco. ¿Qué menos? Pero al lado mas trasgresor de la feria. Que lo tiene. En la seccion Consola nos ocupamos de la Ecografía del Videojuego.

En el Buzón de Voz, una oyente recordó un tiempo en el que oía esta sección con quien era su pareja. Unos días después llamó él. Y por supuesto, además, se hablo de la crisis, de las hipotecas, del interior de uno mismo, de música y hasta de un nacimiento.

Un oyente desde Washington...

Vuelve Eminem. Y lo hace con sus colegas Dr. Dre y 50 Cent. Padrino y apadrinado, respectivamente, del de Detroit.

También hemos oído ya en S21 como sonara el próximo disco de Macaco, Puerto Presente. Dani Macaco redondea con canciones su concepto musical e ideológico.


El dúo francés Rinocerose se lanza al Futurino con su maquina de tiempo y sus habituales ingredientes de tecno rock..

Vamos descubriendo poco a poco como será el regreso de Prodigy y sus abrumadores sonidos con espíritu punk para siglo XXI.

Sorprendente el disco de N.A.S.A. los dos raperos de North America y South America (que es lo significan aquí esas siglas) han contando con Tom Waits, Kayne West y David Byrne, entre otros muchos.

Otro dúo, estos residentes en Barcelona, Meneo, hacen eletro reggaeton con sonidos sacados de unas gameboys.

Y de Bjork, todos los detalles de Voltaic, el hiper epilogo de Volta

Además, entre otras muchas cosas, de la nueva entrega de The Whitest Boy, el proyecto paralelo de Erlend Oye, el de Kings Of Convenience.

Hablamos en Siglo21 de lenguaje de los SMS. Y de las acciones de arte, la guerrilla de la comunicación y el entretenimiento mas radical, a propósito de The Influencers en el CCCB de Barcelona. En Aldea Global las claves (no) éticas que han provocado la crisis financiera mundial.

En el Buzón de Voz, entre otros asuntos, la inutilidad del arte, las armas made in Spain, la crisis, Def Con Dos… y hasta la crónica de un concierto de Antony que nos envió un oyente desde Washington, Estados Unidos.

Tomás Fdo. Flores


Tomás Fdo. Flores es el director del programa 'Siglo21' de Radio 3. Desde 1984 ha llevado en Radio 3 diversos programas como Zona Reservada, Alta Impedencia o Diario Pop. En TVE ha presentado conciertos, festivales de música y programas como Planeta Rock o Fuera de Serie.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios